Identifican la delincuencia, migración e inflación como problemas en Arica
Según Encuesta de Bienestar de la Mutual de Seguros, los habitantes de la región aspiran a la estabilidad económica y laboral, a adquirir un bien y a la estabilidad en el país. Además, valoraron la conexión a través de móviles e internet.
La última Encuesta de Bienestar "Sueños y temores de Arica y Parinacota", elaborado por la Mutual de Seguros de Chile, junto a Cadem y la Universidad Adolfo Ibáñez, identificó los principales problemas regionales según los propios habitantes de la zona: Delincuencia y drogas; Inmigración e Inflación y alza de precios.
El instrumento, que consideró un universo de 300 entrevistados y entrevistadas de entre 25 a 60 y más años y de todos los niveles socioeconómicos, además demostró que los principales sueños y aspiraciones de los ariqueños son la estabilidad laboral y económica (21%); adquirir un bien (21%) y la estabilidad o cambios en el país (15%) como las principales respuestas.
Respecto a los temores e incertidumbres, la población regional identificó principalmente a la delincuencia y drogas (53%); la inestabilidad económica (12%) y la inestabilidad laboral (12%) .
Por otro lado, la mayoría de los encuestados mostró estar satisfecho con su vida. En cuanto a los aspectos de satisfacción personales, se mencionaron mayormente, la relación con familia y amigos (78% evaluó con nota 6 y 7); satisfacción personal con el trabajo (65% evaluó con 6 y 7) y relación con la pareja (58% evaluó con nota 6 y 7).
Sobre la satisfacción con aspectos públicos de la vida, un 76% evaluó entre 6 y 7 la posibilidad de comunicarse por celular o internet, un 51% evaluó con buena calificación el transporte que utiliza para movilizarse y un 33% destacó con 6 y 7 el acceso a entretención, cultura y deporte.
"Empezamos con la Encuesta de Bienestar en plena crisis sanitaria, en 2020 junto a CADEM y la Universidad Adolfo Ibáñez, con el propósito de conocer la percepción de los chilenos respecto a la calidad de vida de las personas y sus familias. Al mismo tiempo, se trata de una herramienta que esperamos sirva de referencia para la toma de decisiones, tanto del mundo público como del privado, pero con mirada regional. Desde nuestro rol social, los resultados nos desafían a acompañar a las personas y nuestros asegurados desde sus preocupaciones", apuntó Patricio Martínez, gerente general de Mutual de Seguros de Chile,
Migración y calidad de vida
Alejandro Montecinos, vicedecano de Ingeniería Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, destacó la importancia que tiene el tema migratorio en Arica y Parinacota, dada la situación geográfica. "Hay una diferencia bien sustancial en términos de la identificación de cuáles son los problemas regionales. O sea, hubo 52 menciones a nivel de la muestra en el tema migratorio, mientras que a nivel del país eso es casi un quinto de esa mención. Así que en Arica es fuerte esa diferencia".
El segundo punto a destacar, sostuvo Montecinos es que en términos de las mayores aspiraciones que tienen los habitantes de la región, el foco parece estar en temas relacionados con el desarrollo profesional, aspectos familiares y buena salud, cosa que también es distinta comparado al resto del país.
"Esas dimensiones de eventualmente la calidad de vida o fuentes de calidad de vida, en el caso de la región de Arica y Parinacota aparecen como aspiraciones importantes, de manera más intensa que en otras regiones de Chile".