Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Este "18" trae cotillón del indio pícaro y frases típicas

Comerciantes explican que los precios se han mantenido, por eso algunos lanzaron ofertas.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H. - La Estrella

En tienda Felicity, ubicada en Maipú 235 ya se ofrece al público el cotillón para estas Fiestas Patrias, donde los adornos del Indio Pícaro son la novedad, que tiene un valor de 3 mil pesos.

"Tenemos colgantes y adornos de trompos, botellas, copihues y del Indio Pícaro con frases típicas que hoy vienen como novedad. En cuanto a los valores del cotillón, en general se han mantenido los precios porque tenemos adornos desde 800 y mil 500 pesos para que puedan decorar este 18", comentó Carla Vilca, de Tienda Felicity, que atiende de 10 a 20 horas.

La encargda comentó que, "la gente está preguntando con anticipación, y como que hay ganas de festejar el 18. Por ahora las compras van desde los 10 mil pesos en cotillón y más, ya que la gente no solo lleva para su casa, sino también para decorar sus locales".

Cotillón a 300 pesos

En tanto, en el Galpón de la Economía las ofertas son varias, también ofrecen globos con frases típicas a 500 pesos. "Aquí viene clientela de todos lados, incluso de Iquique porque estos precios que tenemos aquí, no los tiene ni la Zofri, porque hay guirnaldas y remolinos a 300, 400 y 500 pesos. Cotillón grande a mil 200 pesos, banderas desde los 800 pesos, gorros a mil, docena de platos a 6 mil pesos, volantines a 800 pesos, hay muchas ofertas y los precios se han mantenido, pero también porque encontramos ofertas buenas en Santiago, por eso trajimos productos económicos, explicó Carlos Quintana, encargado del Galpon de la Economia, quien destacó la atención personalizada que se brinda al cliente y la seguridad que posee el local que atiendes de 9 a 21 horas.

"Aquí hay ofertas todo el año, y la gente puede venir a comparar los precios".

Trajes de La Tirana, pascuense y de danzas colombianas son muy pedidos

E-mail Compartir

Los colegios se preparan para sus galas folclóricas, donde algunos han incorporado danzas de otros países en señal de integración. Por ejemplo, en comercial Renata ubicado en Velásquez 702, explicaron que este año trajeron accesorios de danzas colombianas y venezolanas porque eran muy pedidos.

"Ofrecemos trajes de la zona norte, centro y sur, como los nortinos, chilotes, la cueca y la diablada de La Tirana, tenemos desde la capa hasta la máscara. Y también vendemos trajes polinésicos de dos tipos; uno es el pantalón blanco con camisa guayabera y el otro es el traje de plumas con penacho de la talla 2 hasta la doble XL, con valores desde los 14 mil a 20 mil pesos", explicó Heidi Torres de Comercial Renata.

En cuanto a otras danzas, la comerciante explicó que, "también se introdujo mucho el tema de la migración, por eso tenemos trajes colombianos y venezolanos. Y este año trajimos el sombrero porque lo pedían mucho. Así que vendemos de todo, desde accesorios como la trapelacucha hasta zapatos de cueca para niñas desde la talla 19 al 41 desde los 11.990 hasta los 15.990. Mientras que para niño hay de la talla 19 a 44", agregó Torres.

Torres, planteó que también trabajan con colegios, motivo por el cual reciben pedidos con anticipación para cursos completos.

Su horario de atención es de 10 a 21 horas aproximados.

"Se introdujo mucho el tema de la migración, por eso tenemos trajes de Colombia y Venezuela, incluso el sombrero"

Heidi Torres

No hay agua para probar el entubamiento Azapa

E-mail Compartir

En 2015 comenzó la instalación de las tuberías del megaproyecto Entubamiento Canal Azapa. Obra que lideró el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). Y una vez culminada la obra, el 2021 se inició con la marcha blanca, pero a la fecha el proyecto sigue estancado.

Ante este panorama, se consultó a la ministra de Obras Públicas, Jessica López quien aseguró que la obra está terminada y en buen estado.

"El entubamiento Azapa

se encuentra en etapa de tratar de terminarlo y entregarlo, pero es una situación complicada. Ha sido un proyecto grande muy estructural que puede permitir la eficiencia del agua. Y es una obra que está terminada pero no hemos podido probarla porque no tenemos la disponibilidad de recurso hídrico para hacer las pruebas. Así que estamos bien complicados y necesitamos hacer conversaciones con los regantes para que podamos darle término a esta situación. No es posible que tengamos esa tremenda obra sin poder entregar", lamentó.

Las obras del entubamiento de 41 km, esperan evitar la pérdida del orden de los 120 litros por segundo, y tenía una inversión inicial de más de 20 mil 513 millones. Y su financiamiento proviene de la Ley de Riego N°1.123, donde el Estado entregará un subsidio de un 75 por ciento del valor de las obras y el resto debía ser aportado por la Coma.