Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ramaderos explican que precios serán similares al 7 de Junio

Dirigente señaló que tienen buenas espectativas este año. Asimismo, recalcaron que habrá seguridad en el sector.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Para hoy a las 21 horas está programada la inauguración de las Ramadas Oficiales de Fiestas Patrias al pie del Morro de Arica. Lugar donde la Asociación Gremial Fiestas Patrias y Otros, Asociación Gremial Ramaderos y otros, más el Sindicato de Ramaderos Morro de Arica armaron cerca de 90 fondas de cocinería, juegos típicos, bailables y otros, por lo que esperan público masivo para este "18".

"Como siempre tenemos harta expectativa de la gente que va a llegar al sector, porque esperamos a las familias de toda la región. De General Lagos, Putre, Camarones y vecinos de Arica, por eso los ramaderos se prepararon mucho para entregar una festividad acorde a lo que se espera. Y para ello se han hecho mejoras en las coordinaciones con las autoridades para entregar un mejor servicio", dijo José Aruquipa, presidente del Sindicato de Ramaderos Morro de Arica.

En cuanto a los precios para este "18", el dirigente aclaró que no habrá mucha diferencia. "Nosotros hemos visto precios y costos de otras ciudades, y realmente no será como se menciona. La región es diferente porque tenemos hartos distribuidores, por eso los costos que vamos a entregar no van a ser muy diferentes a lo que fue el 7 de Junio. Así que no será tanto la elevación de precios de los productos".

A pesar de las críticas que a veces suelen darse en torno a las ramadas, Aruquipa explicó que los últimos años se ha mejorado la seguridad con la presencia policial. "Nosotros estamos dispuestos a esperar a la gente con los brazos abiertos, porque la seguridad ya está coordinada con puntos fijos de PDI, Carabineros, ambulancia y todos los servicios correspondientes para entregar seguridad, ya que a veces dicen que es inseguro, pero eso ha cambiado los últimos años, por lo que el lugar más seguro siempre será las ramadas por la cantidad de contingentes que hay estas fechas".

En este contexto, el concejal Jorge Mollo, que preside la Comisión de Presupuestos, Comercio e Industria, comentó que, "las personas que van a asistir a la ramada van a ver una ramada ordenada, segura principalmente, y con una coordinación con Carabineros, con Salud, con patrullaje preventivo de la Municipalidad, con capacitaciones que se les hicieron a todas las personas, por ejemplo, que venden alcohol, coordinadas con los servicios públicos, aduana, puerto, Arica, bienes nacionales".

A ello agregó que, "logramos entregar los permisos más de una semana antes de las ramadas. Y esto habla muy bien porque permite tramitar todas las otras actividades que se realizan y permite que Carabineros, PDI y servicios públicos puedan ya estar coordinados desde antes".

Se espera mejorar otros aspectos el próximo año.

14 al 20 de septiembre atenderán público las ramadas tradicionales, con juegos típicos, cocinerías y bailables.

SAG fiscaliza la "Chicha" en el mes de la patria

E-mail Compartir

El SAG de Arica y Parinacota fiscalizó el arribo de la "Chicha" proveniente del Sur del país, con el objetivo de garantizar que los establecimientos que comercializan este producto cumplan con los requisitos que exige la normativa vigente.

Este año las autoridades, participaron de la fiscalización en botillerías de la ciudad para hacer cumplir la Ley de Alcoholes en cuanto a la potabilidad del producto y origen de los licores, es decir, contar con la documentación que acredite su legal procedencia.

La Directora Regional (S) del SAG, Agneta Hiche declaró que "el Servicio fiscaliza alcoholes durante todo el año, pero este mes se refuerzan las fiscalizaciones para garantizar a los consumidores el cumplimiento de la normativa. En ese sentido, en la Chicha se busca descartar que el producto esté adulterado".

La Seremi de Agricultura, Danisa Pallero, señaló que "gracias a las fiscalizaciones del SAG podemos tener la confianza y tranquilidad de disfrutar las fiestas patrias, gracias a las tomas de muestras las que son enviadas al Laboratorio de Lo Aguirre del SAG para verificar que el producto cumpla con lo establecido en la Ley".