Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hallan un cuerpo atado de pies y manos en Capitán Ávalos

El hombre estaba envuelto en una frazada, a un costado de la vía y cerca de un cementerio.
E-mail Compartir

Un macabro hallazgo fue el que se produjo durante la madrugada de este jueves cerca de un cementerio ubicado en el sector de Capitán Ávalos de esta ciudad, tratándose del cuerpo sin vida de un hombre, el cual se encontraba envuelto en una frazada, y atado de sus extremidades. Este crimen está siendo intensamente investigado por la Fiscalía de Arica junto a la Brigada de Homicidios de la PDI.

De acuerdo a lo informado, las primeras diligencias efectuadas por esta brigada especializada junto al Laboratorio de Criminalística, instruidas por el ente persecutor, permitieron establecer que el cadáver fue descubierto por un transeúnte que se desplazaba por el sector, quien detectó que el fallecido se encontraba cubierto con una frazada, y amarrado de pies y manos.

"Al reconocimiento externo policial del cadáver, se puede apreciar que presenta múltiples lesiones, tanto en el plano superior del tórax y síndrome asfíxico", así lo señaló el jefe de la Brigada de Homicidios, subprefecto Álvaro Astroza.

Según consignó la Policía de Investigaciones, la Brigada de Homicidios se encuentra recabando antecedentes y verificando elementos probatorios para establecer la dinámica de los hechos y sus responsables, así como también la identidad de la víctima, quien preliminarmente se trataría de un hombre de entre 25 y 30 años de edad.

"El trabajo pericial del experto en huellas que nos permita identificar a la persona y reconstruir efectivamente el suceso y así determinar la identidad de él o los autores del ilícito", agregó al respecto el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Arica.

Señales de asfixia

El fiscal Manuel González, quien se constituyó en el sitio del suceso junto a un equipo de analistas de la Fiscalía de Arica y personal policial, señaló que la víctima de sexo masculino presentaba señales de asfixia y golpes en su cuerpo.

"Se encontraba con signos de ahorcamiento, mantenía una soga en su cuello. Las causas del fallecimiento las determinará el Servicio Médico Legal, pero además de las señales de asfixia por ahorcamiento, presentaba también múltiples lesiones en su zona torácica, que son compatibles con golpes tanto de pie como de puños", detalló al respecto el fiscal Manuel González.

La investigación por este crimen, dirigida por el Ministerio Público y trabajada junto a la Policía de Investigciones, se encuentra en pleno desarrollo.

Constanza Morales

cronica@estrellaarica.cl

Cambian cautelar de psiquiatra imputado por femicidio

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, el Juzgado de Garantía de Arica modificó la medida cautelar de prisión preventiva, del imputado R.A.Y.R. por el delito de femicidio consumado, por la de arresto domiciliario total, provocando que la Fiscalía de Arica y los querellantes: SernamEG y la Delegación Presidencial Regional, apelaran ante dicha decisión.

El hecho se registró el 20 de diciembre de 2022, cuando personal policial concurrió a la Unidad de Urgencias del Hospital Juan Noé Crevani, para verificar el ingreso de una mujer en riesgo vital con múltiples lesiones en su cuerpo.

La joven de 35 años de edad, matrona de profesión, habría sido atacada por el imputado en el domicilio en el que convivían, falleciendo la madrugada del 22 de diciembre.

La solicitud de revisión de la cautelar fue realizada por la defensa particular del imputado, luego de haber sido ingresado al Complejo Penitenciario de Arica en diciembre de 2022.

Lorena Ríos Echiburú, directora regional del SernamEG detalló que, "respetamos la independencia del Poder Judicial, pero nos preocupa profundamente este cambio de cautelar del imputado, ya que la nueva medida provoca un comprensible sentimiento de temor, angustia y el revivir situaciones dolorosas para toda la familia y amistades de Fabiola. Esperamos, para la tranquilidad de toda una comunidad, que la Corte de Apelaciones pueda revocar la decisión del Juzgado de Garantía", dijo.

Camila Roberts Azócar, seremi de la Mujer y la Equidad de Género, manifestó que, "ocuparemos todas las herramientas legales que tenemos junto al SernamEG para que se haga justicia y esperando que la Corte de Apelaciones pueda revocar la decisión del Juzgado de Garantía. Nada justifica la violencia contra las mujeres, el llamado es estar alertas ante cualquier hecho de violencia y utilizar los canales de denuncia y orientación como el Fono 1455", acotó.

Según consignó SernamEG, se está a la espera que la Corte de Apelaciones de Arica conozca del recurso de apelación, para que así revierta la decisión del juez de Garantía, y por tanto decrete y se mantenga la medida cautelar de prisión preventiva sobre el imputado.