Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Vecinos expusieron sus problemas a las policías y autoridades de la región

La actividad realizada en el sector norte de la ciudad contó con la participación de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Seremi.
E-mail Compartir

Con el objetivo de escuchar a los vecinos y vecinas, la Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota realizó un diálogo participativo en la Junta de Vecinos "Igualdad Para Todos", presidido por el delegado presidencial Ricardo Sanzana Oteíza.

La actividad, organizada por el equipo territorial, es parte del programa "Gobierno En Terreno" de la Subsecretaría del Interior que busca acercar a los servicios públicos a la comunidad.

Los y las asistentes tuvieron la posibilidad de exponer las problemáticas del sector a Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Secretaría Regional Ministerial de Vivienda, siendo seguridad pública e infraestructura los temas más abordados.

Dirigenta

La presidenta de la organización, Lidia Chambi, agradeció la instancia y señaló que "estábamos esperando que el delegado pudiera entregarnos esta oportunidad de conversar y tener un diálogo abierto de lo que nos está pasando en la población. Qué mejor que una instancia con Carabineros, PDI y el delegado para que nos puedan ayudar a encontrar soluciones".

Por su parte, el delegado presidencial Ricardo Sanzana aseguró que "es nuestro deber como gobierno de Chile estar presente en las juntas de vecinos explicando nuestro trabajo y avances en materia de seguridad pública".

Asimismo, en la oportunidad el delegado presidencial regional, manifestó que "además, por supuesto, escuchamos las evaluaciones que tienen como comunidad. La Delegación Presidencial está siempre disponible a generar estas instancias de conversación y de ser posible, generar soluciones a los problemas que aquejan a la población".

calles sin violencia

En su exposición, la autoridad regional exhibió los resultados del Plan Calle Sin Violencia, que ha logrado más de 280 detenciones, posicionando a nuestra región como la primera en número de aprehensiones por órdenes de detención.

Además de 5.454 controles preventivos de identidad y 96 armas incautadas.

Estas cifras del plan calles sin violencia corresponden hasta el 16 de agosto del presente año.

Redacción

cronica@estrellaarica.cl

Desarrollan "Plan Arica" contra explotación sexual

E-mail Compartir

En una jornada de trabajo liderada por el Servicio de Protección Especializada, el Ministerio Público y Programa Mi Abogado, representantes de diferentes instituciones elaboraron el "Plan Arica", una serie de acciones que buscan combatir y erradicar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en la región.

En la instancia, se activaron acciones intersectoriales y de análisis técnico con la red local de protección a la niñez y adolescencia.

"Es una temática compleja, que nuestro Servicio busca enfrentar desde distintos ámbitos, de la mano de profesionales, especialistas y la coordinación y trabajo concreto de todas las instituciones públicas que deben prevenir y asegurar la protección de niños, niñas y adolescentes", explicó la directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Arica, Elizabeth Salinas Robles.

La actividad, continuó con el conversatorio "Desafíos en la Protección integral de niños, niñas y adolescentes, víctimas de Explotación sexual", que se realizó en el auditórium de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá y sumó la participación de la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid.

Experto

El encuentro contó con la exposición del académico Edgardo Toro, en su calidad de experto en la temática, quien presentó la ponencia "Explotación sexual de NNA desde la óptica de la protección especializada".

Además, se realizaron las presentaciones "Delitos vinculados con la explotación sexual comercial de NNA" del Ministerio Público y "Protección integral aplicada para situaciones de explotación sexual comercial de NNA, centrada en derechos" del Programa Mi Abogado. j