Crean el primer whisky sustentable elaborado con ingredientes locales
La iniciativa es encabezada por el Instituto Milenio de Biología Integrativo (iBio) y está en fase de pruebas iniciales.
Ignacio Arriagada M.
El whisky es uno de los destilados más consumidos a nivel mundial y cada año gana más adeptos en el país. Así lo confirman los datos que maneja la industria: en Chile las ventas crecen anualmente a un ritmo del 50% y el consumo promedio por persona alcanza los 1,2 litros.
Tomando en consideración estos antecedentes y sumado a las bondades naturales y productivas del país, es que un grupo de científicos chilenos del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio) está trabajando para crear el primer whisky elaborado exclusivamente con ingredientes locales y que recogerá la esencia de la naturaleza chilena.
"Chile tiene diversos atributos naturales, somos productores de todos los insumos y componentes de este destilado y ahora estamos tomando eso para generar un whisky inédito y con muy bajo impacto en términos ambientales", destaca Francisco Cubillos, investigador del iBio y quien encabeza la iniciativa.
Sobre cómo nace la idea de producir un destilado con tales características, el experto comenta que "en una conversación con el director alterno del iBio y codirector del proyecto, Rodrigo Gutiérrez, pensábamos en cómo elaborar un brevaje más elaborado, tomando la experiencia anterior con la cerveza".
Gracias al hito cervecero agrega que "sabíamos que podíamos impactar gracias a las levaduras que teníamos, con nuevos sabores y aromas. Así, queríamos innovar en el proceso y el resultado".
Tras ese diálogo, el trabajo se inicia oficialmente el año 2017, cuando los especialistas deciden recorrer los bosques de todo Chile para recolectar levaduras desde las cortezas de árboles nativos, las que fueron trasladadas a un laboratorio y luego sometidas a intervenciones para mejorarlas genéticamentes y transformarlas en fermentadoras de whisky.
El proceso ha sido dificil y ha tomado alrededor de dos años, y según explica Cubillos "se trata de un trabajo biológico y químico muy complejo, que requiere de grandes conocimientos, y que nos abrirá el camino para luego experimentar con otros fermentados, como la sidra, que recojan todo el potencial de nuestra biodiversidad".
Para brindarle el toque sustentable a este inédito destilado, el investigador puntualiza que sólo usarán componentes locales, desde la malta, pasando por las levaduras, hasta todo lo requerido para la maduración y generación del whisky, "reutilizando recursos vegetales nacionales ya disponibles en lugar de recurrir a las turbas, que son un reservorio de carbón altamente importante para hacer frente al cambio climático".
Dado los desafíos y la dificultad en la elaboración de este producto, la iniciativa se está trabajando de manera colaborativa con la destilería chilena Esenlid, cuyos expertos junto al equipo científico del iBio analizan y evalúan periódicamente los avances en los procesos y midiendo el potencial de cada paso.
Actualmente, el primer whisky sustentable elaborado sólo con ingredientes de origen nacional se encuentra en fase de laboratorio y de pruebas iniciales, por lo que se proyecta que una primera versión estaría disponible para el 2025, lo que demoraría un poco más para comercializarlo.
"Se trata de un trabajo biológico muy complejo, que requiere de grandes conocimientos.
francisco cubillos, investigador del ibio