Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Paseo La Chimba avanza a pesar de las diferencias

Unos aprobaron la iniciativa, otros concejales pidieron avances para hospital veterinario.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

En la sesión ordinaria N°24 del concejo municipal, se realizó la votación para la modificación presupuestaria que permitirá financiar la ejecución del proyecto Paseo "La Chimba", por un monto de 1.400 millones aproximados. Iniciativa que dotará de veredas y luminarias a un sector de la avenida Chile. Sin embargo, los concejales hicieron notar una vez más sus diferencias en una intensa discusión que finalmente terminó con la aprobación de esta iniciativa gracias a las concejalas Dolores Cautivo y Carolina Medalla. Sumándose los concejales Jorge Mollo, Max Schauer, Juan Carlos Chinga y el alcalde Gerardo Espíndola con su voto a favor.

Mientras que los concejales Daniel Chipana y Christián Rodríguez, rechazaron la ejecución. Y los concejales Gabriel Fernández, Mario Mamani, y Ninoska González se abstuvieron.

Ante su voto negativo, Rodríguez se justificó señalando que no están en contra del proyecto la Chimba, sino más bien "en cómo se está ejecutando una modificación presupuestaria que le va a hacer mal al Hospital Veterinario".

En tanto, Chipana dijo en el concejo que el proyecto le pareció espectacular, pero enfatizó en que debió ser financiado por el Gobierno Regional. Además, se justificó asegurando que, "hay otras necesidades vecinales".

Ante esto, el alcalde Espíndola, explicó que son más de 12 mil millones de pesos los que se están pidiendo en obras para el municipio a través del Gobierno Regional.

Abstenciones

En cuanto a las abstenciones, la concejala González, comentó que, "mi abstención tiene que ver con la forma de enfrentar dos proyectos que son importantes. Y no trabajarlos de manera anticipada para que estos a través de comisión tengan claramente su aprobación en el concejo".

En esa misma línea, Fernández se justificó aludiendo que en la actualidad hay otras prioridades. "No estoy en contra de ningún proyecto, sino que estoy a favor de que se le consulte a la comunidad las prioridades".

Por su parte, el concejal Mamani, señaló que todos los proyectos son importantes. "No es justo que estemos sacando dineros que estaban destinados para un Hospital Veterinario".

Ante esto, el alcalde agradeció los votos a favor y lamentó los rechazos, señalando que" estoy realmente impactado, por las razones que dieron los concejales que no votaron a favor de este proyecto".

6 votos a favor hubo en el concejo para el proyecto La Chimba, que busca hacer un reconocimiento al pueblo afro.

Inician capacitación inclusiva para choferes

E-mail Compartir

En dependencias de la Asociación Gremial de Taxi Buses de Línea 7 y 8, se realizó la primera jornada de capacitaciones a conductores del transporte público de la región. Este es un compromiso anunciado en mayo por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto con Senadis, Senama, OCODIS de la Ilustre Municipalidad de Arica, y con la cooperación de Fundación Teletón.

"Es importante señalar el compromiso que nos muestran los conductores de buses de las líneas 7-8 y 2, quienes de forma voluntaria se sumaron a esta capacitación, no es fácil ya que este proceso se desarrolla luego de su horario laboral, por ello valoramos la energía con la que están participando porque nos habla de que en conjunto todos y todas buscamos tener un transporte mejor en Arica", dijo el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Maturana.

Son tres las jornadas de capacitación, y en la primera de ellas se abordaron temas de la reglamentación vigente sobre discapacidad, los tipos de discapacidades y el correcto uso del lenguaje. Además, se entregaron indicaciones sobre cómo manipular una silla de ruedas a través de las rampas que tienen los buses, realizando ejercicios prácticos con los asistentes.

En las próximas semanas se realizará la capacitación enfocada en personas adultas mayores, y la última actividad será con la Seremi de Transportes.

Lanzan convocatoria para participar en Expo Feria de Mujeres Indígenas

E-mail Compartir

Hasta el 08 de septiembre estarán abiertas las postulaciones para la X ExpoFeria de Mujeres Emprendedoras Indígenas 2023, espacio de comercialización y visibilización, que desde 2012 convoca a emprendedoras de todo el país pertenecientes a los 11 pueblos indígenas definidos por la Ley 19.253.

Las mujeres interesadas en participar y vender sus productos en la Expo Feria 2023, pueden postular a través del sitio web del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género o de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena; o a través de las oficinas regionales de ambas instituciones presentando impresa la Ficha Oficial de Postulación.

La décima versión de la Expo Feria que se realizará los días 19, 20 y 21 de octubre en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de la Moneda, es un evento que busca relevar el rol de las mujeres emprendedoras indígenas y sus liderazgos, en el ámbito del desarrollo social, cultural y económico. Es una actividad nacional que contribuye a promover sus niveles de autonomía económica, reactivación del turismo y las economías familiares.

La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro, precisó que "para el SernamEG, es parte de un compromiso con las mujeres indígenas, la revitalización de la cultura, la promoción de su autonomía económica, la generación de ingresos, y el trabajo de redes entre las emprendedoras de los distintos pueblos que las potencien a formar y robustecer sus redes de asociatividad". Lorena Ríos Echiburú, directora regional del SernamEG Arica y Parinacota, hizo un llamado a las emprendedoras aymaras a participar de esta postulación.

"Estamos contribuyendo de esta forma a potenciar la autonomía económica de las mujeres", expresó.