Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colectiveros: Fiscalización no ha sido suficiente para evitar congestión

Gremio expresó inquietud por calles que siguen atochadas en horas peaks. SeremiTT detalló operativo.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Durante el mes julio, y en el marco del retorno a clases y las actividades laborales, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Arica, levantó "Fiscalizaciones Vehiculares", para evitar la congestión, y mitigar problemáticas de flujo vehicular por parte de conductores particulares y públicos, que vive la comuna de Arica en horarios peaks y calles más transitadas como 21 de mayo, con Arturo Gallo, Santa María con Juan Antonio Ríos, Rotonda de Azapa, Sotomayor con Vicuña Mackenna, entre otros.

Tras la implementación de la fiscalizaciones, el dirigente del gremio de Taxis-Colectivos, Tomás Abaroa, detalló que los operativos no han sido suficientes para acabar con la congestión vehicular. "De verdad que no vemos soluciones técnicas, ni soluciones de contingencia, porque la cosa es sin control, a pesar de todas las voluntades que hay. Se ven pasar a los equipos de la Seremi, con inspectores y Carabineros, pero la verdad es que lo hacen una vez a la semana, por decir algo. Acá en el centro, vemos cómo lo ejecutan, y no es suficiente. Acá se debe aplicar de forma periódica y extensiva, fiscalizar todos los días. Además, quienes fiscalizan, están en un mismo perímetro, y no recorren otros sectores del lugar, dejando que particulares y públicos se pasen esta fiscalización. Acá el problema es que no sirve si no es todas los días, y no es en los horarios peaks del día; así jamás se mitigará la congestión vehicular. El usuario ya sacó el perfil de la fiscalización, no hay innovación, solo se repite un cuadro sin resultados, según nuestr a apreciación".

Al respecto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Maturana, se refirió al funcionamiento del plan. "Sobre los dichos del dirigente Tomás Abaroa, enfatizo que esta información es errada, ya que nuestro programa de fiscalización está en terreno de lunes a domingo, realizando labores en ruta sobre las modalidades que te mencioné anteriormente y en todas las comunas de la región, como también, inspección incógnita y visitas a plantas de revisión técnica".

En la misma línea, Maturana comentó sobre la duración de las fiscalizaciones. "Es un trabajo permanente que no se detiene y que actualmente forma parte del plan nacional de Calles Protegidas, el cual se realiza junto a diferentes instituciones públicas como la Subsecretaria de Prevención del Delito, Carabineros y la Municipalidad de Arica, con quienes se realizó previamente un trabajo de análisis identificando los puntos conflictivos que, además, fueron presentados por los diversos gremios. La Seremitt cuenta con 7 funcionaros, y cuando realizan trabajo en terrero están divididos en 2 grupos, todo ello establecido bajo los protocolos del Ministerio".

La promesa de la "UOCT" está en manos del Gobierno Regional

E-mail Compartir

Durante la mañana del miércoles, la autoridad de Transportes, Pablo Maturana, informó que el proyecto de "Unidad Operativa de Control de Tránsito", obtuvo el sí a la Rentabilidad Social de Resolución que entrega el Ministerio de Desarrollo Social, por lo que a la fecha y a los más de 10 años de espera la UOCT en Arica, será votada por el CORE para que, con recursos del Gobierno Regional, se pueda financiar la construcción y su implementación de esta.

Tras la noticia, el representante de Taxis-Colectivos, Tomás Abaroa, hizo un llamado frente a quiénes ejecutarán las obras. "Este proyecto tuvo que estar resuelto hace años atrás. Hoy hay compromisos hechos, por lo tanto, el llamado es a que se valide este proyecto, y por sobre todo, se tenga cuidado a quién se le licitará y quién será la unidad que ejecutará las obras. Siempre empiezan con muchas ganas, y a mitad de proyecto, se caen. Es una realidad en la región. Ojalá que sea una empresa local y calificada, y no afuerinos que se rían de nosotros".

Por su parte, Pablo Maturana, comentó que ha sido un trabajo arduo que la región ha esperado años. "Lo concreto es que tras 10 años, nos hacemos cargo como Gobierno de una necesidad que los gremios han planteado y desde la Seremitt no nos vamos a hacer cargo de especulaciones, nuestro enfoque es concretar el proyecto".

Sin multas: Van 2.669 citaciones por operativo en el transporte

E-mail Compartir

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Maturana, expresó que los fiscalizadores no sacan multas o partes."El trabajo del equipo consta en hacer citaciones al Juzgado de Policía Local, el cual determina la multa correspondiente. Sin embargo, las citaciones a la fecha, en lo que va del 2023, son 2.669. Los 4 principales motivos fueron 1.088 vehículos mal estacionados, 694 citaciones por no tener documentación vigente , 290 por vehículos no inscritos en el registro nacional en el transporte de pasajeros conocidos como informales y la cuarta, de un total de 153 citacionese a los propietarios de vehículos que son conducidos por conductor no apto, que corresponde a personas sin licencia de conducir. A las cifras debemos sumar las citaciones realizadas por Carabineros e inspectore municipales.

Esperan sacar ciclobandas de emergencia

E-mail Compartir

Desde el gremio colectivero, informaron que las ciclobandas de emergencia, ubicadas en 18 de Septiembre y Baquedano, solo generan problemáticas. "Se supone que estas ciclobandas debían ser retiradas al 100%. Hoy, mucha gente se estaciona allí, crean congestión y provocan un flujo lento, sobre todo en Baquedano".

El seremi de Transportes, al respecto señaló que "El 31 de agosto finaliza el estado de Emergencia Sanitaria Covid-19, base con la que se aprobó esta medida temporal cuyo objetivo era que ciclistas y peatones pudieran desplazarse de forma segura por las calles evitando contagios, aun así, en los próximos días oficiaremos al municipio para el retiro de bandas, ya que hasta la fecha no se ha presentado ningún proyecto de regularización".