Denuncias por maltrato escolar llegan a su máximo histórico
Según datos de la Superintendencia de Educación, en el primer semestre de este año se presentaron 7.975 denuncias por maltrato escolar en el país, 1.976 más que el año anterior, cuando se registraron 6.999.
El fiscalizador detalló que se han presentado 3.218 denuncias por maltrato a párvulo y estudiantes; 1.075 de adulto a niños; y 2.143 por maltrato entre niños, que son el máximo registrado.
El superintendente de Educación, Mauricio Farías, dijo que el aumento "puede relacionarse a múltiples factores. Uno de los aspectos que se pueden desprender de los relatos de las denuncias es que las personas tienen una mayor conciencia de los derechos de los estudiantes en el espacio educativo".
Para frenar los casos de violencia en los colegios, el Mineduc inició el año pasado el programa "A convivir se aprende", que consta de tres ejes: redes de convivencia, intervención a establecimientos focalizados y talleres de formación a docentes. Este se aplicó en 2022 a 1.114 establecimientos de 60 comunas prioritarias en materia de convivencia escolar, este año llegó a 100 comunas y el próximo lo hará a 160.
El secretario ejecutivo del Plan de Reactivación, Joaquín Walker, dijo que el programa ha sido bien acogido por lo que "debe ser potenciado".
La abogada jefa nacional del Centro de Educación Ciudadana de la Universidad San Sebastián, Anyvic Aguilera, quien lidera el programa Vinculación con el Medio Convive, Empatiza y Evoluciona, dijo que el 70% de los colegios visitados no saben cómo denunciar los casos, que hay poca información y formación para los encargados de convivencia escolar y que los hechos de violencia son difíciles de afrontar en establecimientos, pues muchas veces "parten en casa".