Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Servicios
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Exhiben fotografías de Arica durante la Dictadura

Las imágenes exclusivas fueron captadas por el periodista Héctor Mérida entre los años 1983 y 1990.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una selección de fotos en blanco y negro, que retratan la resistencia a la dictadura en Arica, se han trasformado en el elemento recurrente en las actividades de conmemoración de los 50 años de la dictadura civil-militar. Son imágenes de las manifestaciones callejeras, de las Mujeres de Luto, las movilizaciones universitarias, la represión policial y el cerco militar que copó las poblaciones de Arica en diversas ocasiones.

Al ser las únicas imágenes recopiladas de esa época, las fotos del periodista Héctor Mérida son consideradas en las diversas actividades de Conmemoración de los 50 años que organizan instituciones estatales y organizaciones sociales.

La colección estuvo ya en el Paseo 21 de Mayo, en un acto de la Delegación Presidencial Regional, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Derechos Humanos. También en el Campus Saucache de la Universidad de Tarapacá; en el acto con que el Ministerio de Obras Públicas recordó a sus funcionarios ejecutados en dictadura y será mostrada en sendas exposiciones de organizaciones de la sociedad civil de Derechos Humanos, en la Casa de la Cultura y en la Municipalidad de Arica, tanto en su Edificio Consistorial como en la sede de DIDECO.

Indesmentible

"La fotografía periodística aún tiene esa cualidad de ser, básicamente, indesmentible. Por eso podemos comprobar que los ariqueños y ariqueñas defendieron la Democracia y los Derechos Humanos, en momentos en que eso significaba arriesgar la vida", indica Mérida.

El periodista explica que en pocas ciudades se pudo conseguir ese tipo de registro fidedigno, por la cruenta represión a la libertad de expresión. "Aquí hubo una suma de esfuerzos y coraje con el que la gente ayudó, tanto a registrar lo que pasaba, difundirlo a pesar de las prohibiciones y la represión y, finalmente, rescatar esos testimonios para que hoy nadie pueda engañar y negar que hubo tiranía y violación a los Derechos Humanos", precisa.

Historica

Las fotos en exhibición forman parte de una extensa colección rescatada por el Colectivo por la Memoria Histórica de Arica, Quipu, que la digitalizó desde negativos en blanco y negro, tras lo cual quedó resguardada en el Centro Histórico "Vicente Dagnino " de la Universidad de Tarapacá..

Mérida valora también que muchos ciudadanos jóvenes hayan tomado la iniciativa de acudir a esa colección gráfica para complementar otras acciones de memoria histórica. "Es algo que nos permite tener esperanzas de un futuro mejor, a pesar de las ingratitudes del momento político presente ", reflexiona.