Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Proyecto cambiará la cara a playa Chinchorro

Iniciativa diseñada por la Municipalidad y financiada por el Ministerio de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Para evitar los habituales nudos burocráticos y agilizar el anhelado proyecto que le cambiará la cara a la playa "Chinchorro", los equipos técnicos de la Municipalidad de Arica, de la Dirección de Obras Portuarias, DOP, y del Ministerio de Desarrollo Social, MDS, liderados el alcalde Gerardo Espíndola Rojas y la seremi del Ministerio de Obras Públicas, Priscila Aguilera Caimanque, coordinaron acciones para empujar juntos una iniciativa que está a punto de entrar a tierra derecha.

Alianza

"Armamos una alianza virtuosa entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Obras Portuarias y la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Arica para avanzar en estas obras que por años ha costado sacarlas adelante", dijo Espíndola.

"Es importante que previamente acordemos cómo va a ser este proyecto, para que así se pueda ejecutar rápidamente", expresó la seremi del MOP, Priscila Aguilera Caimanque.

Diseño

"Nosotros colocamos el arquitecto que está finalizando el diseño para la conservación de esta playa que hace décadas no ha tenido una inversión real y directa. Ahora viene la formulación de este proyecto que en su ejecución será financiado por el MOP y en su diseño por la Municipalidad de Arica", comentó Espíndola.

Según la directora regional de la DOP, Claudia Linares Pizarro, desde la Plaza Pacífico hasta la calle Raúl Pey, las obras contemplan: la instalación de potentes luminarias; mejoramiento de los pavimentos; instalación de modernos juegos infantiles, y el equipamiento de espacios para la práctica de la calistenia, disciplina deportiva en la que sus cultores realizan ejercicios con su propio peso corporal, entre otras obras.

4 aspectos considera la remodelación del sector a intervenir en playa Chinchorro.

Proyecto cambiará la cara a playa Chinchorro

Iniciativa diseñada por la Municipalidad y financiada por el Ministerio de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Para evitar los habituales nudos burocráticos y agilizar el anhelado proyecto que le cambiará la cara a la playa "Chinchorro", los equipos técnicos de la Municipalidad de Arica, de la Dirección de Obras Portuarias, DOP, y del Ministerio de Desarrollo Social, MDS, liderados el alcalde Gerardo Espíndola Rojas y la seremi del Ministerio de Obras Públicas, Priscila Aguilera Caimanque, coordinaron acciones para empujar juntos una iniciativa que está a punto de entrar a tierra derecha.

Alianza

"Armamos una alianza virtuosa entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Obras Portuarias y la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Arica para avanzar en estas obras que por años ha costado sacarlas adelante", dijo Espíndola.

"Es importante que previamente acordemos cómo va a ser este proyecto, para que así se pueda ejecutar rápidamente", expresó la seremi del MOP, Priscila Aguilera Caimanque.

Diseño

"Nosotros colocamos el arquitecto que está finalizando el diseño para la conservación de esta playa que hace décadas no ha tenido una inversión real y directa. Ahora viene la formulación de este proyecto que en su ejecución será financiado por el MOP y en su diseño por la Municipalidad de Arica", comentó Espíndola.

Según la directora regional de la DOP, Claudia Linares Pizarro, desde la Plaza Pacífico hasta la calle Raúl Pey, las obras contemplan: la instalación de potentes luminarias; mejoramiento de los pavimentos; instalación de modernos juegos infantiles, y el equipamiento de espacios para la práctica de la calistenia, disciplina deportiva en la que sus cultores realizan ejercicios con su propio peso corporal, entre otras obras.

4 aspectos considera la remodelación del sector a intervenir en playa Chinchorro.

Proyecto cambiará la cara a playa Chinchorro

Iniciativa diseñada por la Municipalidad y financiada por el Ministerio de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Para evitar los habituales nudos burocráticos y agilizar el anhelado proyecto que le cambiará la cara a la playa "Chinchorro", los equipos técnicos de la Municipalidad de Arica, de la Dirección de Obras Portuarias, DOP, y del Ministerio de Desarrollo Social, MDS, liderados el alcalde Gerardo Espíndola Rojas y la seremi del Ministerio de Obras Públicas, Priscila Aguilera Caimanque, coordinaron acciones para empujar juntos una iniciativa que está a punto de entrar a tierra derecha.

Alianza

"Armamos una alianza virtuosa entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Obras Portuarias y la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Arica para avanzar en estas obras que por años ha costado sacarlas adelante", dijo Espíndola.

