Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Pleno rechaza incisos de "todo ser humano es persona" y alusión al rodeo

Las abstenciones de consejeros de Chile Vamos fueron clave para enfrentar las enmiendas. También se aprobó el Estado social y Democrático de Derecho.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Luego de semanas de intensas discusiones de enmiendas ingresadas en las comisiones del Consejo Constitucional, ayer comenzó la votación de las modificaciones realizadas en las instancias al anteproyecto presentado por la Comisión Experta.

A las 9:30 horas el Pleno del Consejo comenzó a sesionar para votar los artículos del Capítulo I sobre "Fundamentos del Orden Constitucional".

Luego de varias horas de discusión se dio paso a las votaciones de cada inciso, las que necesitaban 3/5 de votos para aprobarse.

La primera discusión fue sobre el inciso ingresado por el Partido Republicano que hacía alusión a que "todo ser humano es una persona", lo que generó críticas en el oficialismo porque ponía en jaque la Ley de Aborto en tres causales.

Este fue rechazado con 35 votos a favor, 17 en contra del oficialismo y cuatro abstenciones de Chile Vamos, que corrieron por cuenta de Gloria Hutt (Evópoli), Lorena Gallardo (RN), Germán Becker (RN) y Edmundo Eluchans (UDI).

La votación continuó y se aprobaron los incisos de "la dignidad humana es inviolable; la familia es el núcleo fundamental de la sociedad; el Estado de Chile adopta para su gobierno la república democrática, con separación de poderes y régimen presidencial. La soberanía reside en el Pueblo de Chile, Nación única e indivisible; y artículo 12 que plantea que "el Estado de Chile es social y democrático de derecho", cuya discusión también había generado polémica.

Otros de los puntos álgidos de la jornada fue la votación de la inclusión del rodeo y la cueca en la propuesta de nueva Constitución" la que se rechazó 17 votos a favor, 17 en contra y 15 abstenciones, estas últimas desde Chile Vamos y Republicanos.

También se aprobaron los incisos de "son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional" y que ellos se deben respetar.

Las votaciones se realizarán hasta el 7 de octubre.

Boric denuncia que grupo extremo dejó panfletos en su casa familiar

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric denunció que un grupo extremo dejó panfletos afuera de su casa familiar en Punta Arenas, donde viven sus padres.

A través de su cuenta de X (exTwitter), el mandatario reportó que "ayer un grupo de ultra derecha fue a tirar panfletos afuera de la casa de mis padres en Punta Arenas. Más allá de las amenazas personales de estos grupos que son cada vez más comunes, que lo hagan con mi familia cruza cualquier límite. No todo vale".

En el mismo hilo el mandatario dijo que situaciones como estas no lo amedrentan "en lo más mínimo" y agregó que "pueden tener la certeza que estaré, junto con nuestro Gobierno, firme trabajando por Chile y su pueblo. ¡Seguimos!".

En las imágenes compartidas por el Presidente se ve un escrito dejado en la reja de la casa con el mensaje "comunista Boric fuera del país" y el juego del "ahorcado y otra con varios papeles apostados en el piso. Lo ocurrido no pasó a mayores por lo que no fue necesaria la intervención de fuerzas policiales.

Sin embargo esta no es la primera vez que la casa de los padres de Boric registra indecentes de este tipo, que también han afectado al domicilio del Presidente en el Barrio Yungay de Santiago, como por ejemplo cuando en mayo trabajadores de salmonicultura protestaron allí.

Ayer el mandatario presentó un proyecto de ley para fortalecer el acceso a la justicia de la niñez.

Piden que Gobierno ayude a evitar cierre de Huachipato

E-mail Compartir

La Cámara de la Producción y el Comercio (CPC) del Biobío solicitó ayer al Gobierno intervenir por el posible cierre de la siderúrgica Huachipato.

El miércoles, el gerente general de la empresa, César Garrido, dijo en una sesión de la Comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional que la compañía tiene riesgo de cierre en diciembre por la "competencia ilegal de China".

Ante este riesgo, ayer el presidente de la CPC del Biobío, Álvaro Ananías se sumó a las preocupaciones de Huachipato y señaló que "nos preocupa que esta empresa ancla de nuestra región se vea afectada por la competencia desleal de países como China", que indicó no ha logrado recuperar su crecimiento prepandemia, lo que ha afectado a la industria nacional.

Es por ello que le pidió al Gobierno que actúe de oficio solicitando a la Comisión Nacional Encargada de investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercancías Importadas que abra una investigación, y así el Estado pueda tomar medidas provisorias que permitan resguardar a Huachipato ante este escenario y se logre dilucidar lo que está afectando a la industria.

Por su parte la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío pidió que el Ejecutivo se pronuncie ante "la necesaria protección a la industria nacional de acero que es atacada de productores que tienen el producto un 40% más barato".