Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Escala tensión: Boric habló del "dictador Ortega" y sandinista le dijo "Pinochetito"

Alusión a Carabineros por parte del presidente nicaragüense motivó una queja formal chilena y con ello la polémica subió.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, endureció el tono hacia su par chileno, Gabriel Boric, luego que la Cancillería expresara su queja contra el líder sandinista por haber llamado en la víspera "asesinos" a los carabineros. El centroamericano llamó al mandatario nacional "Pinochetito", en tanto que Boric lo calificó de "dictador"

"Chile no es una democracia... sigue encadenado a las leyes que dejó Pinochet, sigue encadenado al imperialismo", dijo el exguerrillero izquierdista en un discurso el 44 aniversario de la Policía Nacional de Nicaragua, realizado en la noche del martes.

"Boric, vos sos un Pinochetito", acusó. "Ahora, como que le picó un chile (aji) por lo que dije ayer (lunes). Una verdad, que los militares chilenos y los carabineros han sido asesinos, que asesinaron a todo un pueblo, a todo un proyecto hace 50 años, cuando dieron el Golpe de Estado en contra del presidente mártir heroico Salvador Allende. Son criminales", insistió.

"Se han molestado porque dije que son criminales", añadió. "(Boric), que dice que viene de la izquierda porque lo apoyaron en la lucha electoral fuerzas de izquierda y fuerzas populares, juraba que iba a castigar a los asesinos de jóvenes de la juventud chilena" y no lo ha hecho.

El sandinista añadió que ahora que gobierna Boric dice que los carabineros "son ángeles y amados por el pueblo de Chile", pero cuando el país era presidido por Sebastián Piñera, "pegaba gritos" y decía "que si él llegaba al gobierno, acabaría con los carabineros", agregó recordando a las personas que sufrieron traumas oculares durante el estallido social de 2019.

"Esos son crímenes que no podes tapar", afirmó.

El Presidente Boric ayer participó en la inauguración de una comisaría especial de Carabineros en las Fondas del Parque O'Higgins. Al iniciar su discurso le respondió al líder centroamericano.

"Me gustaría hacer un breve comentario fuera de este tema. Ayer (lunes) el dictador Ortega insultó a la institución de Carabineros de Chile. Quiero que sepan los carabineros que instruí inmediatamente a nuestro ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, que presentara una nota de protesta diplomática como corresponde en estas instancias", informó el mandatario.

"La reputación de nuestras instituciones se defiende nacional e internacionalmente", agregó.

Tanto el oficialismo como la oposición respaldaron las palabras del jefe de Estado y la queja formal a las palabras de Daniel Ortega.

"Era esperable que el Presidente de la República actuara de la forma en que lo hizo. Es una voltereta respecto a su forma de proceder y de considerar la institución de Carabineros en el pasado, pero voltereta que, en este momento, nos parece apropiada", dijo el republicano Stephen Schubert, quien solicitó que se emita otra nota de protesta.

"Daniel Ortega es el peor tirano que hay hoy en Latinoamérica. Cuando habla del Estado de Chile, porque lo hace hablando de los Carabineros y del Presidente Boric, lo hace teniendo una policía secreta, una policía política que persigue a sus opositores, habiéndole quitado la nacionalidad a personas que fueron sus compañeros en la guerrilla", acotó el presidente de la comisión de RR.EE. de la Cámara, el PS Tomás de Rementería.

La Moneda y Fiscalía buscan revertir fallo que indica revelar identidad de 56 testigos en causa contra el Tren de Aragua

E-mail Compartir

Tras la orden del Juzgado de Garantía de Arica para que el Ministerio Público entregue a las defensas respectivas los datos de más de 50 testigos con identidad reservada en una investigación relacionada con el Tren de Aragua, la ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que La Moneda interpondrá dos recursos para revertir la decisión y lo mismo anunció la Fiscalía de Arica.

"Tenemos una profunda preocupación por lo que sucedió hoy en el Juzgado de Garantía de Arica: la decisión de que se debe dar a conocer el nombre de 56 personas que han actuado como testigos reservados y como agentes encubiertos en investigaciones ligadas al Tren de Aragua", expresó Tohá.

Son "investigaciones muy complejas, donde se están persiguiendo a grupos criminales muy violentos y donde la legislación requiere entregar condiciones de protección a quienes actúan como testigos en estos casos o como agentes encubiertos para identificar y poder también desarticular estas bandas criminales", agregó la secretaria de Estado en el Congreso Nacional y anunció que "el Ejecutivo está presentando hoy mismo un recurso para que se establezca la nulidad procesal de esta decisión y estamos preparando un recurso de protección que vaya en auxilio de las personas que están afectadas por esta decisión".

Horas antes, la Fiscalía de Arica también anunció que buscará revertir la decisión del juez de garantía de Arica Héctor Barraza, quien dio la orden de revelar las identidades en una causa contra el clan Los Gallegos, brazo operativo del Tren de Aragua en el norte.

Desde el Ministerio Público indicaron que se presentarán un recurso de protección, con orden de no innovar e invocando la Constitución vigente y el Código Penal, con el objetivo de proteger a las víctimas,

La investigación persigue a 44 imputados venezolanos, dominicanos, chilenos y colombianos por diversos delitos, incluidos tráfico de drogas, homicidios y secuestros.