Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Confusam se sumó al paro nacional y levantó petitorio

Movilización en Arica tuvo un 98% de adhesión. Principal demanda es el incentivo al retiro.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

De Arica hasta la región Metropolitana, la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada, llevó a cabo un paro de 24 hrs. a nivel nacional durante la mañana del día martes, para exigir al Gobierno, diversos petitorios del gremio de funcionarios de la Salud Pública, entre estos, incentivo al retiro, nivelación al trato del usuario, financimientos para la Atención Primaria, y más.

Nancy Guerrero, Presidenta de la Confusam regional, se refirió al panorama local tras la paralización. "Tuvimos un 98% de adhesión al paro. Solamente Putre, que cuenta con 20 trabajadores, no se pudo sumar a la movilización. Como hemos liderado diferentes movilizaciones como dirigentes, dejamos turnos éticos en todos los Cesfam, tanto prestaciones en medicamentos, alimentos y atenciones, para solucionar los problemas del usuario en el día de hoy. Este paro es solo por hoy, pero no descartamos seguir movilizándonos, porque no hemos sido escuchados por el Gobierno".

En esta oportunidad, Guerrero, detalló principales demandas del gremio. "Hace muchos años tenemos necesidades urgentes. Además de decir no más agresiones a funcionarios de salud, y no más postas quemadas, nosotros tenemos una urgencia en sostener que no queremos más funcionarios de Salud fallecidos esperando su incentivo al retiro, donde el MINSAL nos entregó solo 700 cupos, y son desde mil a 2 mil trabajadores que han postulado para retirarse. Están cansados. En Arica tenemos una cifra de 4 funcionarios fallecidos esperando su retiro, y esto es indigno".

Por ahora, Nancy Guerrero enfatizó que entregará carta al Delegado Presidencial Regional, para poder agilizar el diálogo con el Presidente".

Disam: Se mantuvieron turnos éticos en la jornada

E-mail Compartir

En el marco de las movilizaciones de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada, la Dirección de Salud Municipal de Arica (Disam), informó que los Centros de Urgencia SAPU, SAR y la Posta Rural de San Miguel de Azapa, atendieron en horario habitual. Igualmente, llevaron a cabo diversas prestaciones a los usuarios durante la jornada de agitación de la Confusam, entre estas, atención de urgencias a pacientes con crisis respiratorias, entrega de medicamentos a pacientes con patología GES o receta GES de Urgencia Hospitalaria, y entrega de tratamientos a usuarios PROCET.

De la misma forma, se continuó con la campaña de vacunación escolar, Influenza, y Covid-19 y los operativos programados, como la vacunación espontánea de dosis antirrábica y antitetánica. A ello, se suma la entrega de alimentos PNAC-PACAM del día, curaciones úlceras pie diabético, urgencias dentales (GES) y atenciones por problemas GES salud oral de la embarazada.

También, se hizo entrega de la píldora anticonceptiva de emergencias a usuarias que consultan por Ley IVE (interrupción voluntaria del embarazo), junto a consultas de lactancia de alerta, convenio climaterio agendadas y consultoría de salud mental agendada. Por otro lado, también se efectuaron ecografías obstétricas agendadas y tomas de exámenes urgentes.

El "Senado en Tu Sala" llegó hasta el Colegio Integrado de Arica

E-mail Compartir

Con alegría regresó a su escuela donde cursó la educación básica (Grupo Escolar de hombres), actual Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva, el senador José Miguel Durana (UDI) para participar de una dinámica jornada del "Senado en tu Sala" tras una invitación del establecimiento educacional para abordar políticas públicas en materia educativa, entre otras temáticas de interés juvenil.

En la instancia, el parlamentario dialogó en extenso, por más de una hora, con los y las estudiantes, quienes le preguntaron sobre la Jornada Escolar Completa, las leyes para combatir el consumo y tráfico de drogas, la protección de la niñez, la educación financiera, el trámite de las leyes y la importancia de la democracia, entre otros aspectos.

Al término del evento, la estudiante del 1°Medio A, Martina Cárcamo, participante además del Torneo Delibera de la Biblioteca del Congreso Nacional, dijo que le pareció bastante bueno el encuentro con el senador porque le permitió al alumnado aclarar dudas de distintas materias que se legislan en el Congreso.

Mientras que el alumno del 4°Medio A, Martín Aravena, valoró la posibilidad de compartir con el legislador porque son pocas las instancias para reunirse con autoridades que están a cargo de ordenar a la ciudad y al país mediante la toma de decisiones y dictación de leyes.

La estudiante Paloma Vera del 2°Medio B señaló que tanto las preguntas de sus compañeros como las respuestas del parlamentario fueron bastante buenas. "Nos alegró bastante que una autoridad como el senador se diera una mañana para compartir con nosotros", precisó.

Florencia Sanga, del 3° Medio C precisó que "fue una buena experiencia y sus respuestas con respecto a evitar las drogas fueron muy interesantes".