Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Artista ariqueña proyectó legado regional Chinchorro en gira por Europa

Durante la gira de dos meses, llevó su arte y cultura a diversos rincones del continente, junto a la Compañía Círculo Ancestral.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Ocarina Luz Murtagh Iglesias es docente, licenciada en artes, facilitadora de biodanza y gestora cultural. Su trabajo se nutre de la identidad cultural y territorial de la macro región andina, sus paisajes, su gente y sus tradiciones. Tanto su labor creativa como de producción y gestión giran en torno a la promoción y difusión de las artes y el patrimonio material e inmaterial del territorio.

Destaca su interés particular por la cultura ancestral Chinchorro y su enfoque en el rescate narrativo a través de la corporalidad. Desde 2017, ha trabajado en la puesta en valor del patrimonio de la artesanía tradicional y contemporánea. Ocarina también es parte del proyecto "Manos con Memoria" que se ha convertido en la primera Escuela de Artes y Oficio Artesanal de la región, una cooperativa que reúne a artesanas y artesanos.

Además, Ocarina forma parte del equipo de trabajo del proyecto "Residencia Mujeres Creadoras", que promueve perspectivas de género y territorio en propuestas de danza contemporánea desde el año 2018.

Sobre la gira y la compañía

La compañía Círculo Ancestral emprendió una gira autogestionada por Europa durante dos meses, llevando su arte y cultura a diversos rincones del continente. Comenzaron en Toulouse, Francia, donde se presentaron con la obra "Chinchorro… Susurros del Mar". Luego, en París, articularon conversaciones para futuras presentaciones con la comunidad chilena residente.

En Colonia, Alemania, colaboraron con el destacado colega danzante Felipe Gonzáles, presentando una obra performática de "Chinchorro". Berlín también fue escenario de conversaciones para futuras presentaciones. Finalmente, en Barcelona, España, se dedicaron a articular reuniones y presentaron un extracto al aire libre de la obra "La Misión de Picaflora, Cuentos Andinos". Esta gira de dos meses no solo compartió su arte, sino también fortaleció sus redes de trabajo artístico y patrimonial.

Desde su fundación en 2009, la organización cultural multidisciplinaria Círculo Ancestral ha sido un faro de creatividad y conexión en la comunidad. Su enfoque se centra en vincular arte, memoria y aprendizaje, integrando vivencias y mediación artística como herramientas para abrir diálogos y reflexiones con los espectadores. Las dimensiones perceptivas, sensitivas, cognitivas y afectivas se entrelazan en sus obras escénicas, talleres y ferias artesanales, invitando al público a asumir un rol activo e incidente. A través de su constante participación en programas educativos y su compromiso con la identidad cultural, Círculo Ancestral mantiene un vínculo sólido con la comunidad, tejiendo un tapiz de arte y tradición que perdura en el tiempo.

La obra

"Chinchorro… Susurros del mar", es una obra de danza-teatro ritual que narra siete momentos claves en la vida de la cultura Chinchorro: gestación, parto, niñez, muerte, momificación, despertar y trascendencia. Inspirada en los hallazgos arqueológicos y la evidencia científica existente, la obra explora el imaginario de esta antigua cultura. Combina elementos de la danza contemporánea, la danza Butoh, teatro de objetos y proyecciones audiovisuales.

"La Misión de Picaflora, Cuentos Andinos", es un trabajo unipersonal, dirigido al público familiar, recopila cuentos y cantos andinos. A través de danza, teatro y cantos, nos sumerge en la aventura del ave más pequeña de Chile, que tiene la importante misión de salvar a la Mama Pacha (Madre Tierra) de una severa sequía.

En este segundo semestre, estaremos junto a la Compañía trabajando en nuevos proyectos que seguirán trayendo frutos para nuestro territorio como ya se viene gestando hace años…" señaló Ocarina Murtagh.