Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Feria de salud llamó a prevenir enfermedades

E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal (DISAM) en conjunto con el Servicio de Salud Arica y Parinacota (SSAP) y la SEREMI de Salud de Arica y Parinacota realizaron la feria de salud en conmemoración del Mes del Corazón.

La actividad contó con la participación de los equipos de todos los Centros de Salud, donde se trataron diversos temas para la promoción de vida saludable y la prevención de enfermedades cardiovasculares como la Diabetes, Hipertensión arterial y Dislipidemia.

Claudia Villegas, subdirectora médica de la DISAM señaló que "como todos los años conmemoramos el mes del corazón como una de las instancias de promoción y prevención de enfermedades cardiovasculares por su prevalencia en nuestro país, el llamado que hacemos como Dirección de Salud a las personas es tomar conciencia de su autocuidado, de tener al día sus controles en atención primaria de salud, donde tenemos la labor de atenderlos bajo una mirada integral, para evitar así complicaciones tanto para nuestros usuarios como para sus familias".

Marta Saavedra SEREMI (S) de Salud indicó que, "las enfermedades cardiovasculares son una de las primeras causas de atenciones de morbilidad en atención primaria, urgencias y secundaria sobrecargando la red. Es por ello que es trabajo de la APS, SSAP y SEREMI de Salud es recordar las medidas preventivas de los temas cardiovasculares para traspasar a la comunidad el fomento de los hábitos de vida saludable".

El cardiólogo Julio Rodríguez, representante del Servicio de Salud Arica y Parinacota en la actividad expresó, "las enfermedades cardiovasculares están siendo una pandemia y Chile no escapa de esa realidad, estando dentro de las primeras causas de muerte en el país, por ello la necesidad de que los pacientes tomen control de su enfermedad". j

Armas blancas y licor incautan en penal de Acha

Nuevo operativo se llevó a cabo en diferentes módulos del recinto carcelario de la región.
E-mail Compartir

Un nuevo operativo de allanamiento tuvo lugar en el Centro Penitenciario de Acha en Arica.

En la ocasión el personal de Gendarmería de acuerdo a lo informado por la institución, procedió al registro de varios módulos incautando elementos ilícitos.

Durante el último operativo de registro y allanamiento, realizado a nivel nacional (el número 12, desde que se inició este tipo de procedimientos, en junio del 2022), se intervinieron 26 unidades penales con una fuerza operativa de 1.822 funcionarios, abarcando una población penal de 5.249 personas.

Respecto a cifras, se incautaron 745 armas blancas, 284 teléfonos celulares, 201 litros de licor artesanal y 0,610 kilos de sustancias ilícitas.

A nivel regional el procedimiento se desarrolló en el Complejo Penitenciario de Arica, en los módulos 4,5,7 y 8 donde habitan 929 personas privadas de libertad.

En dicho operativo participaron 75 funcionarios/as correspondientes a USEP, ECA, CIP-CRC, GARP, CPF, CP, Dirección Regional y Oficiales.

La directora regional (s) de Gendarmería, Arica y Parinacota, teniente coronel Carina Sepúlveda Toloza expresó que "con el retiro de sustancias ilícitas y elementos prohibidos, se está evitando la circulación de ello, entre la población penal como también se potencia el régimen interno con mayor control y por ende, una mayor seguridad tanto para las personas privadas de libertad como para el personal institucional".

Además, la oficial agregó que este tipo de procedimiento se suma al trabajo permanente, programado y profesional realizado por el personal institucional orientado a la reinserción social y la seguridad pública, colocando un énfasis en combatir el crimen organizado al interior de los recintos penitenciarios, con un trabajo de inteligencia y utilizando implementos de seguridad con tecnología de vanguardia, que fortalecen la labor penitenciaria.

En el procedimiento realizado en el Complejo Penitenciario de Arica se incautaron en el módulo 4: 02 teléfonos celulares, 30 armas blancas y 04 envoltorios con sustancia en polvo color blanco. En tanto, en el módulo 5, se encontraron 29 armas blancas, 01 envoltorio con sustancia de origen vegetal color verde, 01 envoltorio con sustancia color café pastosa, 03 envoltorios con sustancia en polvo color blanco. Asimismo, en el módulo 7 se incautaron 10 armas blancas, 39 litros de licor artesanal, 05 teléfonos celulares, 04 cargadores, 05 cables USB, 01 mano libres, 14 envoltorios con sustancia de origen vegetal color verde y 01envoltorio con sustancia en polvo ocre. Finalmente, en el módulo 8 se lograron incautar 24 armas blancas, 29 litros de licor artesanal, 03 teléfonos celulares, 01 cargador, 02 envoltorios con sustancia en polvo color blanco y 76 envoltorios en polvo color ocre.

Los 12 operativos suman un total de 586 unidades penales intervenidas, 21.763 funcionarios de fuerza operativa, 67.775 personas privadas de libertad intervenidas; 8.377 armas blancas, 4.121 teléfonos celulares, 1.834 litros de licor artesanal y 14, 782 kilos de droga.

Seguridad y vigilancia

Los operativos realizados por Gendarmería en las unidades penales han permitido dar seguridad tanto a los internos como a los funcionarios, combatiendo el crimen organizado.

Redacción

cronica@estrellaarica.cl