Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Mineduc otorga fondos a proyectos universitarios de salud mental

Cinco instituciones ganaron inéditos recursos para abordar esta problemática. En total se repartieron más de $8 mil millones a 31 establecimientos educativos.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

P or primera vez desde que el Ministerio de Educación entrega el Fondo de Desarrollo Institucional a establecimientos de educación superior se entregaron aportes a instituciones que presentaron proyectos que aborden las problemáticas de la salud mental.

En total, en esta cuarta edición del concurso de la Subsecretaría de Educación Superior se repartieron más de $8 mil millones a 17 universidades y 14 instituciones de formación técnico-profesional para el desarrollo de sus áreas estratégicas.

Entre los ganadores destacan cinco instituciones que presentaron proyectos para abordar la salud mental en la educación superior, algo inédito hasta la fecha. Ellas fueron la U. Técnica Federico Santa María, la U. Católica del Norte, la U. Católica Silva Henríquez, la U. Austral y la U. de los Andes.

En este última el proyecto "Diseño de políticas y planes de acción para el cuidado de la salud mental estudiantil y prevención de la conducta suicida", ganó un monto de 238 millones.

El director del Centro de Investigación Salud Mental Estudiantil de la U. de los Andes, Jorge Gaete, dijo a este medio que "a través de la implementación de intervenciones que promuevan el desarrollo de competencias, la habilitación de espacios amigables con acceso universal, para la contención, orientación e interacción de estudiantes, y el fortalecimiento de reglamentos y protocolos" buscan reducir "los síntomas depresivos, de ansiedad, de estrés académico, de riesgo de suicidalidad, y disminuyendo el consumo problemático de alcohol".

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, dijo a este medio que en los proyectos destaca "el desarrollo de actividades como cursos o talleres que sean preventivos con relación a la salud mental", en los cuales se les hace "un acompañamiento a los estudiantes, junto con desarrollar indicadores de calidad institucional asociados al bienestar socioemocional".

"Es la primera vez que se incluye una acción específica respecto a fondos para proyectos sobre salud mental. Y lo hicimos porque vimos que es un tema que necesita urgencia. Junto a ello implementamos la creación de un consejo asesor multisectorial, que incluye a expertos, instituciones y estudiantes, que tuvo su primera sesión, y que nos dará insumos para, en el corto plazo, poder crear políticas públicas concretas para abordar este tema", agregó.

Portugal aprueba resolución por víctimas del régimen militar

E-mail Compartir

El Parlamento portugués aprobó por unanimidad una resolución de apoyo a las víctimas de la dictadura en Chile, al haberse cumplido el mes pasado 50 años del aniversario de la muerte de Salvador Allende y del Golpe de 1973.

En el texto, presentado por la comisión de Asuntos Extranjeros y Comunidades Portuguesas, el Parlamento hizo un recorrido por los hechos de aquel 11 de septiembre de 1973, cuando "el régimen democrático constitucional chileno (...) fue derrocado violentamente por un Golpe de Estado perpetrado por el general Augusto Pinochet, apoyado por militares nacionalistas".

Recordó que la dictadura que siguió suprimió los derechos y libertades, disolvió los partidos, persiguió a los disidentes políticos y cometió "violaciones brutales de los derechos", como las ejecuciones en el campo de concentración de Chacabuco, en el desierto de Atacama, y en el Estadio Nacional.

"En total, el régimen causó más de 40.000 víctimas entre ejecutados, detenidos, desaparecidos, torturados y presos políticos, forzando a cerca de 200.000 chilenos al exilio", remarca el documento.

Por estos motivo, el Parlamento considera que "queda como deber de la memoria" honrar a las víctimas y recordar que "las fuerzas y movimientos autoritarios y nacionalistas no son un dato histórico, sino una realidad que hoy irrumpe en muchos puntos del globo, incluida Europa, amenazando la democracia y sus conquistas".

Así, continuó, "en cumplimiento del deber de la memoria en defensa de la democracia y del Estado de derecho, la Asamblea de la República (Parlamento portugués) manifiesta su pesar por las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet".

Inicia Festival de las Ciencias con más de 200 actividades gratis

E-mail Compartir

En la jornada de ayer comenzó el Festival de las Ciencias, que se extenderá hasta el 8 de este mes con más de 200 actividades gratuitas en 60 comunas a lo largo del país, entre las que destacan las presentaciones de una ballena jorobada gigante y el show de una tiranosauria. La ministra del Ciencia, Aisen Etcheverry, destacó que por primer vez "estamos en todas las regiones de Chile. Cada región diseñó sus contenidos e hizo su propia cartelera. Arica desarrolla conocimientos y ciencia distintos al Maule, y a Aysén y esa diversidad es el motivo de celebración". "Hoy la ciencia y los conocimientos son fundamentales para mejorar la vida de las personas", complementó la subsecretaria Carolina Gainza.

Minvu anuncia recursos para incentivar contratación de maestros con capacitación

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda anunció que entregará recursos adicionales a los proyectos habitacionales sociales que sean ejecutados por constructoras que tengan trabajadores que cuenten con capacitaciones en el programa Maestros y Maestras para la Construcción de Viviendas de Calidad. Esos proyectos podrán incrementar sus montos de subsidios entre 1 y 2 UF por unidad de vivienda. La directora del Sence, Romanina Morales, relevó que "ya hay 5.000 egresados y 2.500 en proceso de titulación en el programa de capacitación a mujeres y hombres en la especialización de la mano de obra. Sin duda este proyecto ha sido un éxito para la construcción de Chile en mejor calidad". El ministro Carlos Montes valoró la sociedad pública-privada para llegar a realizar este plan de formación.