Encuentros y aventuras del último suspiro del rodado
Integrantes de la Línea 2 de taxibuses crearon un club de adultos mayores para continuar el vínculo con choferes, propietarios y sus respectivas familias.
P aseos al interior de Arica y la celebración mensual de cumpleaños son la excusa perfecta para mantenerse unidos. Saben que el paso del tiempo es real, pero aún así, aunque varios hayan dejado de trabajar, el amor a la Línea 2 de Taxibuses es uno solo, y por eso, aunque ya no se crucen en las calles, lo hacen a través de un club de adultos mayores.
Mario Ponce, presidente de la Asociación Gremial de Taxibuses Línea 2, cuenta cómo el Club de Adultos Mayores "El último suspiro del rodado" se creó para agrupar a choferes, propietarios y a todas las personas que están ligadas a la línea.
"Nuestra gente ha ido quedando en el camino, hemos ido envejeciendo y la idea es seguir ligados al transporte, ya que somos pocos los que estamos quedando en el trabajo, y por eso se generó esta idea, para continuar ligados a la línea".
Así fue como dirigentas pensaron en esta opción para juntarse, compartir y seguir disfrutando juntos, aunque algunos hayan dejado de trabajar por la edad. "Lo conversamos con algunas autoridades que nos decían que los adultos mayores cuentan con beneficios, así que decidimos aprovecharlos. Finalmente juntamos a nuestra gente, sacamos personalidad jurídica, logramos postular y ganarnos un paseo a Caleta Camarones y acá estamos, pensando en nuevas actividades para realizar", relata Ponce.
Agrega que las diversas reuniones que han realizado desde el 22 de julio de 2022, fecha en la que nació "El último suspiro del rodado" les han gustado a sus socios y por eso participan activamente. "Una vez al mes juntamos todos los cumpleaños y los celebramos, porque la idea es continuar unidos, porque seguimos vivos y ese es un motivo más que ssuficiente".
El nuevo respiro: electromovilidad
Ana María Vilca, es parte del directorio de la Línea 2 y estuvo ligada al transporte mayor hasta este año como propietaria. Actualmente, apoya al club de adultos mayores. "Decidimos bautizar a nuestro grupo como El último suspiro del rodado porque nos dieron un ciclo de vida por la electromovilidad que viene. Nos dijeron el diésel llega hasta acá, y de inmediato pensamos en nuestra gente que es mayor, por lo que nos pareció un buen nombre".
Menciona que la gente que pertenece a la línea ya es mayor y son pocos los que se interesan en continuar una vez que se instale la electromovilidad en la región y prefieren ceder este espacio a los más jóvenes. "Entonces nos pareció interesante que ellos sigan ligados a la línea porque tienen una historia cada uno y eso es lo bonito de todo esto".
Vilca apunta que la electromovilidad representa un gran desafío para el gremio local, porque ya no se trabajará con operadores pequeños, sino que con un solo gran operador. "En ese sentido, pensamos que no es malo aliarse para el beneficio de la misma comunidad, además esto traerá como consecuencia una menor contaminación en la ciudad".
Cabe recordar que en mayo de 2021, la entonces ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, anunció que Arica se transformará en la primera ciudad del país en contar con la totalidad del transporte público mayor eléctrico. El llamado a licitación se realizaría durante ese año y el segundo semestre del 2022 se mencionó que comenzaría a regir la nueva zona de servicio con la flota renovada.
"hemos ido envejeciendo y la idea es seguir ligados al transporte..."
Mario Ponce, presidente Línea 2.