Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Paro Docente: dos colegios acataron 100% movilización

Seremi aseguró que otros establecimientos se adhirieron solo de forma parcial ante llamado del gremio.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Con una evaluación positiva a la convocatoria por el primer día del paro indefinido de profesores, el gremio manifestó que "hubo fuerza y coraje" para llevar adelante la manifestación en la región.

Carlos Ojeda, dirigente del Colegio de Profesores manifestó que "esperamos que no sea tan prolongado este paro. Si bien es indefinido buscamos que todo se soluciones prontamente, sobre todo el tema de la deuda histórica que es el que más preocupa al profesorado".

En ese sentido explicó que están a la espera de la respuesta que el ministro de Educación, Nicolás Cataldo entregará a la directiva nacional, con el fin de evaluar la evolución de la manifestación en los próximos días.

"Independiente de la respuesta, hoy continúa la paralización porque durante el día se entregará a las regiones y comunas la información de la carta para que se socialice y se discuta en asamblea. Haremos una evaluación de qué nos parece y si es que hay alguna diferencia con la última carta presentada. En función de eso, lo llevaríamos a consulta a las bases para que determinen si esta medida continúa o termina".

Por otro lado, desde la Seremi de Educación recalcaron que los establecimientos están abiertos y la alimentación disponible. "Estuvimos monitoreando desde temprano el desarrollo de este paro indefinido del Colegio de Profesores y Profesoras. Hasta el momento hemos reportado dos establecimientos en paralización total y algunos otros con paralización parcial", señaló el seremi Francisco Valcarce.

Agregó que es importante que los apoderados y la comunidad en general estén tranquilos, pues los establecimientos educacionales están abiertos y disponibles. "Estamos a la espera de cómo se va desarrollando la conversación y la continuación de la negociación con el Colegio de Profesores y Profesoras a nivel central. El ministro comprometió la entrega de una nueva carta de respuesta, así que sabemos que ahí se producirá una reflexión en torno a este documento. También tuvimos una conversación a nivel regional con el colegio, con quienes siempre hemos mantenido una conversación muy fluida", puntualizó.

8 son las demandas que presentó el gremio, entre las que destaca el pago de la deuda histórica.

Puerto recibió portacontenedor más grande de su historia

E-mail Compartir

La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que recaló en Arica el MN Skagen Maersk, que tiene una capacidad de 8.160 contenedores, 347 metros de eslora y un calado de 10,3 mts, por lo cual, se transforma en la nave de mayor tamaño que ha atracado en el puerto en toda su historia.

El gerente general de EPA, Jorge Cáceres destacó la importancia de este hito que posiciona al terminal en un nuevo estatus, adaptándose a las exigencias del sector marítimo portuario.

Explicó que la recalada del portacontenedores también representa una prueba de maniobra para culminar el proceso de estudio de maniobrabilidad, lo que eventualmente implicará que otras naves de similares dimensiones opten por el puerto de Arica para el despacho de sus cargas.

"Hay que destacar las gestiones de nuestro concesionario el Terminal Puerto Arica (TPA), que realizó una extensa operación comercial de más de 36 meses para que el MN Skagen Maersk recalará en nuestro puerto. Por parte de EPA hemos impulsado mejoras a la gestión portuaria y un acercamiento frente a los armadores. En definitiva, el éxito en esta operación es la suma de los esfuerzos de muchos actores que operan en torno al puerto de Arica", puntualizó.

A su juicio, uno de los aspectos claves en esta nueva etapa comercial del puerto son las inversiones realizadas para generar mejores condiciones al momento de la recalada de los buques.

"El éxito en esta operación es la suma de los esfuerzos de muchos actores que operan en torno al puerto".

Gerente general EPA.

Buscan articular red de jóvenes en Arica

E-mail Compartir

Para generar espacios de trabajo, reflexión y discusión, respecto a la violencia que está presente en los colegios y en la sociedad en general, la Defensoría Ciudadana Municipal y la Seremi de Educación llevaron a cabo un encuentro comunal por la justicia.

Con una convocatoria del 95% de los colegios y liceos de Arica, la actividad tuvo ribetes de histórica, ya que en la última década no existe precedente de un encuentro que haya reunido a todos los centros de alumnos de las escuelas y de los liceos de Arica.

"Es fundamental avanzar en la articulación de una red de jóvenes líderes. No puede ser que las federaciones de estudiantes y que los centros de alumnos no estén articulados en Arica. Si queremos construir liderazgos tenemos que partir con eso", dijo el alcalde Gerardo Espíndola.

El director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Paolo Yévenes sostuvo que "en este encuentro recogimos información sobre cuál es la mirada que tienen los centros de alumnos y los estudiantes respecto a lo que ocurre dentro y fuera de los colegios, y cuáles son las propuestas y acciones que ellos le proponen a la institucionalidad para poder reducir las temáticas de violencia".

La Seremi de Educación también hizo un taller práctico con los estudiantes para saber cuál es el aporte de las y los jóvenes al tema de la reactivación educativa.