Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Obispo celebró misa por el Día de la Solidaridad

Moisés Atisha destacó la figura de San Alberto Hurtado como alguien "que supo leer el evangelio".
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

En 1994, el Congreso decretó el 18 de agosto como el Día de la Solidaridad, en honor a la figura de San Alberto Hurtado, fundador del Hogar de Cristo, quien falleció ese día en el año 1952.

Desde entonces, diversas actividades se desarrollan en Arica para conmemorar la solidaridad. Establecimientos educacionales realizan acciones caritativas, comunidades religiosas preparan eucaristías y el Obispado de Arica también impulsa jornadas de diálogo y reflexión para la fecha.

El obispo de Arica, Moisés Atisha, en la Misa por la Solidaridad celebrada en la catedral San Marcos, sostuvo que el testimonio social del Padre Hurtado muestra que fue un testigo del evangelio. "En una homilía él se pregunta '¿para qué está el hombre en este mundo? El hombre está para amar y ser amado'. Si uno piensa en esto, estamos para servir".

La autoridad eclesiástica agregó que el amor siempre es servicio, y eso lo reflejó el evangelio asociado a la eucaristía por la solidaridad. "En la lectura se nos menciona el juicio final de San Mateo. 'Porque tuve hambre y me diste de comer; tuve sed y me diste de beber; fui forastero y me recibiste... los justos dijeron: Señor, ¿cuándo te vimos así? Y Él respondió que cuando ayudamos a un hermano, aún con los más pequeños, me ayudan a mí' y Alberto Hurtado supo leer esto amando a los que estaban enfermos, solos y tristes".

Finalmente, Atisha mencionó que es importante no solo la prédica piadosa, "si no que también poner manos a la obra".

Doctrina social de la iglesia

Como parte de las actividades por el Mes de la Solidaridad, también se realizaron charlas para reflexionar sobre la doctrina social de la iglesia, considerando que sí bien, la solidaridad es practicada en las distintas comunidades y pastorales, permitió ahondar en aspectos teóricos relacionados con la función social que cumple la iglesia católica específicamente, en Arica. En ese contexto además, se compartió una convivencia con los más necesitados en el Parque Carlos Ibáñez.

23 de octubre de 2005 fue canonizado el Padre Hurtado, convirtiéndose en santo de la iglesia católica.

Habilitan espacios para la niñez en servicios públicos

E-mail Compartir

Los niños y niñas que, por diversas razones, acompañen a sus familias a realizar trámites en la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, cuentan con un espacio bientratante para la niñez, que considera mobiliario e implementación donada por la Junji.

Sandra Flores, directora regional de esa institución, precisó que la iniciativa tiene por objetivo velar por los derechos que tienen los niños y las niñas de permanecer en lugares que les generen seguridad y bienestar, y donde puedan expresarse y jugar, según sus necesidades.

"De esta manera nos ocupamos de propiciar bienestar desde la primera infancia en lugares que son principalmente pensados para los adultos, asimismo las familias tienen la tranquilidad que sus hijos e hijas estarán en un lugar adecuado mientras realizan un trámite", sostuvo.

En esta misma línea, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Roberts agradeció la donación de mobiliario y material en desuso que aún se encuentre en buenas condiciones o que puedan ser reparados para que los servicios públicos que lo requieran los implementen en sus dependencias.

Añadió que los y las funcionarias de la Seremi se han comprometido con este espacio gestionando otras donaciones que permitan que las nuevas dependencias ubicadas en O'Higgins 440, cuenten con las condiciones para los hijos o hijas de sus usuarias.

"La educación es el tema": Realizan Congreso Pedagógico y Curricular

E-mail Compartir

¿Qué queremos aprender? ¿Cómo queremos aprender? ¿Cuándo y dónde queremos aprender? Esas son algunas de las interrogantes que las comunidades educativas y la sociedad civil podrán despejar, para que después sean implementadas en establecimientos, gracias al "Congreso Pedagógico y Curricular: La educación es el tema".

Se trata de un proceso que impulsa el Ministerio de Educación para actualizar el currículum escolar desde 1° Básico a 2° Medio, en el contexto del Plan de Reactivación Educativa, programado para agosto en todo el país, y que en Arica y Parinacota se lleva cabo en gran parte de los planteles educativos.

El lanzamiento quedó registrado simultáneamente en el Centro Cultural Junta de Adelanto y en la Escuela Manuel Rodríguez, con presencia del jefe de la División de Desarrollo Educativo de la Dirección de Educación Pública (DEP), Alexis Moreira; el seremi de Educación, Francisco Valcarce; la directora ejecutiva (S) del SLEP Chinchorro, Julia Oróstegui; y el jefe Deprov, Carlos Bahamondes.

"Éste es un ambicioso proceso participativo que invita a las comunidades educativas, actores de la sociedad civil y, en general, a quienes quieran reflexionar sobre qué, cómo, cuándo y dónde queremos aprender", detalló Moreira.

El Congreso Pedagógico y Curricular incluye tres ámbitos de conversación, a partir de los cuales se organizarán los encuentros y que permitirán sistematizar la información a partir de estos.

"Este es un ambicioso proceso participativo que invita a las comunidades educativas..."

Alexis Moreira.