Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cores están dispuestos a apoyar transferencias a pescadores

Consejeros esperan la próxima sesión del pleno para aprobar recursos de emergencia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Dispuestos a apoyar la transferencia de recursos a los tripulantes artesanales que no lo han pasado bien desde hace 8 meses por efectos de la corriente de El Niño, se manifestaron los consejeros regionales Ximena Valcarce, David Zapata e Iván Paredes, en el marco de la reunión sostenida con dirigentes gremiales del sector, encabezada por el Gobernador Regional, Jorge Díaz, junto al Delegado Regional Presidencial, Ricardo Sanzana.

La cita, se llevó a cabo, con el fin de informar los resultados de una reunión a mediados de semana con el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con el fin de buscar un mecanismo legal que permita traspasar fondos de emergencia desde el Gobierno Regional a dicho ministerio, producto de la crisis climática que ha afectado al sector.

Cuantificación de afectados

Según el Gobernador Díaz, el beneficio que se estaría entregando para el sector afectado, es una bonificación a cada uno de ellos por 1 millón de pesos, acreditado y validado por SERNAPESCA como por la Autoridad Marítima, "y luego, avanzar para que el Consejo Regional pueda reducir el presupuesto y destinar estos recursos a emergencia, pero previo debe cuantificarse el universo de pescadores artesanales van a recibir este beneficio, para lo cual se espera la respectiva documentación hoy, y para este jueves llevar a cabo una comisión con el fin de definir el monto a rebajar (…), y hacer las transferencia al Ministerio del Interior y materializar esta ayuda".

Rol del core

El rol que deberá jugar el Consejo Regional es relevante, de ahí que se buscará en el menor tiempo posible esta determinación en el marco de una futura sesión del pleno, previa Comisión de Presupuesto.

"Destaco la propuesta del Gobierno Regional por presentar este proyecto, en que hoy se le cuestiona por el tema de las corporaciones y fundaciones (…), y acá, se destinarán importantes recursos para ir en apoyo del sector pesquero, que creo va a ser cuestionado, pero no nos tiembla la mano para apoyar a los habitantes de nuestra región, en especial a quienes forman parte de este importante sector", puntualizó Zapata.

"Ha sido relevante, hemos experimentado un gran avance con los dirigentes (…), como es la de concretar los requisitos que se están pidiendo, para que el sector pesquero pueda acceder a este fondo de emergencia (…), eso sí acordamos ser rigurosos en la entrega de la información, para que los procesos sean más rápido a objeto de que esta bonificación les llegue lo antes posible", resaltó la consejera.

"Nos hacemos cargo de una situación compleja"

E-mail Compartir

"Nos hacemos cargo de una situación compleja (…), y hay una propuesta del Gobernador, con respaldo del Ministerio del Interior, y por el Delegado Presidencial, y nosotros tendremos un rol esencial, ya que deberemos votar en el marco de una sesión, respecto a la destinación de recursos del presupuesto regional, y aquí lo hice presente, y lo hago público, comprometo mi voto", remarcó el consejero Iván Paredes.

Trabajo mancomunado

Por su parte, Sanzana, expresó que el trabajo que se ha hecho, ha involucrado a diversas instancias, que ha confluido con la voluntad del Gobierno Regional de hacerse parte de este problema, de manera conjunta con cada una de las situaciones que afectan al citado gremio "por lo que celebro esta labor, no tan solo de la voluntad regional, sino que del trabajo mancomunado que permite dar respuesta a una necesidad de un sector relevante en que quehacer de la comunidad".

En el marco de la reunión se pidió rigurosidad respecto a los antecedentes a presentar de las personas incorporadas en las organizaciones, debido a lo incierto del panorama climático y no descartar la posibilidad de otro beneficio, remarcándose que en el norte del país es la primera región que, por medio del GORE, entregaría este tipo de beneficio

Servicio Agrícola y Ganadero fiscaliza venta de carnes para estas Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Los inspectores/as del Servicio Agrícola y Ganadero, específicamente de la Oficina Arica, en el mes de la Patria han aumentado la fiscalización en la distribución y venta de carnes, con la finalidad de asegurar a la población el consumo de productos correctamente tipificados.

Es por esto, que el equipo pecuario centra sus fiscalizaciones en las condiciones de infraestructura y funcionamiento de los establecimientos que comercializan la carne bovina, según indica la Ley 19.162, verificando el tipo de carnes, procedencia, categoría y nomenclatura de los cortes. En ese sentido, todos los años en el mes de septiembre el Servicio aumenta las inspecciones a frigoríficos, carnicerías, supermercados y transportes de carne.

La Directora (S) del SAG Agneta Hiche destacó que "el SAG verifica la correcta tipificación en los lugares de venta, los cortes deben exhibirse señalando el nombre de acuerdo a la norma chilena oficial, y en caso que tengan nombres de fantasía o extranjeros, deben señalar en el mismo rótulo, a que corte de la norma oficial corresponde, con el objetivo de que los consumidores tengan claro qué es lo que están comprando".

Garantía para los consumidores

Por último, la Seremi de Agricultura Danisa Pallero manifestó que "El SAG es un Servicio clave en las fiestas patrias, debido a que garantiza a los consumidores que las carnes que estamos comprando cumplen con lo establecido en la normativa, garantizando a la ciudadanía el origen y trazabilidad de los productos cárnicos tipificados en los locales de distribución y expendio, que deben dar cumplimiento con las condiciones establecidas en la Ley 19.162 y sus reglamentos".