Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A 8 años, el Consistorial sigue a la espera de concretarse

En el 2015 se realizó el traspaso del inmueble para el edificio. IMA asegura que no hay financiamiento.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Hace ocho años, específicamente en octubre del 2015, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, entregaba el inmueble fiscal a la Municipalidad de Arica para la construcción del nuevo Consistorial, el que se emplazaría en el Parque Ibáñez, entre Chacabuco y Juan Noé.

La idea era consolidar un polo de desarrollo urbano que se exprese en un nuevo barrio cívico, con un nuevo enfoque de ordenamiento territorial. El ministro Osorio explicó, en la ceremonia de entrega, que "el terreno donde se emplazará el Consistorial es un traspaso, es decir, la municipalidad es la dueña del inmueble".

En ese entonces, el alcalde Salvador Urrutia aseguró que este espacio concentraría la mayor cantidad de servicios y direcciones municipales, de manera que los habitantes de la comuna pudieran concretar sus trámites en un solo lugar. Además, se ahorrarían millones de pesos mensuales por concepto de arriendo.

La ejecución de la obra se programó para el 2016, ya que Urrutia aseguró que "estamos en la etapa final del estudio de pre resolución favorable, ya que se están implementando las nuevas normas sísmicas, para que se entregue al Ministerio de Desarrollo Social, luego de ser aprobado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional y es ahí donde lo entregaremos al MOP para que sea la unidad ejecutora y realice la licitación".

¿qué ha pasado??

Consultado al municipio respecto a este tema, informaron que el proyecto del Edificio Consistorial es una iniciativa que fue colocada en la carpeta de proyectos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze).

"Actualmente, la municipalidad realiza gestiones con Bienes Nacionales para la restitución del terreno donde debiese estar emplazado. La principal traba que ha tenido la iniciativa es su financiamiento. En 2018, el Concejo Municipal envió una carta a la Presidenta Michelle Bachelet, con el objetivo de pedirle los recursos para el nuevo edificio Consistorial. Sin embargo, a la fecha no ha habido mayores avances en esta área", comunicaron.

2016 es el año en el que deberían haberse iniciadolas obras, según informó el alcalde de la época.

Conmemoran Día de la Salud Mental en el Centenario

E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal de Arica (Disam) realizó una feria de salud mental en el Parque Centenario, como parte de las actividades por la conmemoración del Día de la Salud Mental.

En la oportunidad, equipos de la red de salud mental y del intersector compartieron con los usuarios en una feria y en actividades recreativas. La psicóloga Fanny Aniñir, asesora técnica del programa de salud mental de la Disam, reforzó la importancia de nuestro bienestar psicológico, emocional y social, ya que interfiere en cómo pensamos, cómo nos relacionamos, cómo producimos, dependiendo de ello esto se reflejará en la forma de vivir, el estrés cotidiano, la toma de decisiones entre otros.

Además, luego de la crisis sanitaria vivida en los años previos, existe un aumento de conciencia en las personas en tener una buena salud mental, ya que el confinamiento vino a desenmascarar las múltiples falencias que tenemos como seres humanos, influyendo incluso en la salud física, es decir, pudiendo agravar enfermedades como la hipertensión y/o diabetes.

Por otra parte, la psicóloga Ester López, jefa de salud mental del Servicio de Salud valoró que los equipos de los tres niveles de atención hayan estado en la feria: atención primaria, de especialidades y de hospitalización, y que hayan vinculado a las personas usuarias a la actividad.

Junji fomenta la lectura en preescolares con apoyo de apoderados

E-mail Compartir

Un uso bastante interesante le da a los paraguas la comunidad educativa del jardín infantil Junji Campanita, donde estos utensilios para la lluvia son transformados por las familias en una herramienta pedagógica para fomentar la lectura en los niños y niñas.

La educadora Nicole Osorio, encargada del Plan de Lectura de dicho establecimiento, explicó que la iniciativa consiste en una co-creación de las familias, quienes en su hogar inventan una historia ilustrándola de manera innovadora en una parte del paraguas, para que luego otros apoderados la continúen hasta completar el relato.

El proyecto es una de las tantas estrategias lectoras atractivas que buscan acercar los libros a niños y niños, desde el nivel de sala cuna. En esta línea, la institución además ha distribuido este año un total de 1.918 textos a sus jardines infantiles y programas educativos, ubicados en las comunas de Arica, Camarones y Putre.

"Estos libros infantiles consideran una inversión cercana a los 19 millones de pesos, y son distribuidos en los diferentes niveles de atención para que niños y niñas tengan acceso a la lectura con diferentes metodologías y mediante textos que contienen historias interesantes, llenos de colores, personajes y texturas", precisó la directora regional de Junji, Sandra Flores.

Esta institución cuenta con publicaciones propias de Ediciones de la Junji.

"Estos libros consideran una inversión cercana a los $19 millones y son distribuidos en los distintos niveles..."

Directora regional Junji.