Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Transporte anunció medidas para reactivar ciclovías

Seremi destacó estudios y la construcción de infraestructura vial que fomente el uso de ciclos.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La Seremi de Transporte y Telecomunicaciones anunció que como parte del Programa de Vialidad y transporte Urbano, SECTRA, se trabaja actualmente en proyectos que buscan mejorar la movilidad sustentable en la ciudad.

En ese sentido, Pablo Maturana, seremi de la cartera, señaló que se está avanzando en la actualización del plan maestro de ciclovías de Arica, que tiene por objeto la actualización de las ciclovías prexistentes, priorizando la inversión en ciclovías y en la vida útil de estos proyectos viales.

"Arica fue escogida dentro del estudio, porque presenta las cualidades para ser una ciudad donde la bicicleta sea un medio protagonista. La novedad de este estudio, a diferencia de anteriores es que cuenta con una nueva metología que cambia el enfoque de evaluación para la implementación de estas".

Agregó que actualmente, el proyecto se mantiene en la etapa inicial de estudio, recopilando antecedentes y haciendo un catastro del área que incluye un mapa de actores en el cual está trabajando la consultora que se adjudicó el trabajo. "Se espera que este proceso termine durante el segundo semestre del 2024, para luego dar inicio a la etapa de diseño de las ciclovías", dijo.

Por otro lado, comentó que se trabaja en la construcción de infraestructura para la movilidad activa, que en el caso de Arica definirá el perfil de las ciclovías y su ubicación en la faja vial, para desarrollar un proyecto con las condiciones adecuadas, considerando también, la redistribución de las ciclovías ya existentes.

La segunda etapa, especificó Maturana, estará enfocada principalmente, en la redistribución de anchos de pistas existentes y la señalización, demarcación y readecuación de semáforos. "Adicionalmente, pueden incorporar ajustes geométricos puntuales (radios de giro, rebajes de vereda, etc.), conservación acotada de pavimentos, reemplazo de tapas de cámaras y rejillas de sumideros, mobiliario urbano, entre otros".

Además de lo anterior, este año el equipo de SECRTRA desarrolló el anteproyecto definitivo del "Mejoramiento accesibilidad sector sur, Arica" que incluye ciclovías para esa zona de la ciudad junto con otras medidas viales importantes. "Cabe destacar que en este proyecto ya se han realizado varias jornadas de participación ciudadana por parte de la consultora a cargo de esto", finalizó el seremi.

Alumnos de la escuela Ricardo Olea eligieron a su directiva junto al Servel

E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) y la Escuela Especial Dr. Ricardo Olea Guerra, se unieron para llevar a cabo el proceso electoral del Centro de Estudiantes del establecimiento.

La escuela forma a estudiantes de 0 a 26 años, con necesidades educativas cognitivas, relacionales y/o motoras. Su meta como institución educativa es contribuir a la inclusión social y desarrollar competencias para la vida adulta activa en sociedad.

En dicho marco educativo, los estudiantes recibieron talleres por parte del Servel, con lenguaje pictórico, en los que se expuso sobre los valores de la democracia, como la igualdad, la dignidad humana, la libertad y la tolerancia.

Después de dichos talleres los estudiantes llevaron a cabo el proceso electoral con un alto compromiso cívico, desempeñándose como vocales de mesa, y eligiendo a su nueva directiva estudiantil que realizó una campaña electoral alegre, respetuosa y motivadora.

La directora regional del Servel, Norma Herrera mencionó que el equipo directivo y los docentes de la escuela, en especial, los profesores pertenecientes al área de Convivencia Escolar, estuvieron a cargo de la planificación, apoyo y difusión de estas actividades, incorporando los aprendizajes de manera significativa a sus alumnos y alumnas. "Los estudiantes dieron un gran ejemplo de responsabilidad y compromiso con su quehacer educativo".

"Los estudiantes dieron un gran ejemplo de responsabilidad y compromiso con su quehacer educativo".

Directora regional del Servel.

Ejecutarán inversiones con financiamiento regional

E-mail Compartir

Recorrer los casi 230 kilómetros que separan Codpa de Putre, fue el esfuerzo que realizó la emprendedora turística Olga Romero para estar presente en el taller presencial de inducción de ejecución y rendiciones del programa Activa Inversión de Corfo financiado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional.

La actividad enmarcada en la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2023, reunió en la Municipalidad de Putre a las y los representantes de los nueve proyectos que se adjudicaron el financiamiento regional, quienes conocieron sobre buenas prácticas para la correcta ejecución de sus respectivos planes de inversión y aclararon sus interrogantes en torno a este subsidio.

El alcalde de Putre, Javier Tito, se mostró feliz por el número de beneficiarios de su comuna. "Estamos contentos porque de nueve beneficiarios totales, cinco son de nuestra comuna. Ojalá puedan contar con nosotros para hacer un acompañamiento a lo que significa el desarrollo de su proyecto y el proceso de rendición".

El emprendedor Jaime Ramírez construirá nuevas cabañas para su complejo Las Vizcachas de Putre. "Es una gran oportunidad que nos brinda el Gobierno Regional, Consejo Regional y Corfo a los pobladores que somos microempresarios de las comunas rurales, porque con nuestros recursos nos cuesta y a veces simplemente no podemos".