Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

70% de los ariqueños teme caer en morosidad

Escenario económico actual complejiza el pago de compromisos crediticios.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un estudio de Chiledeudas indicó que 70% de la población de Arica y Parinacota teme caer en morosidad crediticia por su situación financiera actual. De las personas que estiman que caerán en impago financiero, el 65% ya ha estado una o más veces en Dicom, mientras que el 35% restante corresponde a población que jamás llegó a morosidad.

El director ejecutivo de Chiledeudas, Guillermo Figueroa, alertó que probablemente, las cifras de los próximos dos a tres años mostrarán que la población con morosidad financiera podría incrementarse, de no mejorar las condiciones económicas.

"Incluso, el temor a caer en el incumplimiento financiero hoy es peor que en la pandemia, porque además de la falta de liquidez a causa de menores ingresos y el mayor costo de la vida, se suma la falta de ayudas del Estado, a diferencia de los tiempos de la crisis por covid-19", sostuvo.

Considerando a las personas que temen caer en morosidad financiera, el 45% tiene deudas que van de 3 a 10 millones de pesos; el 30% se ubica en el rango de 1 millón a 3 millones de pesos; y el 25% supera los 10 millones de pesos, esto sin incluir los créditos hipotecarios, sino que principalmente, préstamos de consumo que son los más utilizados en banca y retail.

De hecho, el estudio reveló que quienes creen que caerán en incumplimiento financiero priorizarán pagar sus créditos hipotecarios, admitiendo en 80% de las respuestas que si empeora su situación económica, deberán dejar de cumplir con sus préstamos de consumo.

Figueroa apuntó a que es importante conocer que un endeudamiento responsable corresponde a no superar el total del 50% de los ingresos en pagos de arriendo o dividendo, tarjetas o líneas de crédito, y créditos de consumo. Ahora, si aquello no es factible, existen dos alternativas viables para los sobreendeudados.

"La primera de ellas es la consolidación de deudas, que implica negociar con el banco, y a través de un solo crédito de consumo pagar todos los compromisos financieros de distintas entidades. Lo segundo es la Ley de Quiebras, que contempla el camino de la renegociación de deudas para quienes están en Dicom, otorgando alternativas de pago a los diferentes acreedores".

45% de las personas que temen caer en morosidad tienen deudas de entre 3 y 10 millones de pesos.

Gore, Fundación Acrux, e Inacap apoyan Programa "Envejecimiento Saludable"

E-mail Compartir

En INACAP Sede Arica se está llevando a cabo un curso de Cuidados y Facilitación Geriátrica Domiciliaria impartido por Educación Continua en vinculación con Fundación Acrux.

Este curso capacitará a las y los participantes en la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para generar la función de conservar, atenuar y mantener la funcionalidad del adulto mayor todo el tiempo posible, generando la integración con su entorno, estimulando las funciones que todavía están conservadas y supliendo las capacidades perdidas por otras y de esta forma aumentando la supervivencia y viabilidad funcional de los mayores.

Su objetivo principal es enseñar y dar a conocer a los participantes elementos básicos relacionados con los cuidados geriátricos integrales domiciliarios y con esto potenciar el manejo en labores de cuidado integral de las personas mayores relacionadas con su alimentación, salud, gestión de actividades básicas e instrumentales y socialización.

Además este programa ayudará a fomentar un envejecimiento activo, sano y positivo, facilitando y guiando a una persona mayor hacia la funcionalidad, independencia y autovalencia para una futura longevidad con calidad de vida.

El proyecto y el desarrollo de los 12 cursos comenzó en agosto y su finalización será en diciembre de este año. Cada curso es de 25 alumnos, las clases son de lunes a viernes en doble jornada para un total de 300 beneficiarios.

Al respecto la Directora de Educación Continua de INACAP Sede Arica Pamela Díaz, expresó que "este es un proyecto de Fundación ACRUX en conjunto con el Gobierno Regional de Arica y Parinacota. INACAP es el ente a cargo de la ejecución de los 12 cursos con un total de 300 beneficiarios, para nosotros es importante formar parte de este equipo considerando el valor que se genera en el aula a través de la co-construcción del conocimiento con docentes, alumnos y expositores".

Entregan propuestas para mejorar la inclusión

E-mail Compartir

Con la participación de autoridades locales se realizó el cierre del proyecto "Construyendo una sociedad intercultural", trabajado por el Servicio Jesuita a Migrantes y Open Society Foundation. Esta instancia permitió hacer la entrega de las propuestas de inclusión realizadas por personas migrantes y de la sociedad de acogida, durante los encuentros participativos que se hicieron este año.

"Los mismos participantes, que construyeron estas propuestas pueden entregarlas directamente a las autoridades locales y así promover su incidencia en temas de política pública migratoria", comentó Francisca Ibañez, coordinadora del proyecto.

El documento llamado "Propuestas locales para una sociedad intercultural", cuenta con tres importantes iniciativas para Arica y Parinacota. La primera de ellas está enfocada en la dignificación del trabajo, tras detectar una alta percepción de precariedad laboral en la zona por parte de los asistentes.

La segunda tiene relación con el acceso universal a programas de alimentación escolar, ya que actualmente las familias migrantes en situación irregular quedan fuera de estos programas estatales, y la tercera está enfocada en salud y atención intercultural, proponiendo crear una figura que se denomine "hablantes interculturales", cuyo objetivo sea actuar como intermediarios entre pacientes y funcionarios de la salud.