Ariqueño captó a una ballena con su cámara frente al Humedal del río Lluta
El autor de las imágenes declaró que se trató de una hermosa escena que regaló la naturaleza.
Redacción - La Estrella
El avistamiento impensado de una ballena, la que fotografió y grabó, fue la mejor bienvenida a su rutina de viernes por la mañana para Mauricio Viza Quispe, contador y fotógrafo aficionado, quien habitualmente registra la flora y fauna desde el humedal y desembocadura del río Lluta, al igual que otros valles de la ciudad.
A eso de las 9 de la mañana, cuando llegaba en su vehículo al punto de inicio de su recorrido, vio una gran cantidad de aves marinas revoloteando en un punto sobre el mar, por lo que se detuvo y se aproximó a la playa, para tener una mejor visión y registrar el masivo y espectacular revoloteo con su cámara fotográfica.
El alboroto de gaviotas traía algo más desde el mar, del que emergió una enorme boca de la que brotaban peces y que se tornaban en alimento de las aves. La escena se repitió varias veces. El zoom de su cámara logró captar al cetáceo, que a simple vista no se veía nítido por la bruma imperante.
"El revoloteo en círculos de las gaviotas indicaban que esperaban algo, y, de repente apareció desde abajo , desde el agua emergió una gran boca , pensando en principio que era una aleta, de la que brotaban pequeños peces que eran esperados por las aves (…), imagen que proyectó por varios minutos, para luego desplazarse al sector Chinchorro y perderse mar adentro".
Alegría
No cabía en sí de alegría, pues nunca había tenido la posibilidad que sólo algunos pocos la tienen, por lo que extasiado la miró, grabó y fotografió. Para él, los más de 45 minutos de esa hermosa escena, era la culminación de un proceso de aprendizaje en que las imágenes eran el autoexamen de un taller permanente de aprendizaje que decidió emprender en tutoriales.
"Fue hermoso lo que vi y registré. No pensaba que ese espectáculo que ya brindaban las gaviotas seria el preámbulo de este avistamiento (…), y quedé maravillado, por lo que me reafirma que hay un creador detrás de estas cosas", remarcó Mauricio.
Con imágenes en mano, respecto al avistamiento, consultamos al académico de la UTA, doctor en Biología Celular y Biología del Desarrollo, Arnaldo Vilaxa, quién corroboró que es una ballena, que forma parte de un continuo por nuestras costas, y que su presencia no necesariamente obedece a un tema alimenticio, en donde además hay otros factores como temperatura y el proceso migratorio desde la línea ecuatorial, y, otras, de mayor extensión. J'
"El revoloteo en círculos de las gaviotas indicaban que esperaban algo".
Mauricio Viza