Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Confirman diseño de primera etapa del Parque del Morro

Seremi de Vivienda y Urbanismo señaló que se trata del "Sector Nuevo Acceso Sotomayor".
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El proyecto "Morro Parque Histórico" es una iniciativa urbana que tiene la finalidad de desarrollar la puesta en valor, a través de un circuito patrimonial, así como también, conectar urbanísticamente el monumento con la ciudad, a través de estrategias e intervenciones que van desde los Fuertes Ciudadela y Del Este, hasta la cima del Morro de Arica, en una superficie de 159 hectáreas.

Según informó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a través de la Seremi, "el objetivo es que el parque debe estar integrado a la ciudad, que los habitantes de Arica y los turistas puedan conocer este monumento de manera más amigable, en un entorno seguro e inclusivo, donde al recorrerlo converja la historia, la cultura y la naturaleza".

Respecto a la ejecución del proyecto, informaron que considera tres etapas, donde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo diseñará y ejecutará la primera de estas denominada "Sector Nuevo Acceso Sotomayor" etapa que en la actualidad se encuentra en fase de diseño (2023-2024) y que considera una superficie aproximada de 7,2 hectáreas construibles, considerando intervenciones tales como: Parque de Borde Miramar (3 hectáreas); Plaza de Acceso (2 hectáreas; Explanada de Acceso (1 hectárea; 1,7 km de calzada interior y 2,1 km de cierre perimetral, entre otras iniciativas.

"Parte de la primera etapa del proyecto busca vincular el monumento con la ciudad, a través de esas áreas y zonas que no están consolidadas".

Siguientes etapas

En cuanto a las siguientes etapas, desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo confirmaron que corresponden a las iniciativas: "Sector Conjunto Fuertes", etapa que corresponde a poner en valor los sectores Fuertes del Este y Ciudadela y la última etapa corresponde a la intervención del "Sector Cima del Morro", que requiere previamente un estudio de puesta en valor, para definir la intervención que entre otras iniciativas considera: senderos y estaciones interpretativas, sistemas de miradores, entre otras obras.

"El proyecto se encuentra actualmente en elaboración de la propuesta del convenio de colaboración con otros servicios, con la finalidad de aunar esfuerzos para la puesta en valor del monumento. Cabe mencionar que el plan maestro de intervención ya cuenta con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales", finalizaron.

Agricultores reciben terrenos de Bienes Nacionales

E-mail Compartir

Transformar el desierto en un gran vergel es la principal motivación que mueve a los socios y socias de la Sociedad Agrícola Aymara Pampa Concordia, quienes, gracias a un proyecto de arriendo presentado a Bienes Nacionales, lograron hacerse de un terreno de 13,5 hectáreas.

Hortalizas y frutales se producirán en ese lugar, en un proyecto que promete incorporar tecnología de punta en lo que concierne al uso eficiente del recurso hídrico, posibilitando de esta manera el manejo y ampliación de la superficie cultivable.

El seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Díaz, señaló que "tenemos claro el compromiso de consolidar este sector como una potencia agrícola, con una gestión territorial bien ordenada. Destaco la labor de los dirigentes, que han luchado con harto entusiasmo y comprometidos con el desarrollo de la región, que es muy importante para nosotros y va en el marco del plan estratégico del ministerio", apuntó.

Por su parte Félix Viza, presidente de la entidad aymara, puntualizó que "es verdad que hemos recorrido un largo camino, con muchos tropiezos, pero hemos salido adelante. Aún nos falta, pero sé que seguiremos apoyando a esta región, generando empleo y a la larga sustentando al país, porque Arica aporta un altísimo porcentaje de su producción de verduras al país. Tenemos esperanza de que junto a los socios tendremos un mejor futuro".

Entregan opciones a empresas de la construcción para aumentar empleabilidad

E-mail Compartir

Para cumplir con el compromiso de impulsar el desarrollo productivo en el país a través de programas que favorezcan la empleabilidad, la Seremi del Trabajo y Previsión Social y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), realizaron el II Encuentro Empresarial focalizado hacia empresas del sector de la construcción.

En el encuentro, las constructoras participantes pudieron conocer los planes de capacitación laboral que dispone Sence, certificación de competencias de ChileValora y el Plan de Emergencia Habitacional y de Recuperación de Espacios Públicos que está impulsando la Seremi de Vivienda y Urbanismo en la región.

Para el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, este tipo de jornadas "constituyen un diálogo necesario y pertinente porque hay herramientas tales como subsidios o incentivos tributarios que tiene Sence y que van a permitir capacitar y generar una mejor mano de obra local especializada y que las empresas no tengan que contratar a personas de otras ciudades".

En tanto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, expresó que el Gobierno del Presidente Boric, "este encuentro es trascendental, ya que permite que las empresas estén informadas de la oferta programática y de los subsidios del Estado. De esta manera, buscamos avanzar en la agenda del trabajo decente y aportar al desarrollo productivo de Arica y Parinacota".

Por su parte, el director regional (s) del Sence, Mario Cortez, resaltó que esta iniciativa es muy importante "porque nos permite seguir trabajando de manera conjunta con el sector privado, entregándole herramientas necesarias para que las empresas puedan optar a los diversos subsidios al empleo y de capacitación que entrega Sence. Agradezco el interés y disponibilidad que han tenido para participar activamente de esta jornada".