Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Servicios
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

OMS y EE.UU. vigilan una nueva variante del covid

Por ahora está presente en Norteamérica, Dinamarca e Israel y organizaciones indicaron que la gran cantidad de mutaciones que tiene "merecen atención".
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Aunque a muchos les suene como un mal recuerdo, en la era pospandémica el covid-19 no se ha acabado y sigue variando. Prueba de eso es el anuncio hecho esta semana con pocas horas de diferencia por la Organización Mundial de Salud (OMS) y por los Centros de Detección de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que informaron que se encuentran vigilantes ante una nueva variante, identificada como BA.2.86, descendiente de Ómicron.

La institución norteamericana indicó que se han reportado casos en su país, Israel y Dinamarca.

"Los CDC están reuniendo más información y compartirán más sobre este linaje a medida que lo aprendamos", tuiteó la entidad, que llamó a mantener los cuidados personales que se recomendaron durante la pandemia.

La OMS indicó que la BA.2.86 era una "variante bajo seguimiento" debido "a la gran cantidad de mutaciones que porta", aunque añadió que "hasta ahora, solo se han informado unas pocas secuencias de la variante en un puñado de países".

"Se necesitan más datos para comprender esta variante de covid-19 y el alcance de su propagación, pero la cantidad de mutaciones merece atención", agregó la OMS, que informó que está rastreando tres variantes de interés y tiene otras siete variantes bajo monitoreo en este momento.

La organización llamó a los países a mantener la "vigilancia, secuenciación y notificación" del virus en sus territorios, recordando que "este virus continúa circulando y evolucionando". Esto es porque muchos gobiernos dejaron de hacer cuando se anunció el fin de la pandemia.

En Chile el sistema se mantiene operativo y el Ministerio de Salud reportó ayer 93 casos nuevos de coronavirus, un 6,6% más que la semana pasada.

La positividad de los 2.844 PCR y test de antígeno procesados llegaron al 3% a nivel nacional, con Magallanes, Antofagasta, Tarapacá y Arica como las regiones con más positivos.