Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Feriantes piden una prórroga y municipio evaluará reubicación

Dirigentas explicaron que en mayo caducaron sus permisos por no cumplir con el armado y desarmado de puestos.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H,

El sector El Alto no cuenta con un mercado o centro de abastos en avenida Ignacio Loyola, motivo por el cual en pandemia surgieron algunas ferias libres en el lugar para cubrir esa necesidad. Sin embargo, hoy los dirigentes luchan por tener un lugar fijo para trabajar. Por esta razón, pidieron en el concejo municipal una prórroga que les permita seguir en El Alto hasta enero de 2024, mientras se busca una solución a su caso, ya que sus permisos caducaron en mayo de este año por no cumplir con la normativa de armado y desarmado de sus puestos, según expusieron los afectados.

"Estamos agradecidos al municipio y entidades que nos dieron la oportunidad de trabajar ahí. En mayo nos caducaron el permiso porque estamos incumpliendo la normativa de arme y desarme de nuestros puestos. Solo en eso hemos incumplido porque tenemos personas de tercera edad y con discapacidad que no pueden hacer ese esfuerzo de levantar sus puestos. Por eso queríamos pedir en representación de las 5 ferias una prórroga para trabajar hasta enero de 2024", pidió Yubitza Beretta, presidenta de la Feria Alto Esperanza.

A este pedido se suman las presidentas Orielle Zavala de la "Feria Mirador de San Ignacio", Gladys Mollo de la "Feria Fuerza del Éxito", Carola Pérez de la "Feria Jefas de Hogar" y Nataly Pérez de la "Feria Emprendedores e Innovadores".

En busca de un lugar

El objetivo de las dirigentas es buscar un terreno para tener un lugar fijo para reubicarse y establecerse. En este sentido, el concejal Max Shauer, destacó la organización que mantenían los feriantes respecto a su directiva.

Según los feriantes, antes de la pandemia, el terreno donde se ubican hoy en día, estaba ocupado por camioneros y era un foco de basura. Sin embargo, hoy alberga a cinco ferias que acercan las verduras, frutas y otros productos de primera necesidad a las familias del sector El Alto.

Ante la solicitud de los feriantes, desde la Municipalidad de Arica informaron que los permisos de las ferias ubicadas en el sector El Alto, fueron caducados por el incumplimiento a la norma que regula las ferias itinerantes, "por armar y desarmar los puestos fuera de los horarios y días establecidos ".

Asimismo, explicaron que "el municipio está trabajando actualmente con los feriantes en este tema para dar solución a la problemática como, por ejemplo, una eventual reubicación".

Frente a esa posibilidad, desde el municipio enfatizaron en que, "el compromiso de la gestión del alcalde Gerardo Espíndola es brindar un espacio para que los feriantes puedan laborar, siempre y cuando cumplan con la normativa vigente. Dicho espacio, vale decir, se busca que esté lo más cercano posible del sector actual donde los feriantes se colocan, a fin de facilitar la reubicación".

5 son las ferias que pidieron una solución para poder seguir trabajando con sus puestos en el sector.

Alumnos comenzaron programa de alternancia CAUCE de la CPC e INACAP

E-mail Compartir

Con la participación de los estudiantes de la especialidad Electrónica del Colegio Leonardo Da Vinci, las empresas Ariztía y GTD e INACAP Sede Arica, comenzó a desarrollarse el programa de alternancia CAUCE, apoyado por la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC.

Esta iniciativa tiene por objetivo lograr aprendizajes profundos por parte de los alumnos en las empresas y en instituciones de educación superior.

El vicerrector de INACAP Sede Arica, Daniel Uribe, comentó que "Estamos haciendo real el programa Cauce, de alternancia con un Liceo de Enseñanza Media, con un grupo numeroso de estudiantes del Colegio Leonardo Da Vinci, que tiene la especialidad Electrónica y han venido a nuestra Área de Robótica y Automatización".

Posteriormente el curso complementará sus contenidos con visitas guiadas a las empresas, con charlas, pasantías y prácticas.

El profesor del establecimiento, Josías Colque, expresó que "Esto es importante porque el conocimiento de los alumnos se expande para poder seguir estudiando, logran una articulación y podrán homologar asignaturas".

En tanto Denelis Cruves, estudiante, manifestó que participar en este programa "amplía tu punto de vista sobre lo que estás estudiando y las clases son más entretenidas, las personas son carismáticas. Te entienden, son más empáticos".