Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Preparan nueva temporada de cruceros para impactar turismo

Entidades firmaron convenio para trabajar por el emprendimiento local y la sustentabilidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En la lógica de convertirse en una plataforma estratégica para fortalecer y articular el desarrollo productivo de la comuna, ampliando la red de colaboración en beneficio del emprendimiento local, la Corporación Municipal Costa Chinchorro firmó un nuevo convenio de colaboración, esta vez con la Empresa Portuaria Arica, EPA, para trabajar conjuntamente por el fomento productivo y la economía circular en Arica.

Parte de estas acciones se concretarán con la temporada de cruceros que comienza el 9 de octubre, lo cual de acuerdo al gerente general de empresa portuaria Arica, Jorge Cáceres Godoy, generará una serie de beneficios locales.

"Esta alianza parte con el programa de recepción de cruceros, en la temporada anterior más de 15 mil personas visitaron la ciudad y eso genera una serie de beneficios locales, la idea es que eso se vaya potenciando. Con Costa Chinchorro nos vamos a coordinar para entregar la mejor posible recepción de los turistas que por ahí llegan. Es un convenio muy importante porque nos va a permitir sumar esfuerzos en pro del desarrollo local y temas que como empresa portuaria nos interesa desarrollar, encontrando un muy buen aliado en la corporación costa chinchorro para realizarlos", comentó.

Trabajo en red

Daniela Ortega Lau, directora ejecutiva de Corporación Municipal Costa Chinchorro agregó que el fin del convenio es trabajar en red con actores locales por el emprendimiento local y la economía circular.

"El fomento productivo y la economía circular son parte de los ejes principales en los que estamos enfocados como corporación, constantemente hemos dicho que el emprendimiento y el fomento productivo se tienen que trabajar en red, por lo tanto el generar convenios y alianzas, es necesario para poder generar metas concretas en torno a estos temas. Este año hemos firmado tres nuevos convenios con empresas importantes para la región en materia logística como también con algunos servicios públicos, lo cual nos permite trabajar en red y avanzar para que el beneficiario final sea el emprendedor y la emprendedora ariqueña", enfatizó.

Temporada

Para esta temporada se espera que 10 cruceros recalan en Arica y la Corporación Municipal Costa Chinchorro va a ser el ente coordinador de microempresarios y empresas locales que se puedan instalar en el Centro Turístico Integral (Espacio Crucero) en el proceso de recepción de los cruceros y además trabajar en conjunto con EPA en una serie de proyectos para el desarrollo del turismo, de la economía circular y del reciclaje local concluyeron los participantes del convenio.

15 mil personas visitaron la ciudad la temporada pasada en los cruceros.

Realizan primer encuentro de Comunidad Preparada en Putre

E-mail Compartir

Seguir con el trabajo de prevención de incendios en comunas rurales y con capacitación a toda la sociedad civil es el objetivo de la unidad Comunidad Preparada que ahora CONAF Arica y Parinacota está trabajando en la comuna de Putre, con los docentes del Liceo Granaderos de dicha comuna, a quienes se les realizó una charla de capacitación y entregó libros sobre Educación Ambiental.

Las actividades de educación que realiza CONAF se orientan principalmente a la comunidad escolar de educación básica y a sus docentes apoyándose fuertemente en los pilares de la Educación Ambiental, pues es una herramienta fundamental a la hora de proteger nuestro medioambiente, sus bosques, montañas y cuencas hidrográficas.

Para la directora regional de CONAF, Ingrid Robles Araya, esta capacitación es "el primer hito de una serie de acciones que tenemos coordinadas para la comuna de Putre y los poblados cercanos. Esta comuna concentra un alto porcentaje de especies nativas que además son consideradas milenarias pero también tiene un alto porcentaje de uso de fuego fuera de norma, por lo tanto enseñar y capacitar a toda la comunidad es esencial para evitar incendios y pérdida del ecosistema", aseguró. En los docentes, esta primera charla fue muy bien recibida y se mostraron contentos con los libros entregados, los cuales podrán usar dentro de las salas de clases.