"Es importante que previamente acordemos cómo va a ser este proyecto, para que así se pueda ejecutar rápidamente", expresó la seremi del MOP, Priscila Aguilera Caimanque.

Diseño

"Nosotros colocamos el arquitecto que está finalizando el diseño para la conservación de esta playa que hace décadas no ha tenido una inversión real y directa. Ahora viene la formulación de este proyecto que en su ejecución será financiado por el MOP y en su diseño por la Municipalidad de Arica", comentó Espíndola.

Según la directora regional de la DOP, Claudia Linares Pizarro, desde la Plaza Pacífico hasta la calle Raúl Pey, las obras contemplan: la instalación de potentes luminarias; mejoramiento de los pavimentos; instalación de modernos juegos infantiles, y el equipamiento de espacios para la práctica de la calistenia, disciplina deportiva en la que sus cultores realizan ejercicios con su propio peso corporal, entre otras obras.

4 aspectos considera la remodelación del sector a intervenir en playa Chinchorro.

Lamentan deceso del consejero Lucio Condori

E-mail Compartir

El consejero regional de Arica y Parinacota, Lucio Condori Alave, falleció a los 50 años, durante la noche del miércoles 6 de septiembre, producto de un infarto agudo de miocardio.

La información fue confirmada por el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra, quien manifestó que "perdimos a un consejero regional, a un hombre comprometido con su región, comprometido con su provincia, la provincia de Parinacota, oriundo de la comuna de General Lagos. Un consejero que siempre estuvo presente por el desarrollo regional".

La autoridad envió condolencias a la familia del consejero y llamó a la comunidad regional a acompañar en sus exequias "a este gran político y consejero regional".

"El consejero Lucio Condori deja una huella imborrable en el corazón del Consejo Regional, también en el corazón de su provincia. En lo personal hay una afectación muy alta porque Lucio siempre fue un consejero regional que puso delante de cualquier ideología o de posición política el desarrollo de la región o de su provincia".

Jorge Díaz anunció que se declarará duelo regional y que el consejero, representante de la provincia de Parinacota, "va a recibir todos los respetos y honores que merece una autoridad regional".

Lucio Condori ganó las elecciones de consejeros regionales del 19 de noviembre de 2017 .

Lamentan deceso del consejero Lucio Condori

E-mail Compartir

El consejero regional de Arica y Parinacota, Lucio Condori Alave, falleció a los 50 años, durante la noche del miércoles 6 de septiembre, producto de un infarto agudo de miocardio.

La información fue confirmada por el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra, quien manifestó que "perdimos a un consejero regional, a un hombre comprometido con su región, comprometido con su provincia, la provincia de Parinacota, oriundo de la comuna de General Lagos. Un consejero que siempre estuvo presente por el desarrollo regional".

La autoridad envió condolencias a la familia del consejero y llamó a la comunidad regional a acompañar en sus exequias "a este gran político y consejero regional".

"El consejero Lucio Condori deja una huella imborrable en el corazón del Consejo Regional, también en el corazón de su provincia. En lo personal hay una afectación muy alta porque Lucio siempre fue un consejero regional que puso delante de cualquier ideología o de posición política el desarrollo de la región o de su provincia".

Jorge Díaz anunció que se declarará duelo regional y que el consejero, representante de la provincia de Parinacota, "va a recibir todos los respetos y honores que merece una autoridad regional".

Lucio Condori ganó las elecciones de consejeros regionales del 19 de noviembre de 2017 .

Lamentan deceso del consejero Lucio Condori

E-mail Compartir

El consejero regional de Arica y Parinacota, Lucio Condori Alave, falleció a los 50 años, durante la noche del miércoles 6 de septiembre, producto de un infarto agudo de miocardio.

La información fue confirmada por el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra, quien manifestó que "perdimos a un consejero regional, a un hombre comprometido con su región, comprometido con su provincia, la provincia de Parinacota, oriundo de la comuna de General Lagos. Un consejero que siempre estuvo presente por el desarrollo regional".

La autoridad envió condolencias a la familia del consejero y llamó a la comunidad regional a acompañar en sus exequias "a este gran político y consejero regional".

"El consejero Lucio Condori deja una huella imborrable en el corazón del Consejo Regional, también en el corazón de su provincia. En lo personal hay una afectación muy alta porque Lucio siempre fue un consejero regional que puso delante de cualquier ideología o de posición política el desarrollo de la región o de su provincia".

