Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Operativo de alimentos dejó 4 sumarios sanitarios

En el marco del Plan "Calles Sin Violencia", desbaratan venta informal de alimentos.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Desde abril de este año, se levantó la iniciativa del Plan "Calles Sin Violencia", el cual se implementó en 46 comunas de Chile. Una de ellas es Arica, por ser considerada como una de las comunas con mayor concentración de hechos violentos en el país.

Particularmente, la seremi de Salud, Carabineros, PDI, Municipalidad de Arica, Delegación Presidencial Regional, Seguridad Pública, Fiscalía, SAG y otras instituciones, han articulado a la fecha, un trabajo coordinado, con el objetivo de desbaratar organizaciones criminales y tráfico de drogas, disminuyendo su poder de fuego y económico, así como el comercio informal.

Según informó la seremi de Salud de Arica, dentro de las principales acciones realizadas en el ámbito sanitario, destacan las fiscalizaciones y el decomiso de alimentos no autorizados, como productos, cárneos y otras preparaciones, en el sector centro de la ciudad, inmediaciones de los terminales Asoagro y de buses, y también, en la Av. Capitán Ávalos.

El último operativo llevado a cabo en el Plan Calles Sin Violencia, con fecha 10 de agosto, arrojó como resultado el decomiso, destrucción y eliminación de 165 platos preparados, 3 sopas, 38 jugos y 96 unidades de yogurt con cereal, con un saldo de 4 sumarios sanitarios.

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela destacó que "nuestro objetivo está centrado en erradicar la venta informal de alimentos y resguardar la salud de la población".

165 platos preparados, 3 sopas, 38 jugos y 96 yogurt con cereal, fueron decomisados y eliminados tras plan sanitario.

Con intervención en la calle celebraron el Día Mundial del Peatón

E-mail Compartir

En el marco del "Día Mundial del Peatón" y con la finalidad de fomentar la seguridad vial y reafirmar que la ciudad está hecha para caminar, el programa de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Arica, realizó una intervención en la calle, cuyo objetivo busca dar a conocer los derechos y deberes como peatones y permitir su tránsito seguro en lugares, que habitualmente, es complejo.

Con la participación de alumnos y docentes de colegios y funcionarios del programa de Movilidad Urbana con el apoyo de Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT), los estudiantes mostraron carteles alusivos a ceder el paso siempre a quien es el actor más importante dentro de la movilidad urbana sostenible: el peatón.

"Creemos que las intervenciones de este modo permiten a la comunidad recordar que finalmente todos somos peatones cuando nos bajamos desde cualquier medio de transporte y que en el fondo todas las decisiones que tomemos en la calle nos permitirán resguardar nuestra vida y la de otros que es lo más importante", señaló, Andrea Rodríguez Honorato, psicóloga del programa Movilidad Urbana.

A ello agregó que, es fundamental mencionar que "es un agrado encontrarnos trabajando en conjunto con establecimientos educacionales y Carabineros de Chile (SIAT) porque estos son aliados fundamentales en la educación y promoción de una adecuada convivencia vial, por lo que esto es un puntapié inicial muy positivo para las futuras campañas que se acercan".

Los colegios que participaron de la capacitación y certificación de promotores de educación vial 2023 y que fueron parte de esta intervención son: Liceo Bicentenario Domingo Santa María, Colegio Alta Cordillera, Colegio Hispano y Escuela América.

Desde Movilidad Urbana señalaron que, de la pirámide de movilidad, el peatón es el actor más importante de la calle. El objetivo del día es difundir la cultura vial del peatón, promover los espacios adecuados para esta forma de moverse en las ciudades y recordar las obligaciones que implica la movilidad a pie.

El 17 de agosto se celebró el Día Mundial del Peatón. La conmemoración de esta fecha se remonta a 1897 cuando ocurrió el primer accidente de tráfico que dejó una víctima peatonal.

Entregan las escrituras de sus viviendas a familias

E-mail Compartir

Con la obtención de sus títulos de dominio, 142 familias de Arica cierran su proceso habitacional junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Se trata de familias pertenecientes al conjunto habitacional "Vista Norte", quienes ya pueden decir que son legítimamente propietarias de sus departamentos.

En ese contexto, la ceremonia de entrega de las escrituras estuvo encabezada por el Delegado Presidencial Ricardo Sanzana Oteíza y el Seremi (s) del Minvu, Fernando Robledo Hinojosa, acompañados por el Senador José Miguel Durana y el Seremi de Gobierno Nicolás González.

Tras la entrega de los certificados, el Seremi (s) del Minvu, Fernando Robledo, expresó que, para las familias tener el título que acredita el dominio de una propiedad, es tan o igual de importante como lo es recibir las llaves de la vivienda definitiva. Como ministerio hemos estado presente durante todo este proceso habitacional, desde que las familias se conformaron como comités y nos alegra culminar hoy con la obtención de sus escrituras.

Por su parte los vecinos y vecinas de "Vista Norte", coincidieron en la importancia de este logro que significa tener la tranquilidad y seguridad de ser dueñas de sus departamentos.

El conjunto Habitacional "Vista Norte", se encuentra emplazado en el sector Cerro La Cruz y forma parte de una serie de conjuntos "Vistas" que construyó el Minvu en la región, a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.