Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden a Cancillería abogar para que Bolivia restituya terreno a Arica

Gobernador espera plantear tema en el Comité de Fronteras e Integración Chile-Bolivia, a realizarse en la ciudad.
E-mail Compartir

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, hizo un llamado al Gobierno de Chile para llevar a cabo los trámites que sean necesarios con Bolivia, con el propósito de lograr la restitución a la ciudad de Arica de un amplio terreno que fue cedido en concesión al país altiplánico hace tres décadas y que actualmente se encuentra en desuso.

Se trata de un paño de 3,5 hectáreas ubicado en la esquina de las avenidas Diego Portales y Azolas, que fue entregado a la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), junto a otros terrenos, con el propósito de ofrecer facilidades para la construcción de un oleoducto que en la actualidad no pasa por dicho terreno.

El tema cobra relevancia, opina Díaz, en el marco de la XV Reunión del Comité de Fronteras e Integración Chile-Bolivia, que se realizará este 13 y 14 de septiembre en Arica, y que en nuestro país gestiona la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol) del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la cita comprometieron su participación importantes autoridades de ambos países, como la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente González; y el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Benjamín Blanco Ferri.

"Hay varios temas que nos preocupan y en particular uno que ha sido una demanda de hace mucho tiempo que no se ha podido concretar: La restitución a Bienes Nacionales de un terreno que no utiliza YPFB, que se encuentra ubicado en Diego Portales con Azolas".

"Son más de 3 mil metros cuadrados que podrían estar disponibles para la construcción de cualquier infraestructura pública", manifestó el jefe regional.

Esta demanda no es nueva, aclaró el Gobernador, sino que ya había sido expresada antes, en diciembre de 2020, a través de un proyecto de resolución del entonces diputado Luis Rocafull, para lograr la intermediación del Presidente de la República.

TERRENO útil

Jorge Díaz indicó que este terreno podría servir, por ejemplo, para la construcción de un centro de radioterapia oncológica, que es una sentida demanda de la comunidad regional y que ya cuenta con la voluntad del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y de su Consejo Regional para la asignación de recursos. Por ello, el Gobernador espera plantear personalmente en el encuentro internacional la necesidad de recuperar este paño para destinarlo a fines de salud pública.

"Es una necesidad de la región y una aspiración legítima. Este terreno podría transformarse en un espacio para un nuevo centro oncológico de radioterapia de la región, por lo tanto, hacemos un llamado a la subsecretaria de Relaciones Exteriores para que esto se pueda acelerar y puedan trabajar al máximo posible, con sus pares de Bolivia", enfatizó.

Camiones peligrosos

Díaz indicó que un segundo tema relevante para abordar en el Comité es la regulación de la enorme cantidad de camiones bolivianos que se estaciona en las inmediaciones de la Plaza de Pesaje Chacalluta, en la Ruta 5 Norte, a escasos metros del empalme con la Ruta Internacional 11-CH que conduce hacia Bolivia.

"Siempre hay decenas y decenas de camiones en ese sector y nos parece que es algo complejo porque, además, se han detectado personas que en forma ilegal venden comida y prenden fuego cerca de estos camiones que transportan combustibles y otras cargas peligrosas", indicó.

El Comité de Fronteras Chile-Bolivia se realizará en dos jornadas y abordará en comisiones y subcomisiones temas de facilitación fronteriza, infraestructura, desarrollo fronterizo, medioambiente y cultura. Este trabajo concluirá con la redacción y firma de un acta final por parte de la Coordinación General del Comité de Frontera e Integración.

Redacción

La Estrella

Disam reflexionó en torno a la Prevención del Suicidio

E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal (DISAM) conmemoró el pasado 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con la finalidad de crear conciencia y también para generar una acción colectiva que aborde este problema de salud pública.

Esta es una de las estrategias para dar a conocer que los problemas de salud mental a nivel nacional se han hecho más evidentes, evidenciando que las ideas sobre el suicidio son más comunes de los que se cree en la comunidad.

Arica hace unos años la llegó a tener una de las tasas más altas, ubicándose dentro de las tres primeras, con un promedio de víctimas de 8.8 por cada 100 mil habitantes, esto fue recalcado por Marta Saavedra SEREMI (S) de salud, quien pone énfasis en el aumento de la tasa en adolescentes, haciendo el llamado a difundir el número *4141 donde hay un equipo de psicólogos preparados en el tema para dar contención, apoyo y orientación, disponible las 24 horas todos los días.

La directora subrogante del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, enfatizó la importancia de conversar en el hogar sobre el suicidio y de generar espacios saludables para la salud mental, como actividades al aire libre, en el hogar. Enfatizó que, ante cualquier señal de alerta, se recomienda acudir a un centro de salud familiar (CESFAM) para que la persona sea evaluada y derivada, si corresponde, a un centro de especialidad en salud mental.

Joaquín Rojas, jefe del Departamento de Gestión Clínica de la Dirección de Salud Municipal recalca el desafío que tiene la APS en la promoción de la salud mental, desmitificando las premisas que existen entorno a preguntar sobre las ideas suicidas, "para ello nuestros equipos están trabajando con ahínco para intervenir de manera temprana, a través de prestaciones como talleres enfocados en la población adolescente y adulta en diferentes dispositivos (escuelas, juntas de vecinos u otros), realizando atención temprana a los usuarios que lo solicitan a través de los teléfonos SALUD RESPONDE 6003607777 o al *4141 e instando a acercarse a nuestros centros de salud a las personas que requieran apoyo y contención". j