Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Empleo: Bajan la informalidad y la desocupación regional

Informe del INE correspondiente a los meses abril, mayo y junio evidenció una tasa de desocupación de 7,3%. Por otro lado, la tasa de ocupación informal descendió 3,7 puntos porcentuales en los últimos 12 meses.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La tasa de desocupación en el trimestre móvil abril - junio 2024 se situó en 7,3%, representando una disminución de 0,4 puntos porcentuales (pp) en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia positiva es acompañada por un crecimiento en la tasa de participación, que alcanzó el 60%, mostrando un incremento de 0,2 pp en doce meses. Asimismo, la tasa de ocupación se elevó a 55,6%, con un aumento de 0,4 pp interanualmente.

Un aspecto destacado de este período es la significativa reducción en la tasa de ocupación informal, que descendió 3,7 puntos porcentuales en los últimos doce meses. En comparación con el trimestre móvil inmediatamente anterior, la baja fue de 0,7 pp. Este avance en la formalización del empleo es una señal del fortalecimiento del mercado laboral.

"La disminución en la tasa de informalidad es un indicador positivo de la evolución del mercado laboral. No solo refleja un aumento en la calidad del empleo, sino también una mejora en las condiciones laborales y de seguridad social para miles de trabajadores. Seguiremos trabajando para fomentar la formalización del empleo y asegurar que más personas puedan acceder a trabajos dignos y estables", comentó el seremi de Economía, José Zúñiga.

El trimestre móvil en estudio informó que las personas ocupadas informales disminuyeron en más de tres mil en doce meses. Además, se resaltó que el número de asalariados formales, es decir, personas con contratos, creció en 10,7 pp respecto al año anterior, evidenciando una mejora en la estabilidad y seguridad laboral.

En cuanto a la tasa de desocupación de mujeres, esta experimentó una disminución de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre móvil del año anterior. Las actividades económicas que más influyeron en el aumento del número de personas ocupadas fueron la atención de salud y la minería, sectores que han mostrado un dinamismo significativo en este período.

Por otro lado, el empleo en las actividades características del turismo aumentó en un 22,3% respecto al año anterior, siendo esta la cifra más alta registrada desde la pandemia.

El seremi de Economía expresó que "estos resultados son producto de las políticas implementadas por el gobierno, que buscan mejorar las condiciones laborales y fomentar la creación de empleos formales. Las iniciativas en capacitación, apoyo a emprendimientos y fortalecimiento de la seguridad social han sido claves para alcanzar estos logros", subrayó.

Trabajo colaborativo público- privado

Desde la cartera del Trabajo y Previsión Social, la seremi Jennifer Lazo afirmó que "han sido diversos los esfuerzos del gobierno por ir recuperando el empleo desde el primer día que asumimos como gobierno", con el fin de retomar las cifras de empleabilidad pre pandemia.

"Esto lo hemos hecho a a través de un trabajo interministerial desde lo público, pero también colaborativo con el privado que nos ha permitido ir moviendo el mercado laboral poco a poco".

Agregó que parte de esos esfuerzo es la mesa de empleabilidad que tiene como objetivo conectar la oferta con la demanda en al región desde todos los ámbitos, además de continuar con otras acciones a través de Sence como lo son los reclutamientos masivos, becas laborales, certificaciones, entre otros programas".

SAG y Carabineros interceptan 24 mil huevos ingresados clandestinamente

E-mail Compartir

En un operativo conjunto, el Equipo de Vigilancia Post Frontera del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de Arica y Parinacota y Carabineros del retén Chapiquiña lograron un nuevo golpe al ingreso ilegal de productos agrícolas, interceptando un camión 3/4 que transportaba 24 mil unidades de huevos ingresados clandestinamente desde Bolivia a través de un paso no habilitado.

El Director Regional del SAG, Álvaro Alegría, destacó el importante esfuerzo que está realizando el Servicio en un trabajo conjunto con Carabineros: "Este exitoso operativo eleva a más de 104 mil unidades de huevos incautados por nuestra institución en lo que va corrido de este año, resultado de los esfuerzos en la lucha contra el ingreso clandestino de productos agrícolas por pasos no habilitados, que pone en riesgo la seguridad alimentaria de nuestro país".

Cabe señalar que el año pasado, el SAG de Arica y Parinacota logró interceptar 118.930 unidades de huevos de gallina, cifra que está siendo superada con las intercepciones registradas a mediados de este año.

Por su parte el Seremi Regional de Agricultura, Ernesto Lee, indicó que: "La mercancía fue retirada de circulación a la espera de la tramitación de las sanciones correspondientes y luego será destruida para eliminar el riesgo a la salud humana y la sanidad animal de nuestro país".

Álvaro Alegría concluyó haciendo un llamado a la ciudadanía: "Las personas cumplen un papel muy importante en la persecución de este tipo de delitos. Les pedimos que no compren en el comercio ilegal, pues muchos de estos productos son vendidos en condiciones que ponen en riesgo su salud y la de nuestros animales, ya que pueden ser portadores de graves enfermedades, muchas de ellas ni siquiera presentes en Chile."