Oasis de Timar debutó en Machaq Mara
Comparsas prometieron sorpresas para el carnaval. Algunas participaron por primera vez en la jornada.
Con una pawa se dio el vamos al pasacalle del Machaq Mara para dar inicio a los festejos de la llegada del Año Nuevo Aymara 5.532.
En la jornada se presentaron las agrupaciones de la Confraternidad de Bailes Andinos, y de La Federación Kimsa Suyu, donde debutaron las comparsas de Oasis del pueblo de Timar y Kullaguada Wilka Kuti, también destacaron las presentaciones de Luriguayos Brillantes Repear y Palenque Costero.
"Participa el Club del Adulto Mayor Auki Tata, junta de vecinos, centro de madres y todas las organizaciones de Timar. Esto es un sueño de muchos años de nuestros antepasados, pero nunca lo habíamos logrado, pero ahora con la juventud presente se logró", dijo Ana María Tapia de la Asociación Cultural Oasis del Pueblo del Timar.
Por su parte Johana Soto, concejala de Camarones explicó que apoyarán a la comunidad para estar presente en el carnaval. "Hicimos todos los esfuerzos para estar en el carnaval, pero también para mostrar un poco de Timar así que estamos agradecidos de que nos hayan invitado al pasacalle. Recordemos que Timar está a menos de 80 km de Arica, a 2.200 m.s.n.d.m. Tenemos una gran diversidad de productos así que los esperamos en la fiesta de San Juan el día 24 de junio".
Otra comparsa que debutó en Machaq Mara fue la kullaguada. "Es la primera vez que estamos en el pasacalle de Machaqmara como Kullaguada, anteriormente bailamos como llamerada y siempre hacemos doblete, después como wacas, actuales campeones", aseguró Adrián Alfaro, presidente de la Kullaguada Wilka Kuti, fundada el 2018.
"Para el carnaval participamos como waca-waca, pero en otras actividades bailamos como llamerada y kullaguada Wilka Kuti. Próximamente con un baile nuevo invitado para el carnaval, un secreto que ya va a salir, así que invitamos a todos los que quieran compartir estas danzas y cultura de Bolivia", agregó.
Otra comparsa que también se destacó en la jornada, fueron los bailarines de Luriguayos Brillantes Repear.
"Nosotros nos presentamos como residentes peruanos en Arica, pero participamos junto a los residentes bolivianos hace 15 años en el ámbito deportivo, y en el baile estamos hace 5 años promedio. También somos invitados en el carnaval", contó Juan Ramos, directiva de Brillantes Repear, fundada el 23 septiembre 2018.
Por su parte, Mario Becerra presidente de Palenque Costero, fundado el 27 de noviembre de 2017, explicó que seguirán difundiendo la danza afro.
"Nosotros participamos en la Pascua de Negros y otras actividades, tenemos más de 20 en el año, donde se nos invite estamos apoyando. Tenemos 162 integrantes, después nos vamos a Calama y seguiremos con proyectos para difundir la danza afro".
"Era un sueño de muchos años, pero nunca lo habíamos logrado hasta ahora".
Ana María Tapia