Jorge Díaz anunció que se declarará duelo regional y que el consejero, representante de la provincia de Parinacota, "va a recibir todos los respetos y honores que merece una autoridad regional".

Lucio Condori ganó las elecciones de consejeros regionales del 19 de noviembre de 2017 .

SSAP conoció prioridades de dirigentes del consejo consultivo de usuarios

E-mail Compartir

La directora subrogante del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, sostuvo una reunión presencial con las y los dirigentes de su consejo consultivo de usuarios (COSOC), el 30 de agosto, en donde tomó nota de las prioridades que tiene la sociedad civil respecto a la red asistencial.

De acuerdo a Romina Puelles, encargada de participación ciudadana del SSAP, comentó que las principales demandas están vinculadas a terapias integrativas, equipos y equipamientos, atención dental, las listas de espera y el acceso de atención de especialidad médica, con especial énfasis en personas mayores, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, personas en situación de calle y personas neurodivergentes.

La directora (s) del SSAP comentó que la reunión fue fructífera ya que los dirigentes pudieron explicar el trabajo de sus organizaciones, sus objetivos y las demandas al sistema de salud. Acotó que aprovechó de explicar la función y ámbitos de acción del servicio de salud en especial respecto a los distintos niveles de la red asistencial.

"Empezó una comunicación para saber cuáles son los desafíos de ellos y cómo el servicio de salud puede apoyarlos, cómo los podemos enfrentar en conjunto y, así, poder trabajar de manera resolutiva como institución pública y como sociedad civil", declaró Sanhueza.

"Empezó una comunicación para saber cuáles son los desafíos de ellos..."

Patricia Sanhueza

SSAP conoció prioridades de dirigentes del consejo consultivo de usuarios

E-mail Compartir

La directora subrogante del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, sostuvo una reunión presencial con las y los dirigentes de su consejo consultivo de usuarios (COSOC), el 30 de agosto, en donde tomó nota de las prioridades que tiene la sociedad civil respecto a la red asistencial.

De acuerdo a Romina Puelles, encargada de participación ciudadana del SSAP, comentó que las principales demandas están vinculadas a terapias integrativas, equipos y equipamientos, atención dental, las listas de espera y el acceso de atención de especialidad médica, con especial énfasis en personas mayores, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, personas en situación de calle y personas neurodivergentes.

La directora (s) del SSAP comentó que la reunión fue fructífera ya que los dirigentes pudieron explicar el trabajo de sus organizaciones, sus objetivos y las demandas al sistema de salud. Acotó que aprovechó de explicar la función y ámbitos de acción del servicio de salud en especial respecto a los distintos niveles de la red asistencial.

"Empezó una comunicación para saber cuáles son los desafíos de ellos y cómo el servicio de salud puede apoyarlos, cómo los podemos enfrentar en conjunto y, así, poder trabajar de manera resolutiva como institución pública y como sociedad civil", declaró Sanhueza.

"Empezó una comunicación para saber cuáles son los desafíos de ellos..."

Patricia Sanhueza

SSAP conoció prioridades de dirigentes del consejo consultivo de usuarios

E-mail Compartir

La directora subrogante del Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP), Patricia Sanhueza, sostuvo una reunión presencial con las y los dirigentes de su consejo consultivo de usuarios (COSOC), el 30 de agosto, en donde tomó nota de las prioridades que tiene la sociedad civil respecto a la red asistencial.

De acuerdo a Romina Puelles, encargada de participación ciudadana del SSAP, comentó que las principales demandas están vinculadas a terapias integrativas, equipos y equipamientos, atención dental, las listas de espera y el acceso de atención de especialidad médica, con especial énfasis en personas mayores, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, personas en situación de calle y personas neurodivergentes.

La directora (s) del SSAP comentó que la reunión fue fructífera ya que los dirigentes pudieron explicar el trabajo de sus organizaciones, sus objetivos y las demandas al sistema de salud. Acotó que aprovechó de explicar la función y ámbitos de acción del servicio de salud en especial respecto a los distintos niveles de la red asistencial.

"Empezó una comunicación para saber cuáles son los desafíos de ellos y cómo el servicio de salud puede apoyarlos, cómo los podemos enfrentar en conjunto y, así, poder trabajar de manera resolutiva como institución pública y como sociedad civil", declaró Sanhueza.

"Empezó una comunicación para saber cuáles son los desafíos de ellos..."

Patricia Sanhueza