Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se renueva por 90 días el resguardo de la frontera

Es la segunda renovación del decreto de infraestructura crítica en zonas fronterizas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados y Diputadas, el martes 22 de agosto se aprobó la prórroga del decreto dictado por el gobierno que establece el control migratorio y resguardo de zonas fronterizas por personal de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Es la segunda renovación que se realiza del Decreto Supremo de infraestructura crítica, aprobado el 24 de febrero, permitiendo el despliegue de las FFAA en la Macrozona Norte, medida que puede ser renovada -por un plazo también de 90 días- con el acuerdo del Congreso, mientras siga existiendo el peligro "grave o inminente" que dio lugar a su dictación.

Durante su intervención en la Sala, el senador José Miguel Durana (UDI) dijo que los ingresos de migrantes en Chile, por pasos no habilitados ha caído en un porcentaje importante. Pese a dicha disminución, los mismos informes dan cuenta que hasta principios del mes de agosto habrían ingresado por estos pasos no autorizados 13.256 personas, aún con la presencia de las FFAA.

"Esta situación nos lleva a cuestionar las facultades con las cuales se encuentran investidas las FFAA para el desarrollo de la labor que les ha sido encomendada, así como la adopción de medidas extraordinarias para las regiones del norte, como el Estado de Excepción Constitucional que tantas veces hemos solicitado para enfrentar seriamente, no sólo el fenómeno migratorio sino los efectos colaterales del mismo", recalcó el legislador.

En la instancia, los legisladores si bien valoraron los efectos positivos que ha tenido la medida y la mayor presencia de las Fuerzas Armadas en las zonas fronterizas, llamaron la atención respecto al crimen organizado transnacional y los fenómenos más complejos que requieren medidas complementarias e integrales.

Así como integrar más medidas de seguridad y defensa.

Otro de los aspectos abordados durante la discusión de este proyecto fue la necesidad de agilizar el trámite de proyectos de la agenda de seguridad y hubo llamados al gobierno para "aplicar la legislación y las expulsiones administrativas".

90 días es el plazo por el cual se puede renovar el decreto para el control migratorio.

Detienen a tres imputados por tráfico de drogas en encomiendas entre Arica y Copiapó

E-mail Compartir

Detectives de la Avanzada Antinarcóticos Chacalluta de la PDI Arica, detuvieron a tres imputados de nacionalidad chilena, por el delito flagrante de tráfico de drogas, las que eran trasladadas en encomiendas entre la ciudad de Arica y Copiapó.

Fue en el marco de labores de fiscalización en una empresa de courier, que, alertados por un ejemplar canino, detectives de esta brigada especializada detectaron una caja con drogas en su interior. "Comunicados los hechos al fiscal de turno, éste gestionó con Juzgado de Garantía de la ciudad de Arica una orden para la apertura de esta encomienda, en la cual se ubicaron cuatro contenedores, los cuales tenían cocaína base. Posterior a esto, en coordinación con la Fiscalía Local de Arica y en virtud de las herramientas legales que otorga la ley 20.000, esta sustancia fue trasladada hasta la ciudad de Copiapó, siguiendo el curso de la encomienda", explicó el subprefecto José Quiroz, jefe de la Avanchaca de la PDI Arica.

Así, en el marco de la labor investigativa, dirigida por la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Local, se realizó la entrega controlada de la encomienda en la ciudad de Copiapó, logrando detener al receptor de las sustancias ilícitas, un hombre de nacionalidad chilena de 26 años, a quien, además, después de ejecutar una orden de entrada y registro en su domicilio, se le encontró más droga oculta. Junto con ello, se detuvo a quien envió la encomienda en Arica, una mujer chilena de 28 años de edad.

La investigación de esta brigada especializada permitió también detener en la ciudad de Arica al proveedor de la droga, un hombre de nacionalidad chilena y de 35 años, quien reclutaba a individuos para enviar estas encomiendas con sustancias ilícitas.

Se incautaron también 5.333,32 gramos de cocaína base y 666,2 gramos de cannabis sativa, droga avaluada en más de 30 millones de pesos.

El fiscal de Análisis Criminal, Cristián Sanhueza, formalizó a los imputados por tráfico de drogas, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva.

Dan consejos para prevenir accidentes en Fiestas Patrias

E-mail Compartir

¿Sabes cómo celebrar las Fiestas Patrias sin riesgos eléctricos? CGE lo cuenta en su nueva campaña #SegurosConEnergía, que te entrega consejos y tips para disfrutar de estas fiestas con responsabilidad y precaución.

La campaña, que se difunde a través de las redes sociales de la compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web), invita a reflexionar sobre las actividades que se realizan durante las Fiestas Patrias y los peligros que pueden implicar si no toman las medidas de seguridad correspondientes.

"Esta campaña es un llamado al autocuidado, a la prevención; a disfrutar de estas Fiestas Patrias conscientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos", indicó Guillermo Rojas, gerente zonal CGE.

Además, CGE está realizando actividades informativas en establecimientos educacionales de las regiones donde está presente, para enseñarles a los niños los riesgos de encumbrar volantines cerca de las redes eléctricas.

En Arica, la actividad se realizó con estudiantes de cuarto y quinto básico del colegio Luis Cruz Martínez. En el taller participaron la seremi de Energía de Arica y Parinacota, Anita Flores Vásquez; el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Jorge Sandoval, el jefe técnico de CGE, Eduardo Carmona y de la oficina comunitaria de la tercera Comisaría.