Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

"Ha sido un fracaso del mundo político más allá del resultado"

Así se refirió el parlamentario de la región en la cámara alta a la propuesta de nueva constitución que será plebiscitada el 17 de diciembre. "No cumplió el objetivo propuesto, como se dijo, una que nos una", comentó.
E-mail Compartir

Lester Maxwell Narváez - La Estrella de Arica

Senador Insulza, ex canciller y ministro del interior con una trayectoria en el ámbito internacional como Secretario General de la Organización de Estados Americanos, OEA, analizó los temas del presupuesto regional, seguridad, migración y las posibilidades del desarrollo económico en la región.

-¿Qué faltó para lograr que el presupuesto regional fuera mayor?

-Bueno, yo creo que desgraciadamente nos perjudicó lo que había ocurrido con algunos gobiernos regionales. Había poca disposición a aumentar los presupuestos de inversión y corrientes de los gobiernos regionales. Eso ya hizo muy difícil mantener los que había y con bastante más controles que los que había antes. Creo que en el caso de Arica y Parinacota tenemos la mala situación de que en una lista de 16 gobiernos regionales alguien tiene que ser último y nosotros somos últimos desde hace bastante tiempo. Y eso, francamente, no hubo ninguna disposición a corregirlo.Finalmente creo que eso fue muy injusto, lo que ocurrió con Arica.

-¿Qué hacer en política exterior del país para abordar la migración irregular?

-La política exterior es principalmente la negociación, el trabajo con los países del cual proviene esta persona.Negociar incesantemente y tratar incesantemente con los países, sobre todo cuando en el caso de Chile la mayor parte de los ilegales vienen de países que no tienen una frontera con Chile. Porque es bastante difícil devolverlos sin la voluntad del país del cual salieron. Desgraciadamente aquí en Chile la gente cree que es un tema bastante simple, se trata de decir que Maduro es un pésimo gobernante y después pedirle, por favor, que nos reciba sus emigrantes, ¿no? Y eso es algo difícil, es algo complicado.

Ahora, lo que a mí me parece importante decir es que hay un contrasentido en tener leyes que dicen cuáles son las condiciones en las cuales se puede expulsar a la gente, y el hecho de que si no se expulsa dentro de los cinco días después de decretada su expulsión queda en libertad.Tenemos que buscar alguna forma intermedia en que no quede en libertad la persona que queremos expulsar de Chile.

-¿Cómo disminuimos el temor a la delincuencia?

-Efectivamente, la última encuesta ENUSC muestra claramente que los problemas que enfrentamos son dos. Uno es el delito mismo, la comisión de grandes y graves delitos, de los cuales no somos los peores de América Latina, pero hemos crecido mucho. Y otro es el temor. Yo creo que realmente la delincuencia está ganando la guerra del temor, eso sí. No necesariamente la guerra de la delincuencia. La gente está asustada, no solamente en Arica, en todas partes de las calles. La única forma de hacer esto es reconquistando esto, tomando algunas medidas que sean muy drásticas y que eviten que algunos climas que se crean, que favorecen a los delincuentes, por ejemplo el porte de armas, que condenen mucho más fuerte a la gente que ande con armas por la calle. En segundo lugar, que retengan mucho más fuertemente la reincidencia y que las penas se cumplan de manera cabal, o sea, no con libertades condicionales, provisionales, arrestos domiciliarios y otra serie de cosas, ¿no? Sino que en el caso de los delitos de sangre, sobre todo, la pena de presidio sea efectiva, aumentando sustantivamente la capacidad de investigación, de inteligencia y la capacidad de la policía. Todas esas cosas están haciéndose, pero creo que no han empezado a rendir frutos todavía, ojalá ocurra luego, ojalá se eviten; como digo, leyes sobre todo en materia de tráfico de armas.

-¿Qué opinión tiene para lograr un mayor desarrollo económico en la región? ?

-Mire, yo creo que realmente está bastante demostrado que vamos a tener que salir al mundo a buscar inversiones extranjeras nosotros. Desgraciadamente en el centro de Arica, mientras el gobierno no invierta más recursos en Arica, no van a venir los inversionistas nacionales tampoco. No olvide usted que algunas cosas importantes que se hicieron unos ocho años atrás se hicieron posibles fundamentalmente porque se notaba que el gobierno quería invertir en la región. Y mientras no haya dinero para invertir en la región, para urbanizar toda la zona de la Playa de Las Machas, por ejemplo, debería haber un gran lugar turístico, un gran lugar turístico para toda América Latina. Mientras no haya recursos para eso, mientras nos atrasen cada día más la construcción de la desaladora y todas esas cosas, vamos a tener que salir nosotros de alguna manera con nuestra propia política exterior a buscar los recursos.

-¿Aprobará el plan de zonas extremas? ?

-Sí. Espero que funcione, pero el plan de zonas extremas tiene la misma plata que antes, nada más que ahora se agregan las zonas rezagadas y otra serie de apellidos.

No sabemos cuántas regiones van a recibir recursos de zonas extremas de los mismos recursos que había antes.

-¿Qué piensa del nuevo proyecto de constitución?

-El proyecto afecta en que ya no se cumplió el objetivo de tener una constitución que fuera de todos, una que nos una, como se decía en el primer plebiscito.Más allá de lo que diga la encuesta, hay bastante pelea. Si usted mira la franja, la franja es un conjunto de ataques, ningún optimismo, ninguna alegría. Entonces, la verdad es que creo que ha sido un fracaso del mundo político y lo va a ser más allá del resultado.

"Alguien tiene que ser último y nosotros somos últimos desde hace bastante tiempo"

José Miguel Insulza, senador por Arica y Parinacota.

"Mientras el gobierno no invierta más recursos en Arica, no van a venir los inversionistas nacionales tampoco."

José Miguel Insulza, senador por Arica y Parinacota.