Buenas noticias para 2 escuelas rurales
Tras 114 y 63 años las escuelas de Poconchile y Cuya tendrán 7mo y 8vo Básico.
Redacción - La Estrella
Hasta el año pasado, Benjamín y Evan, estudiantes por toda su vida de la Escuela de Cuya, tenían que levantarse a las 5 de la mañana para tomar desayuno y partir a Arica para asistir a cursar el 7mo Básico.
Este año, eso no pasará, luego de que una resolución emanada por la Seremi de Educación, en un trabajo en conjunto con el SLEP Chinchorro, ordenó la creación de un 7mo y un 8vo Básico en ese establecimiento, dirigido por Marcela Rojas Castro, tras 63 años de espera para la localidad de ese sector,
Eso sí, todo, gracias a las solicitudes emanadas por la gestión de la Junta de Vecinos de esa zona rural, en conjunto con la Municipalidad de Camarones.
"Estamos completamente agradecidos. Vieran ustedes cómo nos costaba, en tan poco tiempo, que Benja desayunara, se vistiera y aún de noche, se embarcara para llegar a Arica a cumplir con su 7mo básico", cuenta el papá de Benjamín.
Pero la historia de los estudiantes de Cuya no es la única sorpresa para este año. La Escuela General Manuel Baquedano, ubicada en Poconchile, cuya directora de Mónica Hernández, es otra de las beneficiadas que contará desde este año con 7mo y 8vo Básico.
Fundada hace 114 años, hasta 2023, los estudiantes que pasaban de 6to a 7mo Básico debían trasladarse hasta la Escuela Carlos Condell o al Liceo Agrícola Padre Francisco Napolitano; o sea varios kilómetros más al poniente, o sino hasta Arica.
"Uno de los objetivos centrales de la nueva educación pública es asegurar la oferta educativa en los distintos territorios del país. Es así como en un trabajo coordinado entre la Seremi de Educación y Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, podemos atender la necesidad planteada por apoderados estudiantes, vecinos y autoridades locales, tanto de Poconchile como de Cuya, posibilitando por primera vez en las escuelas de dichas localidades, el funcionamiento de los niveles de 7mo y 8vo básico. Esto permitirá que los estudiantes puedan continuar sus trayectorias educativas en sus territorios, evitando largos desplazamientos y mejorando así, su calidad de vida", detalló el seremi de Educación, Francisco Valcarce.
"Es así como en un trabajo coordinado entre la Seremi de Educación y Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, podemos atender la necesidad planteada por apoderados estudiantes, vecinos y autoridades locales".
Seremi Francisco Valcarce