Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Hallan una explicación a la adicción por internet en los adolescentes

Investigación revisó antecedentes privados y 12 trabajos con neuroimágenes que la vinculan con el control de emociones.
E-mail Compartir

Agencia EFE

La adicción a internet en los adolescentes se ha asociado a cambios en las redes neuronales de su cerebro, lo que podría influir en su comportamiento y en su desarrollo, según sugiere un estudio que analizó imágenes de resonancia magnética funcional.

Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de neuroimagenes y observó que la adicción a internet alteraba la señalización cerebral relacionada con el control de las conductas, la atención y la comprensión de las propias emociones.

Los autores señalan, entre las limitaciones de su investigación, que los trabajos revisados "no aportaron pruebas claras" de que la adicción a internet desempeñara un papel causa-efecto en el desarrollo del cerebro adolescente.

La investigación liderada por el University College de Londres apunta que la adicción a internet entre adolescentes se asocia a una alteración de la señalización en las regiones del cerebro que intervienen en múltiples redes neuronales.

Estas redes desempeñan un papel importante en el control de nuestra atención, en asociación con la capacidad intelectual, la memoria de trabajo, la coordinación física y el procesamiento emocional, todo lo cual repercute a su vez en la salud mental de la persona.

Los resultados del análisis de las imágenes presentaron alteraciones de la conectividad funcional "en numerosas regiones cerebrales de adolescentes con adición a internet que condujeron a los cambios conductuales y de desarrollo", resumen los investigadores.

Cuando los adolescentes con adicción realizaban actividades regidas por la red de control ejecutivo del cerebro (conductas que requieren atención, planificación, toma de decisiones e impulsividad), esas regiones cerebrales mostraban una alteración significativa de su capacidad para trabajar juntas en comparación con las de individuos de la misma edad sin adicción.

A menudo se observó que la conectividad funcional se veía alterada durante tareas que requerían introspección y atención. Esos cambios en la señalización podrían significar que estos comportamientos pueden volverse más difíciles de realizar, lo que podría afectar al desarrollo y al bienestar, resumió Plos Mental Health.

En la actualidad, no existe "un consenso universal" sobre la terminología empleada para describir la adición a internet, lo que representa otra limitación del estudio, especifican los firmantes de la investigación.

En todo el mundo, los autores que escriben sobre este tema utilizan gran variedad de terminología, como adicción a los juegos en línea, adicción a internet, trastorno del juego en internet o uso problemático y los emplean, en ocasiones indistintamente, "lo que dificulta la descripción de las sutiles similitudes y diferencias entre ellos", advirtieron los responsables del trabajo.

Los autores estiman que "las respuestas actuales no hacen más que dibujar un panorama inacabado que no presenta necesariamente el uso de internet como abrumadoramente positivo o negativo".

Los doce estudios revisados fueron realizados en China, Corea del Sur e Indonesia. Por ello, los investigadores creen que hay que hacer otros que incluyan más personas y una población más amplia para confirmar si la adicción a internet cambia la forma en que el cerebro controla los comportamientos y, por tanto, el bienestar general.

"Las respuestas actuales no hacen más que dibujar un panorama inacabado que no presenta necesariamente el uso de internet como abrumadoramente positivo o negativo".

University College Londres

Joven T-Rex puede revelar porqué la especie fue el rey de los dinosaurios

E-mail Compartir

El fósil de un joven Tiranousario Rex descubierto en Dakota del Norte (EE.UU.) en 2022 puede permitir a los científicos responder cuándo y porqué se convirtió en una especie enorme, dijo a EFE el científico encargado de recuperar sus restos, el doctor Tyler Lyson, del Museo de Denver de Ciencia y Naturaleza.

"Hay un puñado de fósiles de T-Rex juveniles (...) Solo hay tres o cuatro para los científicos", dijo. Lyson cree que Teen Rex murió cuando tenía 13 ó 14 años hace unos 67 millones de años. Esta edad es de especial interés para los paleontólogos porque es cuando se cree que experimentaban su mayor crecimiento.

Los científicos estiman que pesaba 1.632 kilogramos, medía 7,6 metros desde el extremo del hocico a la punta de la cola y se erguía unos tres metros de altura. Estas medidas son alrededor de dos tercios del tamaño de un ejemplar adulto.

En el lugar del hallazgo, Lyson localizó parte de la mandíbula con dientes y se percató que era un ejemplar juvenil. Cuando esto se corroboró su equipo empezó a trabajar en su extracción y el proceso fue documentado por los cinematógrafos Andy Wood y David Clark, de Giant Screen Films (GSF), que lo comvirtieron en un documental.

"Estar allí rodando cuando se determinó que era un Tiranosaurio fue increíble", explicó a EFE Wood.

El documental 'T.Rex', rodado en formato IMAX con animación e imágenes reales y narrado por el actor Sam Neil, protagonista de la serie de películas 'Jurassic Park', se estrenará en Denver (Colorado) al mismo tiempo que el Museo de Denver abrirá una exhibición sobre el descubrimiento.