Ramaderos preocupados por la reducción del horario de atención
Dueños de bailables y cocinerías señalan que cierre anticipado a las 3 AM los afectaría económicamente.
Este fin de semana los ramaderos realizaron la entrega simbólica de terreno para realizar la demarcación de los espacios para el armado de las fondas. En este contexto los socios de las tres agrupaciones que conforman las tradicionales ramadas: Sindicato de Trabajadores Independientes Morro de Arica, Asociación Gremial Ramaderos y Otros (7 de Junio), más el Sindicato Fiestas Patrias, plantearon la preocupación que tiene el gremio con la disminución del horario de funcionamiento. Algo que afectaría directamente a las fondas bailables y cocinerías, ya que la instrucción este año es cerrar a las 3 de la madrugada y no a las 4 como era antiguamente, por eso piden que se reconsidere la medida.
"La disminución del horario nos afecta a todos los locatarios porque el público en general llega tarde, ya que en el día solo vienen de paseo. Entonces que se haga recorte del horario nos afecta porque nos dicen en un decreto que solo será hasta las 3 de la mañana, pero los carabineros empiezan a cerrar antes, en este caso a las 2 de la mañana. Al final nos quitan dos horas de trabajo que no se puede recuperar al otro día", explicó Viviana Gamboa, representante de la Fonda La Zorra con Chupalla.
Cada año se invierte
Los ramaderos explicaron que cada año la inversión que hacen es mayor debido a las exigencias que deben cumplir.
"En junio no tuvimos problemas alrededor ni dentro de las ramadas, pero de todas formas se está contratando guardias de seguridad particulares para apoyar a Carabineros. Sin embargo, nos informan que no pueden extender el horario, y la justificación que nos dieron desde la Delegación es que se tenía poco contingente de carabineros y que a eso se debía el corte de la hora", explicó Ruth Guarachi, del Sindicato Ramaderos Fiestas Patrias y Otros.
Muy perjudicadods
La dirigenta aseguró que cada año solicitan permiso de funcionamiento de 10 de la mañana a 4 de la madrugada. "Nunca habíamos tenido problemas con el horario. y este año incluso querían acortarlo a la 1 o 2 de la mañana, pero finalmente dijeron a a las 3, pero eso igual nos afecta a todos, especialmente a los socios de bailables y cocinerías", recalcó Guarachi.
Por su parte, Angélica Villarroel, de la Asociación Ramaderos Morro de Arica, aseguró que, "el horario nos perjudica a todos los socios, creemos que la hora no es acorde a la realidad de Arica, porque la gente viene tarde a las ramadas. Lo más extraño es que locales particulares atienden hasta las 5 de la mañana, y nosotros que nos preparamos hace un mes, nos avisen que vamos a tener un horario tan corto. No creo que sea conveniente para nuestros socios ni para la comunidad. Por eso pedimos que nos apoyen para extender el horario una hora más. Porque esta es nuestra fiesta dieciochera y la gente esta acostumbrada, es solo una hora más".
Finalmente, el ramadero Raúl García, señaló que se dedica al rubro de las ramadas hace más de 40 años, recalcando que cada año han tenido que cumplir con todo los permisos, por eso en esta oportunidad solo piden trabajar hasta las 4 de la mañana. "Si no hacen caso a nuestro llamado, lo más probable es que nos reunamos para manifestarnos en la Delegación Presidencial para que nos dé una respuesta definitiva".
Inauguración
Las ramadas de Fiestas Patrias se instalarán al pie del Morro de Arica, y desde esta semana comenzarán con el armado de los puestos y fondas para poder inaugurar el 16 de septiembre a las 21 horas junto a las autoridades.
Este año los feriados dieciocheros se toman la semana, por lo que el funcionamiento de las ramadas se estipuló hasta el 22 de septiembre.
Los fonderos explicaron que entre las tres asociaciones contrataron cuatro guardias de seguridad para reforzar la labor de carabineros. Sin embargo, lamentan la disminución del horario, por eso esperan que el tema se pueda solucionar antes de la inauguración.