Editorial
Tras el diálogo constructivo
A propósito de los 50 años del golpe de Estado en Chile, diversos medios han programado entrevistas con expresidentes, quienes han recordado sus experiencias respecto al 11 de septiembre de 1973. Miradas individuales que explican la situación vivida, su devenir, el actual país y sus sueños para el desarrollo nacional.
Como era de esperarse el llamado siempre es al diálogo, a superar las diferencias y a concentrar la labor en los más necesitados, junto con impulsar políticas que mejoren exponencialmente los accesos a salud, educación y vivienda. Es decir, tres ejes que deben abordarse sin dilación, aunque la premura de los temas de seguridad absorban la agenda inmediata.
No se puede obviar que son muchas las voces, y de distintos sectores, que aseguran una reducción en los índices delictuales mejorando los tres ejes anteriormente citados.
Lo que significa que se puede avanzar y esperar un buen resultado.
A 50 años del golpe queda la sensación que el llamado de los expresidentes fue el mismo hecho en ese año.
Las marcadas diferencias impidieron avances y se terminó rompiendo la democracia, hecho que se extendió por largos 17 años.
La democracia es lo que hoy buscan preservar los defensores de este sistema de gobierno y por ello están dispuestos a sentarse con opositores en busca de acuerdos.
No es una tarea fácil cuando se quiere imponer la polarización desde los extremos ideológicos.
El gobierno y los partidos de oposición la semana pasada se reunieron tras aquietarse las aguas con la conformación del nuevo gabinete y la renuncia de Giorgio Jackson.
Los involucrados reconocieron que el avance fue sentarse, porque siguen las distancias y esas tendrán que acortarse para firmar acuerdos y se retome el compromiso con los sectores vulnerables sin dejar de lado el crecimiento.
Hay que revertir aquel mal presagio sobre la ingobernabilidad actual y apostar por un diálogo fructífero.
"Como era de esperarse el llamado siempre es al diálogo, a superar las diferencias y a concentrar la labor en los más necesitados".