Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Rechazan nuevo servicio de retiro de basura

El servicio complementario tenía contemplado abordar el centro, valles, agro y borde costero. Ante la negativa, el punto se llevará otra vez al concejo.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H. - La Estrella

El concejo municipal rechazó la licitación pública denominada, "Concesión de servicio de recolección y Transporte de Residuos sólido domiciliario de centro comercial, borde costero sur y norte, Azapa, Lluta, Acha y Villa Frontera". Licitación que tenía un costo de 3 mil 840 millones 14 mil pesos por 4 años.

Este servicio esperaba complementar la recolección de residuos domiciliarios en puntos claves, donde se necesita reforzar el retiro de basura. Sin embargo, solo obtuvo cuatro votos a favor (Medalla, Schauer, Mollo y Espíndola) y cinco en contra (Cautivo, Mamani, Chinga, Chipana, González), motivo por el cual no se logró su aprobación. (Rodríguez y Fernádez estuvieron ausentes).

Durante el concejo, el concejal Daniel Chipana, planteó que votó en contra por que los montos le parecen excesivos. Y planteó que el nuevo concejo asuma la responsabilidad. En esta línea, el concejal Juan Carlos Chinga también consideró muy alta la cifra, y manifestó su preocupación por la continuidad de los trabajadores a contrata. Mismo punto que abordó el concejal Mario Mamani, quien además señaló que no era suficiente la dotación de camiones. "Dos camiones para los valles es poco y no se condice con los montos que están cobrando. Sin embargo, estoy dispuesto a aprobar, pero también necesitamos darle seguridad laboral a nuestros trabajadores que están a contrata, porque el alcalde estuvo 8 años y ahora recién se preocupa del tema".

Por su parte, la concejala Dolores Cautivo, enfatizó que no es bueno hacer algo a última hora. "Pienso que se puede fortalecer el equipo municipal de basura con la compra de camiones". Y comentó que se puede contratar más trabajadores municipales, ya que no se han tenido buenas experiencias con empresas externas.

"Si la externalizacion es la solución yo voy a votar a favor, pero primero quiero que se vean otras opciones sin externalizar y sin gastar tanto dinero".

Por su parte, la concejala Ninoska González, manifestó que, "la prioridad es fortalecer la gestión municipal y la Dimao, no privatizar. Ya que solo se aporta cuatro camiones para todos los puntos definidos y es insuficiente. Además un alcalde no tiene asegurada la reelección, por lo que no puede asegurar empleo a los funcionarios mediante actas".

Ante la negativa, el alcalde Gerardo Espíndola explicó que, "el actual sistema de recolección de residuos está al borde de colapsar". Asimismo, aclaró que, "este servicio mejorará las condiciones de los trabajadores recolectores del aseo, pues al contar con un solo turno de noche, habrá un incremento en las remuneraciones de quienes hoy operan durante el día.

"He sostenido reuniones con los gremios y aseguré que este proceso no significará despido de ningún trabajador, por el contrario, mejora sus condiciones, lo que está respaldado en un acta de trabajo que envié a los dirigentes", sentenció el alcalde.

Dirigentes piden solución

E-mail Compartir

El tema preocupó a los dirigentes sociales de zonas rurales y sector centro, quienes plantearon la necesidad de contar con un servicio extra."Nosotros no tenemos la frecuencia de recolección de basura que quisiéramos, vivimos entre medio de la basura. Nosotros necesitamos que salga esta externalización, que quizás no es lo ideal, pero es lo que hoy se presenta como una solución para los que vivimos en LLuta", planteó Daniela Castillo, presidenta de la Unión Comunal de Lluta. Por su parte, una de las dirigentas de la junta vecinal 7 de Junio, recalcó que, "como vecinos del centro nos interesa una solución efectiva respecto a la basura porque a diario estamos expuestos a eso".

Licitación se presentará otra vez en el concejo

E-mail Compartir

Ante la votación negativa del concejo municipal sobre la licitación, "Concesión de servicio de recolección y Transporte de Residuos sólido domiciliario de centro comercial, borde costero sur y norte, Azapa, Lluta, Acha y Villa Frontera", desde la Municiaplidad de Arica, informaron que la licitación cumple con todo lo que la ley exige; pasó por toma de razón de la Contraloría y será nuevamente revisada por este órgano contralor antes de firmar el contrato.

"Es un trabajo serio y que la ciudad exige, por eso llevaremos nuevamente el punto al concejo, con más antecedentes a ver si logramos revertir esta lamentable votación", dijo el alcalde Gerardo Espíndola.

La autoridad explicó que esta licitación permitirá reforzar la recolección de basura en Villa Frontera, borde costero, Azapa, LLuta, Acha, sector agro y zona céntrica de Arica, que no tiene retiro los sábados.

"El servicio municipal seconcentrará en los barrios residenciales, permitiendo un turno único nocturno para todo Arica, mientras que los sectores que generan basura comercial, agrícola entre otras, serán atendidos por este servicio".

Charla sobre pueblo aymara y 100 años de Arica chilena

E-mail Compartir

Con la finalidad de generar un espacio de conversación respecto a los cien años del Tratado de Lima que finalmente define la anexión de Arica y Parinacota a Chile tras la Guerra del Pacífico y su incidencia en el pueblo Aymara, Radio AYNI con el apoyo del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas-CIIR, organizan el conversatorio "Pueblo Aymara, Memoria y Políticas Públicas: A 100 años de la anexión de Arica y Parinacota a Chile", a realizarse el viernes 2 de agosto a las 18.30 horas en la Escuela Sarañani! Ubicada en Diego de Almagro Almagro 1913, Arica.

De acuerdo a Leyla Noriega, periodista y directora de Radio AYNI, "a propósito del anuncio presidencial, en la Cuenta Pública recién pasada, sobre la formación de una comisión asesora presidencial que tenga trabajo en la región, creemos como medio de comunicación con fines comunitarios, que es importante levantar las voces de actorías cruciales en el territorio, porque no solo son obras para el 2029, sino que también recordar, hacer memoria para que no vuelva a repetirse una guerra y efectos que hasta hoy en día, en el caso del pueblo Aymara, vivenciamos con políticas públicas asimilacionistas que implementó la chilenización, y además, es la oportunidad para analizar con la perspectiva del tiempo otras medidas estatales e internacionales que intervinieron en las zona andina de Arica y Parinacota".

El evento que tendrá destacados expositores, se transmitirá por Youtube Radio AYNI.