Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gore compromete cuatro mil millones de pesos para centro radiológico

El gobernador regional y los consejeros regionales hicieron el anuncio en un encuentro ciudadano que además contó con la adhesión de parlamentarios, concejales, Agrupación Oncológica Arica y Parinacota y otras fuerzas vivas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz aseguró que el Gobierno Regional (Gore) cuenta con recursos frescos disponibles para crear el primer centro radiológico para pacientes con cáncer de la región.

La información fue recibida con el respaldo de la Agrupación Oncológica Arica y Parinacota, principal impulsora de esta iniciativa, movimientos sociales prosalud y autoridades de la región que se reunieron para abordar este tema que ha ido adquiriendo notoriedad en las últimas semanas.

Jorge Díaz explicó que, producto de la buena ejecución presupuestaria que ha tenido la región este año (casi el 60% a junio), la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda incrementará el erario regional en 4 mil millones de pesos que serán asegurados para la construcción de una unidad radiológica.

Indicó que en la actualidad existe el compromiso y la voluntad del Consejo Regional para financiar con estos recursos la adquisición de un terreno y la construcción de un centro radiológico, debido a la falta de espacios en el hospital regional.

"Venimos también, junto al Core, a interpelar a las autoridades de Salud para que reciban el guante. Si están los recursos y la voluntad política de que las cosas sucedan, tienen que asumir esta responsabilidad que implica una gran adhesión ciudadana", enfatizó el jefe regional.

Este tema fue abordado ya en reuniones entre el gobernador regional y el subsecretario de Salud Pública. El paso siguiente es desarrollar nuevos encuentros con Salud, pero además con el Ministerio de Desarrollo Social, para avanzar hacia el diseño del proyecto. "Entendemos que es una necesidad enorme y para eso lo que se requiere es voluntad política", sostuvo Díaz.

Además, extendió una invitación a todos los habitantes de la región a acompañar a la Agrupación Oncológica Arica y Parinacota a levantar esta demanda social. "Vendrá una serie de actividades para contar con un centro radiológico en Arica. Ya existen varias voluntades políticas para que esto suceda, pero necesitamos el apoyo de la ciudadanía y eso es lo que vamos a hacer durante los próximos meses para que la autoridad central entienda cuáles son las prioridades en salud de nuestra región".

En la actualidad las familias de Arica deben trasladarse a Santiago y Antofagasta para acceder a un tratamiento de radioterapia. "Es inconcebible que una persona que padece cáncer tenga que someterse a un tratamiento fuera de su región y a la soledad de estar en otra ciudad. Esto no solo afecta la economía familiar, sino también la salud mental de los pacientes que sufren esa enfermedad", indicó el gobernador.

"Estamos al debe"

La presidenta de la Agrupación Oncológica Arica y Parinacota, Rosa Vilches, destacó que este encuentro con la comunidad marca un antes y un después porque demuestra el compromiso de las distintas autoridades locales con la edificación de un centro radiológico. "Eso es lo importante, trabajar en conjunto, porque Arica necesita de todas las partes, todas las personas y todos los sectores políticos porque estamos al debe", manifestó.

Municipalidad se puso a disposición para el desarrollo del Censo 2024

E-mail Compartir

Con profesionales de las Direcciones de Desarrollo Comunitario y Seguridad Humana, Comunicaciones, y representantes del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil, (Cosoc), la Municipalidad de Arica se puso a disposición del Censo que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), realizará entre marzo y junio del 2024.

Finalizada la sesión en la que fue creada de la Comisión Censal Comunal de Arica, el alcalde Gerardo Espíndola se comprometió a empujar este importante proceso que contempla el conteo de población y vivienda.

"Como municipalidad nos ponemos a disposición del INE para que esto resulte bien, porque el Censo es clave para la inversión, para el desarrollo y para las estrategias que van a permitir que Arica intente superar la pobreza", dijo el jefe comunal.

Según Espíndola, el Censo 2024 "va a permitir el desarrollo de la ciudad, y una serie de otros elementos que impactan directamente en la individualidad de una familia, de un barrio, de una población".

La directora regional del INE, Gabriela Alfaro sostuvo que "la Municipalidad de Arica alberga el 98 por ciento de la población de la región. Por lo tanto, el éxito de este proceso depende mucho que el municipio se integre de forma temprana a la planificación del mismo para que podamos organizar de mejor manera el Censo 2024", señaló.