Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Este mes finaliza contrato de 50 honorarios covid-19

SSAP explicó que mantendrán cupos de hospitalización domiciliaria, 12 camas UCI y 24 intermedias.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Preocupación genera en la Fenats y Fenpruss, la desvinculación de los profesionales que se contrataron bajo el concepto de honorarios covid. Ya que este hecho podría generar un impacto negativo en el sistema de salud.

Ante esto, la directora subrogante del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), ingeniera Patricia Sanhueza Zenobio, informó que durante la contención del covid-19 hubo variación de personal. "Entre el año 2020 y el 2023, el número de personal contratado por emergencia sanitaria varió de acuerdo a la presión asistencial. Se llegó a un máximo de 407 contrataciones en junio de 2021. Desde entonces, debido a la descompresión de la demanda asociada a covid-19, a causa del efecto positivo de las campañas de vacunación, la cantidad fue disminuyendo hasta un total de 50 funcionarios en la actualidad".

Según, el SSAP los funcionarios se desempeñaron en 4 líneas estratégicas: laboratorio de biología molecular y apoyo a unidades críticas del hospital (camas intensivas y urgencias), "complejización de camas, que involucró aumentar de 6 camas UCI y 12 camas intermedias a un máximo de 36 camas UCI y de 108 camas intermedias en el peak de la pandemia; refuerzo de la unidad de urgencia, habilitación de urgencia diferenciada respiratoria (aún en funcionamiento), PCR a domicilio y seguimiento de personas con covid-19; y aumento de cupos del programa de hospitalización domiciliaria de 20 a 60".

Con el fin de la alerta sanitaria, Sanhueza explica que, "desde agosto de este año, se mantiene a 50 funcionarios contratados bajo la modalidad de emergencia sanitaria. El SSAP tomó la decisión de mantenerlos, con recursos propios, hasta el 31 de septiembre. En forma paralela, está realizando gestiones para poder extender la vigencia de estos contratos. Lo anterior se informará oportunamente".

Respecto a la incertidumbre que hay al respecto, la concejala Ninoska González, manifestó en el concejo municipal que se detengan las desvinculaciones, "denunciamos la poca transparencia y la falta de claridad en la comunicación por parte de las autoridades de Gobierno, quienes además no consideran a los representantes de los trabajadores. Es así que nos hemos enterado por terceros, de las indicaciones impartidas en cada servicio de salud".

50 son los honorarios covid -19 que siguen en funciones, según informó elServicio de Salud de Arica y Parinacota.

Entre 2020 y 2021 la Seremi de Salud contó con 900 funcionarios de apoyo

E-mail Compartir

Respecto al personal covid-19 que se desempeñó en la Seremi de Salud Arica, Marta Saavedra, seremi (s) de la cartera, explicó que, "mientras estuvo vigente la Alerta Sanitaria por Covid-19, se reforzó equipos de trabajo en diferentes etapas, llegando a contratar unas 1.100 personas en total, bajo la modalidad Código del Trabajo, para cumplir funciones en las distintas áreas estratégicas que se debieron implementar a lo largo de la pandemia".

El personal tuvo varias funciones. "En un principio, tuvimos que conformar equipos para la instalación de aduanas sanitarias en Chacalluta, Cuya, Chungará, Visviri, aeropuerto y terminales de buses; llegamos a tener 14 residencias sanitarias, con tres sistemas de turno; educadores sanitarios; programa de Control de Aislamiento Domiciliario (CAD) y fiscalizadores", agregó.

Acorde a las instrucciones del Minsal, se fueron reestructurando las estrategias. "Así se tuvo que contratar personal para los equipos de Búsqueda Activa de Casos (BAC), vacunación y trazabilidad, que después cambió su nombre a Epidemiología. El periodo con mayor contratación por parte de la Seremi de Salud, fue desde abril de 2020 a octubre de 2021, cuando se contó con unos 900 funcionarios de apoyo en las distintas unidades. Pero luego comenzó gradualmente la etapa de desescalada, prescindiendo de las primeras residencias sanitarias, que en septiembre de 2022 llegaron a su fin, por lo que la cantidad de funcionarios bajó a 300. Este año, los últimos equipos en prestar servicios por alerta Covid, fueron PNI, Epidemiología, BAC y RSI, con 55 trabajadores hasta el 31 de agosto" .

"El período de mayor contratación por parte de la Seremi de Salud , fue desde abril de 2020 a octubre de 2021".

Marta Saavedra

Viralizan emprendimiento e innovación en la región

E-mail Compartir

Trabajar colaborativamente para la transformación de Arica y Parinacota en un territorio próspero, sostenible e inclusivo a través del fortalecimiento del talento local, fue la oportunidad que vivieron quienes asistieron a las dos jornadas del encuentro "Viraliza: Arica, Ciudad Sostenible" que organizó Corfo.

El evento tuvo una alta convocatoria con participación de referentes del emprendimiento a nivel regional, nacional e internacional, quienes compartieron experiencias y recomendaciones con las y los emprendedores, empresarios y líderes; permitiendo reforzar y reconstruir el entorno y la cultura del emprendimiento e innovación del ecosistema regional.

Entre los expositores destacaron Nicolás Fuenzalida (socio fundador Políglota), Juan Pablo Larenas (cofundador Sistema B), Leonardo Maldonado (Gulliver), la argentina Andrea Méndez, el colombiano Juan Pablo Ortega, entre otros; como también paneles de conversación con representantes regionales y una expo con emprendimientos liderados por mujeres.

El director regional (s) Corfo, Leonel Claros, sobre la importancia de instancias de este tipo dijo que "Arica tiene condiciones propicias para adentrarse en el tema de sostenibilidad, que es un desafío mundial. Ponemos desde Corfo a disposición distinto instrumental, que tienden a buscar soluciones a través del emprendimiento y la innovación con relación a las problemáticas de sostenibilidad de nuestra región".