Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

¿Busca trabajo? Especialistas explican qué hacer para salir de la cesantía

Según el INE, la tasa de desocupación en Chile alcanzó el 8,8% en el primer trimestre y OIT alerta que la situación empeoraría a nivel global. ¿Qué hacer ante este escenario? Expertos en empleabilidad entregan sus recomendaciones.
E-mail Compartir

Ignacio Silva

Hace poco más de siete semanas, Nicolás decidió publicar un post en LinkedIn. Él, asegura, no es un usuario activo en la que es definida como la red social laboral por excelencia. Pero un sentimiento de desesperación lo llevó a tomar la iniciativa.

"Yo tengo mi perfil hace años, pero nunca publico. Lo uso más para mirar ofertas y conversaciones de gente que tengo en mi red. Pero necesitaba sacarme de adentro eso que estaba sintiendo", explica el publicista, que lleva más de seis meses desempleado.

La publicación era sencilla y en pocos párrafos transparentaba la desesperación que sentía por su situación, lo que generó una serie de mensajes de apoyo de otros profesionales y contactos que mantenía en la plataforma.

Mensajes como el de Nicolás parecen ser cada vez más comunes en la red social, lo que podría relacionarse con el contexto actual del mundo laboral en el país.

Sin ir más lejos, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reveló que la tasa de desocupación en Chile alcanzó el 8,4% en el trimestre noviembre 2023 y enero 2024, lo que significa que hay más de un millón de personas buscando trabajo. A nivel mundial, el panorama no es más alentador: la Organización Internacional del Trabajo estima que el desempleo mundial aumentará al 5,2% en 2024, lo que equivaldría a unos 200 millones de personas sin una fuente laboral.

¿Cómo afecta este contexto a las personas que actualmente están buscando trabajo? Para Rodrigo Garay, country manager de Gi Group Holding, la relación es directa. "Esta situación lleva a que las vacantes laborales disminuyan, lo que hace que el flujo del mercado laboral se ralentice y que la búsqueda laboral sea más extensa", explica el especialista.

Por otra parte Marisol Aguayo, directora de Talent Solutions Chile, plantea que aunque el escenario es adverso, las oportunidades no necesariamente son menores.

"En un contexto de desocupación más elevada, podemos considerar que el porcentaje de personas que están buscando trabajo también es mayor; pero no significa que no existan oportunidades, sino más bien hay que considerar que hay mayor competencia para lograr los trabajos que hay disponibles en el mercado", desarrolla.

La experta comenta que es en estas situaciones donde se deben considerar estrategias para aprovechar las oportunidades y destacar frente a otros candidatos.

"Estas pueden ir desde investigar sobre la empresa a la que estás postulando a impactar con un buen C.V. que esté alineado a la posición o preparar la entrevista para destacar tu experiencia, conocimientos técnicos asociados al cargo y habilidades blandas. El candidato que más destaque es el que le ofrezca mayor valor agregado a la organización", asegura Aguayo.

Errores

Los especialistas coinciden en que hay una serie de factores que pueden prolongar la cesantía de quienes hoy están en esa situación.

Fuera del contexto global, ambos explican que hay errores que se repiten sobre todo al momento de postular a las vacantes laborales.

"Hay errores comunes como postular sin leer la descripción de la vacante, hacer muchas postulaciones sin llevar un registro, no considerar la experiencia señalada en el cargo o presentar un CV que no se alinea con la descripción del puesto", dice Rodrigo Garay

"Muchas veces la ansiedad nos hace postular a cargos para los que en realidad no estamos preparados, por lo que entender bien los requisitos es fundamental y revisar si calza con nuestro potencial en cuanto a capacidades técnicas, conocimientos específicos requeridos, disponibilidad para moverse geográficamente, adaptabilidad y confianza en sí mismo", comenta por su lado Marisol Aguayo.

Además de corregir esos errores, la especialista recomienda mantener el optimismo y aprovechar el tiempo disponible para especializarse.

"Gestionar momentos de cesantía y búsqueda laboral, no es una tarea sencilla, por lo que es importante recordar que, como todo en la vida, es una etapa que puede cambiar. Para eso es crucial mantener una actitud positiva, poner foco y no bajar los brazos, así como aprovechar el tiempo para realizar capacitaciones, actualizar conocimientos e investigar otros campos o rubros donde la persona pueda aplicar su experiencia y habilidades. Buscar trabajo es tu trabajo en este período y mantener una disciplina en la búsqueda marcará la diferencia", explica.

Rodrigo Garay además apunta a mantenerse activo en plataformas que puedan ser de ayuda en un período de búsqueda laboral. "Yo recomendaría mantenerse activo en redes sociales donde se ofrecen oportunidades laborales y hacer networking para ampliar las redes de contacto. Es positivo establecer y definir a qué cargo, empresa o rubro te gustaría desempeñar. También es súper importante leer y conocer a la empresa a la cual estás postulando. En el caso de LinkedIn, puedes agregar el 'open to work' para que los reclutadores sepan que estás en búsqueda laboral", cierra.