Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinos de La Libanesa y Alto Chacalluta limpian sector

Vecinos y vecinas de 4 agrupaciones realizaron labores de aseo en el sector.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con aproximadamente 60 vecinos y vecinas de 4 organizaciones de la avenida Ferrocarril sector Libanesa y Alto Chacalluta, se realizó un operativo de limpieza donde se trasladó más de 80 cargas de camioneta Porter, en el sector de Villa Frontera.

Quieren regularizar

Marjorie Pizarro, presidenta de la agrupación Alto de Pampa Ossa, señaló que "por estos caminos día a día transitan caminando muchas personas con sus pequeños hijos y estos entornos estaban llenos de basura que botan personas irresponsables que hacen vista gorda de los focos de infecciones que pueden crear estos hechos para los habitantes de estos sectores".

Además la dirigenta dejó un mensaje a los habitantes de estos sectores a no botar ningún tipo de basura y/o escombros. "Queremos tener un lugar libre de ratones, foco de infección, basura y malos olores", dijo.

Vivian Rivera, representante de la comunidad sector 2 La Libanesa, indioó que "hace un tiempo hemos formado una mesa de trabajo para poder regularizar nuestra situación habitacional, sin dejar de lado nuestro rol como control social en nuestras agrupaciones. Esta es una de las actividades que tenemos planificadas de otras más que realizaremos que va en bien a nuestros habitantes".

Rubén Aguirre, presidente de la agrupación Inti ch"manpi dijo: "Nosotros no queremos ser una carga para el Estado, queremos asumir compromisos reales. No queremos que todos se nos dé gratis ni fácilmente , estamos dispuestos a poner de nuestra parte y como mesa de trabajo poder articular con los servicios público. Por último, invitar a todas las organizaciones que estén en sector para formar una gran mesa de diálogo y trabajo. Aquí nadie sobra todos sumamos".

LLaman a MiPymes de zonas rurales a postular a programa

E-mail Compartir

Debido a las condiciones de aislamiento, muchas veces sin electricidad y acceso a internet, lo que dificulta las postulaciones de las y los emprendedores de las comunas rurales de Arica y Parinacota; el Gobierno Regional junto al Consejo Regional determinó ampliar el plazo del llamado del programa "Proyectos de Apoyo a la Reactivación" (PAR) Chile Apoya Multisectorial de Corfo para las comunas de Putre, General Lagos y Camarones.

La convocatoria se extiende hasta las 15:00 horas del próximo miércoles 4 de octubre de 2023 a través de la web Corfo www.corfo.cl o vía el siguiente enlace http://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/par_arica_putre_gnl_lagos

"Quería extender la invitación a las y los pequeños y medianos empresarios de las comunas rurales de Putre, General Lagos y Camarones, porque a través de fondos regionales destinamos recursos para que Corfo liderara un proceso de postulación a los programas PAR.

Estos fondos apuntan a la reactivación de las MiPymes, por lo que es una invitación que hacemos desde el Gobierno Regional y el Consejo Regional", destacó el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra.

Para este proceso es necesario que las MiPymes tengan al menos 1 año de antigüedad como contribuyentes de Primera Categoría con ventas anuales superiores a las 201 UF, con domicilio registrado ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) en dichas comunas.

Entregan sobre 7 mil bonos a mujeres y jóvenes de la región por obtención de empleo

E-mail Compartir

Más de 7 mil mujeres y jóvenes de la región de Arica y Parinacota recibirán a partir de este hoy el pago anual del Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y del Subsidio al Empleo Joven (SEJ), beneficios que entrega el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), para estimular la contratación de personas con menor participación en el mercado laboral.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, expresó que estos aportes "revelan un compromiso claro de nuestro Gobierno con la productividad y el empleo de los segmentos más golpeados por la pandemia. Este año hemos aumentado en un 8,3% la cobertura de ambos programas en el país, dirigidos puntualmente a jóvenes y mujeres, para los cuales Sence tiene una especial atención. El aporte es significativo si se considera que lo recibirán durante cuatro años".

Ambos subsidios constituyen aportes monetarios de transferencia directa, lo que permite una mejora en los ingresos de las personas trabajadoras, dependientes e independientes pertenecientes al 40% de la población más vulnerable y también a sus empleadores.

Así, en Arica y Parinacota un total de 4.088 mujeres serán beneficiadas con el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) por un monto total de $723.614.551. En tanto, 3.370 jóvenes recibirán el pago anual del Subsidio al Empleo Joven (SEJ) por un monto total de $607.819.826. Con ambos incentivos, la región recibirá aproximadamente 1.331 millones de pesos en incentivos directos para personas en condición de vulnerabilidad..

Las personas favorecidas podrán revisar el monto del pago en la web de SENCE, con su RUT y su fecha de nacimiento. En caso de existir alguna duda o diferencia respecto al monto, disponen de un plazo legal de 5 días hábiles a contar de la fecha de pago -entre el 30 de agosto y el 6 de septiembre 2023-, para interponer un "Recurso de Reposición", ingresando con su Clave Única al Buzón Ciudadano del Sence alojado en su web.