Diputado Lee profundizó en su Plan Arica 100
Un nuevo hospital clínico para Arica es uno de sus proyectos emblemáticos. Parlamentario propone esta y otras iniciativas para Arica.
Alberto Uribe Miranda - La Estrella
La gran iniciativa Arca 100 impulsada por el diputado Enrique Lee, Diputado de la Región de Arica y Parinacota busca transformar la infraestructura de la región. Este plan, iniciado en marzo de 2022, se centra en la implementación de grandes proyectos de infraestructura en Arica, destacando la construcción de un nuevo hospital clínico como uno de las obras más embemáticas de este plan. PLAN ARICA 100
Uno de los mayores desafíos del plan ha sido asegurar el respaldo político y financiero necesario. Lee explica: "Se trataba de convencer a otros parlamentarios de que el gobierno dispusiera de fondos especiales para el desarrollo de infraestructura, lo que no es fácil porque significa otorgar beneficios a un territorio específico en detrimento de otros". Parlamentarios de la región de Tarapacá pidieron incuir a Iquique en el proycto. Lee tuvo que aclarar que el plan se enmarcaba en el Tratado de Paz de 1929 entre Arica y Tacna, lo que fue aceptado por sus colegas.
La propuesta, aprobada en diciembre de 2022, contempla una inversión inicial de mil millones de dólares. Lee subraya que este monto es crucial para superar los proyectos anteriores: "El PEDZE inicial tuvo mil millones de dólares, pero no nos dejó grandes obras. Si este modelo funciona de manera más eficiente, podríamos lograr una transformación significativa en la región". agregó y destacó que con un tercio de ese programa podría construirse el hospital.
El nuevo hospital clínico es el núcleo del Plan Arica 100. "Estamos apuntando a que la obra emblemática sea un nuevo hospital clínico diseñado para atender a 500,000 personas", indica Lee. Este nuevo centro médico no solo reemplazará al actual Hospital Juan Noé, sino que también proporcionará una infraestructura adecuada para la formación de profesionales de la salud.
El terreno para el hospital ya ha sido asegurado, con una superficie de 8.5 hectáreas en la Av. Capitán Ávalos. Lee describe este sitio como ideal para el proyecto: "La circunvalación de la avenida, con carriles amplios, ofrece un acceso inmejorable". La participación del sector privado en la planificación y ejecución del proyecto es esencial para garantizar su éxito.
El próximo paso será la formación de una comisión asesora presidencial en agosto, encargada de definir los detalles del proyecto. Esta comisión trazará los lineamientos para una implementación efectiva del Plan Arica 100, involucrando a todos los actores relevantes.
SIMIL CON LA JUNTA DE ADELANTO
El Plan Arica 100 busca abordar la deficiencia en infraestructura de la región con un enfoque estratégico y de largo plazo. Lee resalta la importancia de la fecha de 2029, cuando Arica conmemorará su incorporación definitiva a Chile, como un hito simbólico para el desarrollo regional. "El objetivo era hacer un símil con la Junta de Adelanto del siglo pasado. Encontramos una fecha icónica: 2029, cuando Arica cumple cien años desde su incorporación definitiva a Chile", señala Lee.