Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nayra y Chuwi regresa con cuenta cuentos y formación intercultural

Libro acompañado de material didáctico, enseña a través de imágenes la cosmovisión de una niña aimara y su llama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Nayra y Chuwi es el nombre que lleva el primer programa editorial de la colección de libros Rescate Ilustrado de la Lengua Aymara, un programa de formación Intercultural bilingüe aymara - español, que busca fomentar y fortalecer la lectura en idiomas originarios y salvaguardar el patrimonio inmaterial y natural de la cultura andina.

Por medio de cuentacuentos y talleres que se realizan en base a un libro ilustrado acompañado por material didáctico complementario, la Fundación Ariaka desarrollará nuevamente actividades de fortalecimiento de la comprensión y fomento a la lectura a niños y niñas de las escuelas rurales de Arica y San Pedro de Atacama.

Estos talleres se realizarán en cuatro establecimientos de educación rural de Arica: Escuela España, Escuela Pampa Algodonal, Escuela de Molinos y Escuela Gral. Manuel Baquedano. Como también en el Centro Comunitario de Fundación Minera Escondida, en San Pedro de Atacama, con niños y niñas de las escuelas rurales de Socaire y Solor. instancias que son guiadas por el equipo de la Fundación Ariaka encabezado por Bárbara Tomicic, Constanza Mena y la educadora intercultural aimara Camila Rodríguez.

El regreso de Nayra y Chuwi busca cumplir con los objetivos de la fundación, donde el foco principal de nuestro trabajo es difundir y propiciar el acercamiento al libro en lenguas originarias de niños y niñas aimaras que habitan en el altiplano de la región de Arica y Parinacota. Haciendo frente a la escasa evidencia escrita e ilustrada que existe de la lengua aimara. Generando valor desde el diseño editorial hasta el diseño metodológico para aportar a la conservación de una lengua en estado vulnerable y fortalecer el conocimiento y la identidad cultural de niños y niñas.

Trabajo de Larga Data

Desde el año 2015 que comenzaron a desarrollarse los trabajos con el material Nayra y Chuwi, una iniciativa creada completamente desde cero por el equipo de Fundación Ariaka y sus colaboradores, el cual se encargó de general la edición del libro, contenido, diseño y sobre todo estructurar una metodología didáctica con una serie de materiales y juegos que hacen que niños y niñas disfruten de la lectura y jueguen mientras aprenden idiomas y saberes de las culturas originarias andinas.

El recorrido de esta iniciativa comenzó en escuelas de General Lagos y Putre de nuestra región, para luego expandirse por diferentes colegios de Arica y Camarones, llegando además, a centros culturales de otras partes de Chile y a ferias internacionales de libros en el sector infantil e intercultural en países como Argentina y México.

Este año 2023 los Cuentacuentos y talleres de Nayra y Chuwi se realizarán durante este segundo semestre gracias al apoyo financiero del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo del libro y la lectura.