Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Gobernador inicia agenda de trabajo con nuevo Consejo ADI

Comenzaron un trabajo colaborativo por el desarrollo indígena en Arica y Parinacota.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Luego de asumir sus cargos en julio pasado, el nuevo Consejo del Área de Desarrollo Indígena (ADI) conformado por 10 mujeres y dos hombres aymaras, se reunieron con el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, para iniciar un trabajo colaborativo por el desarrollo indígena en Arica y Parinacota.

En la reunión estuvieron presentes los consejeros de Putre, Leonel Terán Calle del sector Altiplano, Leslie Zapata Vásquez del sector centro y Mabel Gómez Sajama del sector precordillera. De la comuna de Camarones, las consejeras Marcela Gómez Mamani, del sector alto, Vilma Godoy Condori del sector cuenca de Camarones y Andrelina Manzanares Condore del sector cuenca de Codpa; y de la comuna de General Lagos los consejeros Isabel Villalobos Valdés del sector línea, Lucía Varas Alave sector centro y Sergio Mita Tancara del sector carretera. También se presentaron los consejeros CNA Malkus y T´allas: Yéssica Sánches Álvarez de Putre, Sandra Montevilla Mamani de Camarones e Hilaria Flores Chura de General Lagos.

El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que "estamos muy contentos de haber tenido nuestra primera reunión con el Consejo ADI, que ha visitado las dependencias del Gobierno Regional presentando las principales necesidades de las comunidades indígenas y de las comunidades rurales. Para nosotros que nos reconocemos como un Gobierno Regional descentralizador, que prioriza a las zonas rurales, nuestro carácter multicultural y plurilinguístico, entendemos la importancia del Consejo Nacional Aymara y de los consejeros ADI y por eso es que iniciamos una agenda de trabajo para poder fortalecer a las comunidades y, por sobre todo, solucionar los problemas que tienen las comunidades rurales, apoyándolos con recursos regionales para mantener viva nuestra cultura".

Trabajo con las comunidades

Marcela Gómez, consejera de Camarones, explicó que "hubo hartas novedades de la reunión con el gobernador, vamos a tener un apoyo directo y que no tengamos minería en esta región. Estamos trabajando por el medio ambiente y el Suma Qamaña, el buen vivir, acordamos trabajar en la preservación de nuestras comunidades y nuestro entorno además de continuar con el programa Chile Indígena".

Leonel Terán, consejero del sector altiplano de la comuna de Putre, destacó que "fue una reunión muy exitosa, ya que el gobernador escuchó nuestros temas y nos apoyó en las problemáticas que tenemos y en la búsqueda de soluciones. Eso nos da energía para seguir trabajando por nuestras comunidades".

Injuv entrega datos de la décima encuesta juvenil

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud de la región de Arica y Parinacota en el contexto de las charlas regionales comenzó a entregar la información de la Décima Encuesta Nacional con un novedoso juego que permite a los jóvenes interactuar con los datos.

Con una participación de 35 jóvenes del Centro de Restauración Talita Cumi se desarrolló la charla regional sobre política y juventud enfocada en los datos locales de la Décima Encuesta Nacional de la Juventud.

Entre los resultados y juego interactivo de la plataforma Kahoo que se desarrolló con los jóvenes del centro Talita Cumi destacó el interés por las redes sociales, ya que el 43, 2 % cree que las redes permiten incidir en las decisiones del Estado. Así también, a la hora de hablar de la satisfacción con el sistema democrático sólo el 28,5% de la región de Arica afirmó estar de acuerdo.

Para el director regional (S) de INJUV Arica y Parinacota, Mario Ubilla Riquelme "trabajar nuestras estadísticas con este juego ha sido un acierto, ya que esta vez queríamos probar con los jóvenes de este centro para analizar la respuesta que íbamos a tener al entregar los datos y fue todo un éxito, ya que los jóvenes se comprometieron primero a escuchar para luego tener la información y poder jugar. Al final de la jornada los jóvenes querían seguir jugando por lo que seguiremos entregando la información de la encuesta.

ONG de Dializados y Trasplantados concluyó talleres a 10 mujeres en situación de discapacidad

E-mail Compartir

A través del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público de la Secretaría de Gobierno, la ONG Corporación de Dializados y Trasplantados Maymuru de Arica, capacitó a 10 mujeres en situación de discapacidad en costura; corte y confección, que brindan autonomía económica, mejorando su bienestar y disminuyendo las barreras presentes al otorgar herramientas para prosperar. El cierre del proyecto "Emprendamos Juntas", estuvo animado por bailes de cueca, tinku y muestras de los trabajos que desarrollaron las alumnas, además de un cóctel de despedida para celebrar a las participantes. Una instancia entretenida que contó con la participación del seremi de Gobierno, Nicolás González y el presidente de la ONG Maymuru, Ricardo Sossa.

Con el objetivo de minimizar las diferencias y acortar las brechas de género en el ámbito laboral, el proyecto permite que mujeres en situación de discapacidad generen recursos invirtiendo el mínimo capital, asimismo, se les facilita las herramientas para elaborar sus productos por medio de la ONG, la cual adquirió tres máquinas de coser para libre disposición de las usuarias.

Ricardo Sossa, presidente y representante legal de Maymuru Arica, explicó que este curso se dio por finalizado en su módulo de aprendizaje en el uso de la máquina de coser y otras actividades afines; con muy buena recepción de las alumnas.

"Nosotros como clínica de diálisis también atendemos a pacientes renales crónicos, cuyo problema es de tal gravedad que debemos estar hacerlo al menos unas dos o tres veces a la semana. Junto con eso, queremos manifestar nuestra intención de darles y apoyarlos con algunos servicios básicos que les permita a ellas tener algún emprendimiento y generar ingresos extras aquí en la ciudad.Por lo tanto, estamos felices con haber dado término a este curso de seis clases que les va a permitir desarrollar alguna actividad en mediano plazo", recalcó Ricardo Sossa.