Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Inquietud por saber planes de contigencia ante nueva ola migratoria

Comisión de Relaciones Exteriores del Senado solicita con urgencia reunirse con ministra del Interior.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El complejo panorama que vive Venezuela tras las elecciones presidenciales provocó que se plantee la posibilidad de un aumento en la migración de venezolanos a Chile, en especial en el norte del país (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta), donde tenemos más de1300 kilómetros de frontera -algo así como la distancia entre Antofagasta y Santiago- siendo pasos no habilitados e ingresos clandestinos al territorio nacional.

Por este motivo, durante la sesión del Comisión de Relaciones Exteriores(RR.EE) del Senado, los parlamentarios de la cámara alta solicitaron con urgencia una reunión con la ministra del Interior, para conocer como el gobierno enfrentara una eventual llegada de ciudadanos venezolanos, y su impacto en la región y sus fronteras.

El presidente de la Comisión RR.EE y además senador de la región de Arica y Parinacota José Miguel Insulza manifestó su preocupación ante la situación diplomática con Venezuela y sus efectos, "primero tenemos que ver qué pasa con nuestra situación consular en Venezuela ,no sabemos si va a ser posible seguir atendiendo a muchos chilenos que viven allá, sus necesidades en materia de pasaportes, de documentación, o tendremos que confiárselo a otros países, ya que a esta altura sería un país europeo probablemente, ya que a todos los países de américa latina los están dejando fuera, los están echando".

Preocupa retiro de personal diplomático

Además, el senador Insulza recalcó su inquietud ante un posible éxodo de ciudadanos venezolanos, "Tenemos que ver qué hacemos si se produce una ola migratoria hacia Chile y eso provocaría problemas en nuestra población, así que hemos pedido una reunión a la ministra del Interior para agendar en los próximos días, y para saber qué planes de contingencia tiene Chile ante nueva ola migratoria y en esta materia", dijo el parlamentario.

La representante de la oposición venezolana en Chile Guarequena Gutiérrez reconoció preocupación por el retiro del personal diplomático, "ya sabíamos del proceso lento para pedir una visa para venir a Chile y ya sabemos de la cantidad de personas venezolanas que han entrado por paso no habilitado buscando calidad de vida, buscando reencontrarse con su familia ,a partir de ayer, con esta decisión del régimen de Nicolás Maduro de retirar de Chile también sus funcionarios diplomáticos, que desarrollan y dan asistencia consular también dejan desamparados a casi 700.000 venezolanos que estamos en Chile y además dejar desamparados a los menores de edad, el tema de los menores de edad y de la reunificación familiar realmente es muy preocupante, porque esto va a limitar aún mucho más el tránsito de los menores de edad de Venezuela hacia Chile o hacia cualquier otro país ,en el cual no tienen asistencia consular, no hay ningún tipo de asistencia al estado venezolano en materia de documentación".

El senador de Arica y Parinacota, además integrante de la comisión de RR.EE de la cámara alta José Miguel Durana , precisó acciones concretas por parte del gobierno, "quiero saber si es que efectivamente el ministerio del Interior y a Servicio Nacional de Migraciones están debidamente preocupados porque no reaccionemos en función de lo que hagan otros países", concluyó Durana.

Diputado Enrique Lee: "Es hora de ponernos serios"

E-mail Compartir

El diputado por Arica y Parinacota, Enrique Lee Flores, también mostró su preocupación por lo que está ocurriendo en Venezuela y las consecuencias que esto pueda traer para la región.

"Queremos hacer un llamado serio a los organismos internacionales de derechos humanos de la ONU. Es en Venezuela donde deben estar apostados, defendiendo los derechos humanos básicos que no han sabido defender correctamente, porque no es apostado en las fronteras o lugares como Colchane o en campamentos, promoviendo y favoreciendo el ingreso de migrantes clandestinos a Chile, la mejor forma de resguardar los derechos humanos", aseguró.

El parlamentario añadió que "El descontrol migratorio, si continua así en nuestro país, pone en riesgo la seguridad no solamente de los chilenos, sino también de los propios migrantes de pueblos extranjeros. La verdad es que parece curioso que la presidencia de un país la gane un régimen que es la causa del éxodo de más de 7 millones de sus connacionales".

Finalmente Lee concluyó que "Es hora de ponernos serios, por lo que llamo a los organismos internacionales apostados en Chile y las diversas filiales de la ONU, a que dejen de estar favoreciendo el descontrol migratorio por pasos no habilitados donde no solamente ingresan personas, sino también armas, drogas y tráfico de personas".