María José Collado Rojas
La Seremi de Bienes Nacionales informó que las ocupaciones ilegales de mayor extensión en zonas de inundabilidad de la región están en la Quebrada de Caunire, en el sector La Libanesa, donde cerca de dos hectáreas son usadas de manera irregular con riesgo para las personas.
Si bien, no existen estudios hidrológicos actualizados que permitan determinar las zonas de inundabilidad, tal como la señaló la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), sí existe un estudio del año 2022 en en que la DOH determina que, la Quebrada de Acha, lugar que también se encuentra una importante cantidad de ocupación, representa un sector no apto para el asentamiento ni para actividad productiva.
"Cierres perimetrales, plantaciones, actividades extractivas de áridos y asentamientos irregulares son parte de la realidad en Acha, con el evidente riesgo que ello conlleva.La Quebrada La Escalera, en la localidad de Codpa, comuna de Camarones, también cuenta con varios asentamientos irregulares en diferentes tramos, lo que en suma totaliza cerca de una hectárea", informaron desde la Seremi.
Por otro lado, la cuenca del Río Lluta también ha sido objeto de intentos de regularización en varios sectores, pero se han rechazado por el riesgo que instalarse en esos lugares pueda tener para la seguridad de las personas.
"En el caso de la Quebrada de Las Llosyas, si bien es cierto, no cuenta con antecedentes históricos de crecidas importantes, mantiene siempre la advertencia para no entregar terrenos y evitar que se conformen asentamientos irregulares", aseguraron.
Agregaron que existen otros casos, como son algunos sectores de la cuenca del San José, en Cerro Sombrero, donde hay ocupación irregular en la ladera y ribera del río en terrenos de carácter tanto privado como también en bienes nacionales de uso público.
Priorizar la seguridad
El seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Díaz comentó que "hemos rechazado una importante cantidad de expedientes y postulaciones en diversos sectores, pues sabemos que eso puede ser peligroso para las personas ante el evidente riesgo de las inundaciones por el desborde de los ríos. Existe una preocupación constante y por eso vamos orientando nuestro accionar con el fortalecimiento de la fiscalización y la validación catastral".
La autoridad hizo un llamado a la población para que dé un correcto uso a los terrenos fiscales y denuncie ocupaciones ilegales, más aún cuando exista riesgo evidente para la seguridad de las personas.
"La Seremi de Bienes Nacionales de Arica y Parinacota ha hecho constantes y continuos esfuerzos por mantener el ordenamiento territorial, salvaguardando como prioridad la seguridad e integridad de las personas", concluyó Díaz.