Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Actualización del diccionario de la RAE sorprende y admite términos como perreo, VAR y machirulo

La Real Academia Española añadió palabras procedentes de diversos ámbitos y dialectos. Otra de las grandes novedades del sistema digital es la posibilidad que tienen los usuarios de consultar sinónimos y antónimos.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M / EFE

La Real Academia Española (RAE) presentó ayer de manera oficial una nueva actualización del Diccionario de la Lengua Española (DLE), que incluye 4.381 innovaciones, entre términos y acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos y supresiones. Asimismo, por primera vez en los casi 300 años de historia, incorpora la posibilidad de consultar sinónimos y antónimos en su edición en línea.

Entre lo más llamativo y entretenido de esta versión 23.7 está la inclusión de palabras cada vez son más usadas por las personas. Al respecto, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, precisó que en el diccionario no entran o salen palabras porque haya peticiones, sino por la realidad de su uso por los hispanohablantes.

"No sometemos a subasta ni a campañas la incorporación de palabras en el diccionario", dijo.

Siguiendo con el trabajo de años anteriores, el diccionario añadió palabras procedentes de varios ámbitos. Por ejemplo, en lo relativo a tecnología, internet y redes sociales destacan:

- Big data. Inteligencia de datos.

- Pixelar. Alterar una imagen, haciendo que se vea en píxeles grandes poco nítidos.

- Sexting. Envío o intercambio de imágenes o mensajes de texto con un contenido sexual explícito a través de un dispositivo electrónico, especialmente un teléfono celular.

- Banner. Mensaje publicitario situado en un espacio concreto de una página web y formado por imágenes fijas o en movimiento.

- Cookie. Pequeño archivo de texto enviado por un sitio web y almacenado en el navegador del usuario, cuyas actividades y preferencias captura.

La RAE también sumó palabras relacionadas al campo de la sexualidad y el género, como:

- No binario. Persona que no percibe su identidad de género en términos binarios de hombre o mujer.

- Disforia de género. Angustia o malestar persistente en una persona, causados por la falta de correspondencia entre su sexo biológico y su identidad de género.

- Machirulo. Adjetivo despectivo coloquial. Dicho de una persona, especialmente de un hombre, que exhibe una actitud machista.

En el ámbito del medioambiente y salud fueron incorporadas:

- Huella hídrica. Indicador ambiental que mide el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir bienes y servicios.

- Descarbonizar. Reducir las emisiones de carbono.

-Corredor ecológico. Vía que facilita la conexión entre espacios naturales con el fin de conservar hábitats y especies.

- Biocapacidad. Capacidad que tiene la naturaleza para producir recursos renovables, que se toma como indicador de sostenibilidad.

- Bracket. Pequeña pieza metálica, cerámica o de otro material que, adherida a un diente y unida a las demás por un arco de alambre, forma parte de determinados aparatos de ortodoncia.

En el área del deporte, la RAE agregó:

- Videoarbitraje y su acrónimo VAR. Sistema de video empleado como ayuda al árbitro, que permite volver a ver una jugada que acaba de ocurrir.

Para los fans de la música y el baile, la institución cultural incorporó:

- Perreo. Baile que se ejecuta generalmente a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas y en el que, cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos.

- Swing criollo. Baile popular costarricense que se ejecuta al ritmo de cumbia y de otros géneros.

- Chundachunda. España. Música fuerte y machacona.

La nueva versión del diccionario consideró el segmento del espectáculo y el cine:

- Oscarizar. Premiar con un Óscar.

- Supervillano. Personaje de ficción muy malvado, antagonista del superhéroe.

- Kriptonita. En los cómics, películas, etc., del superhéroe Supermán, sustancia que debilita al protagonista y anula sus poderes.

- Sonidista. Persona experta en captación, procesamiento, transmisión y emisión electrónica de sonido.

Acepciones

Algunas curiosidades de palabras nuevas destacadas por la RAE han sido actualizaciones de términos ya integrados en el diccionario. Entre ellas están crack, que ahora pasa a a ser también acepción de "persona que destaca especialmente en algo". Similar ocurre con tóxico, que ya no se aplica únicamente a una sustancia, sino que también a "aquello que tiene una influencia nociva o perniciosa sobre alguien".

Otra sorpresa es porsiacaso, que hasta ahora solo se encontraba recogido como propio de Argentina y Venezuela para denominar un tipo de alforja, y que se consigna ahora también a "cualquier cosa que se tiene o se lleva en previsión de necesitarla".

La académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, Soledad Chávez, comentó en radio Cooperativa que el diccionario "siempre va un poquito detrás del usuario, porque lo que hace es atestiguar, testimonear o incorporar palabras que ya se están usando mucho y que, por lo tanto, tienen que estar en él".

Todas las peticiones que llegan a la RAE para introducir o cambiar palabras del diccionario se analizan en el Instituto de Lexicografía, luego pasan a comisiones y las 23 academias de la lengua de Asociación de Academias de la Lengua Española. "Pueden pasar dos años desde que se propone hasta que, si así se decide, entre en el diccionario", explicó el director de la RAE, Santiago Muñoz.